Interior pone en marcha el sistema inform¨¢tico del DNI electr¨®nico
![M¨®nica Ceberio Belaza](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/https%3A%2F%2Fs3.amazonaws.com%2Farc-authors%2Fprisa%2F8f925064-8ee3-403f-add6-184b10d0ef16.png?auth=83c16f8a1f19d1f93f5fcb3d398180861a0f558d2582c4c95ebe01798c5620df&width=100&height=100&smart=true)
El documento nacional de identidad electr¨®nico (DNI-e), con el que se podr¨¢ hacer la compra y pagar impuestos a trav¨¦s de cualquier ordenador, dio ayer un nuevo paso adelante. El ministro del Interior, Jos¨¦ Antonio Alonso, presidi¨® el acto en el que comenz¨® a funcionar el sistema inform¨¢tico de alta seguridad que permitir¨¢ a los ciudadanos efectuar transacciones electr¨®nicas con las m¨¢ximas garant¨ªas.
La primera oficina piloto de expedici¨®n del nuevo DNI se abrir¨¢ en marzo en Burgos y la implantaci¨®n en todo el territorio nacional se har¨¢ gradualmente hasta 2008. Alonso indic¨® que el documento electr¨®nico va a "acercar a los ciudadanos a la sociedad de la informaci¨®n" y a "mejorar su calidad de vida", ya que se podr¨¢n hacer decenas de tr¨¢mites administrativos desde casa con plena seguridad y comprar y vender a trav¨¦s de Internet.
Firma electr¨®nica
La principal novedad del nuevo carn¨¦ es un chip que identifica a la persona en las operaciones telem¨¢ticas y que incorpora la firma electr¨®nica. Para hacer cualquier compra o gesti¨®n por el ordenador, el DNI se tiene que introducir en un lector de tarjetas y hay que teclear la clave de acceso personal. Esta clave, o PIN, con un m¨ªnimo de ocho d¨ªgitos (n¨²meros, letras y otros caracteres), se proporciona al ciudadano cuando se expide el DNI y puede modificarse en cualquier momento.
Una vez escrito el PIN, la persona puede ya realizar todo tipo de operaciones que exijan firma electr¨®nica, como la declaraci¨®n de la renta. En este caso, una vez aportados los datos correspondientes, la Agencia Tributaria solicitar¨ªa una aceptaci¨®n final del contribuyente y emitir¨ªa un comprobante. Para garantizar la seguridad, la firma electr¨®nica tendr¨¢ una vigencia de dos a?os y medio. Transcurrido este periodo, quedar¨¢ autom¨¢ticamente invalidada y el ciudadano tendr¨¢ que solicitar que se reactive si as¨ª lo desea.
El sistema inform¨¢tico del chip incorpora dos certificados. Uno es el llamado de "autentificaci¨®n". Sirve exclusivamente para identificar al ciudadano y utiliza una clave p¨²blica (que puede ser conocida por todos). El otro es el certificado de la firma electr¨®nica. Es el que incorpora la informaci¨®n necesaria para, entre otras cosas, poder efectuar pagos a trav¨¦s de Internet, y tiene una clave privada.
La creaci¨®n de los nuevos documentos costar¨¢ cerca de 314 millones de euros, de los que m¨¢s de 50 se han invertido en la seguridad del sistema.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Sobre la firma
![M¨®nica Ceberio Belaza](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/https%3A%2F%2Fs3.amazonaws.com%2Farc-authors%2Fprisa%2F8f925064-8ee3-403f-add6-184b10d0ef16.png?auth=83c16f8a1f19d1f93f5fcb3d398180861a0f558d2582c4c95ebe01798c5620df&width=100&height=100&smart=true)