La deuda hipotecaria se dispar¨® hasta 474.000 millones, el 53% del PIB
El Eur¨ªbor vuelve a subir en enero al nivel m¨¢s alto en tres a?os y encarece los pr¨¦stamos
![Cristina Galindo](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/https%3A%2F%2Fs3.amazonaws.com%2Farc-authors%2Fprisa%2F631efc54-58c6-4024-ba01-9477c207042a.jpg?auth=96cd6923f5d0e6546520b324e0164774b71c72f82abab457e2a3092f5ec12c20&width=100&height=100&smart=true)
La deuda de los hogares para la compra de vivienda pulveriz¨® todos los r¨¦cords el a?o pasado. Alcanz¨® los 474.400 millones de euros, un 24,5% m¨¢s que en 2004 y el doble que en 2002, lo que ya supone el 52,9% del producto interior bruto (PIB), frente al 45,5% del ejercicio anterior, seg¨²n el Banco de Espa?a. Se trata del cuarto a?o consecutivo en el que la deuda familiar se acelera y se debe al boom inmobiliario, que ha disparado el precio de los pisos. Y las hipotecas se van a encarecer. El Eur¨ªbor (referente para calcular los pr¨¦stamos) volvi¨® a crecer en enero hasta el 2,833%, el nivel m¨¢s alto en tres a?os.
Las familias espa?olas est¨¢n cada vez m¨¢s endeudadas, principalmente por la compra de piso (los precios han aumentado un 150% desde 1998). Las hipotecas para financiar la vivienda constituyen ya m¨¢s del 73% de la deuda total de los hogares (incluidos los cr¨¦ditos al consumo), que el a?o pasado tambi¨¦n alcanz¨® un r¨¦cord de 650.908 millones de euros, un 21,2% m¨¢s que en 2004. As¨ª, la deuda total supone el 72,6% del PIB estimado para 2005 (896.700 millones), frente al 64% del PIB que supon¨ªa el a?o anterior (837.300 millones).
La tantas veces pronosticada desaceleraci¨®n del cr¨¦dito hipotecario no s¨®lo no llega, sino que el crecimiento del cr¨¦dito para adquisici¨®n de vivienda se volvi¨® a acelerar el a?o pasado: registr¨® un aumento interanual del 24,5%, frente al 23,6% de 2004, el 21,6% de 2003 y el 17,1% de 2002.
El elevado endeudamiento de las familias espa?olas es motivo de preocupaci¨®n en el Banco de Espa?a, quien ha advertido en m¨¢s de una ocasi¨®n de que, si bien la morosidad es muy baja y el riesgo de impago futuro tambi¨¦n, las entidades financieras deben analizar con lupa la concesi¨®n de nuevos cr¨¦ditos. Adem¨¢s, la subida de los tipos de inter¨¦s, que ya ha comenzado y que continuar¨¢ previsiblemente durante este a?o, amenaza con desestabilizar el presupuesto de m¨¢s de una familia endeudada al l¨ªmite.
Los bajos tipos de inter¨¦s, que hasta ahora han propiciado este elevado nivel de endeudamiento, pueden convertirse en un obst¨¢culo. El Eur¨ªbor, tipo utilizado en la mayor¨ªa de las hipotecas espa?olas, se ha situado en el 2,833%. El indicador subi¨® en enero 0,05 puntos respecto a diciembre y 0,521 puntos en relaci¨®n con el mes de enero de 2005. Esto supone mantenerse en el nivel m¨¢s alto desde diciembre de 2002, cuando se encontraba en el 2,872%.Esta subida se traducir¨¢ en un aumento de las cuotas de los cr¨¦ditos hipotecarios que se revisen anualmente con la nueva tasa en los pr¨®ximos d¨ªas. En concreto, en una hipoteca media de 120.000 euros concedida a un plazo de 20 a?os con un diferencial de 0,60 puntos sobre el Eur¨ªbor, la cuota mensual pasar¨ªa de 660 a 692 euros. Este incremento de unos 32 euros al mes y 384 euros en el conjunto del a?o supondr¨¢ un aumento del 4,84%, por encima de lo que subi¨® la inflaci¨®n el a?o pasado (3,7%).
El incremento de la deuda para la compra de vivienda es consecuencia del aumento de los precios de la vivienda, que ha provocado que para comprar casa haya que pedir hipotecas con mayores plazos de amortizaci¨®n (llegan a 40 y 50 a?os para compradores menores de 30 a?os).
Moderaci¨®n de precios
De esta forma, el importe medio de las hipotecas hasta noviembre de 2005, ¨²ltimo dato publicado por el Instituto Nacional de Estad¨ªstica, creci¨® un 15% con respecto al mismo mes del a?o anterior, hasta 144.352 euros.
Mientras las hipotecas se encarecen, al ciudadano que busque piso le queda el consuelo de esperar que se cumplan las previsiones del sector sobre la moderaci¨®n del precio. Tras subir menos el a?o pasado (un 12,8%, frente al 17% de ejercicios anteriores), los pisos se encarecer¨¢n menos del 10% durante 2006.
Adem¨¢s de los pr¨¦stamos hipotecarios concedidos por las entidades financieras, los cr¨¦ditos al consumo recibidos por los hogares alcanzaron los 175.507 millones de euros en 2005, lo que supone un incremento interanual del 13,2%, un punto m¨¢s que el aumento experimentado en 2004.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Sobre la firma
![Cristina Galindo](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/https%3A%2F%2Fs3.amazonaws.com%2Farc-authors%2Fprisa%2F631efc54-58c6-4024-ba01-9477c207042a.jpg?auth=96cd6923f5d0e6546520b324e0164774b71c72f82abab457e2a3092f5ec12c20&width=100&height=100&smart=true)