?pica y l¨ªrica
Hay personajes que definen el arte al que pertenecen y que el d¨ªa que falten ya no ser¨¢ lo mismo. Y uno de ellos es Menahen Pressler (Magdeburgo, 1923), el pianista fundador del Tr¨ªo Beaux Arts. S¨®lo queda ¨¦l de los que empezaron hace 51 a?os, pero, todav¨ªa hoy, este octogenario diminuto, cargado de m¨²sica y tan campante, que mira de reojo a sus compa?eros -nada menos que el violinista Daniel Hope y el violonchelista Antonio Meneses-, al que no se le escapa una, sigue dando lecciones.
Lo fue la de su Beaux Arts en un excelente Triple concierto beethoveniano, demostrando que no es obra tan menor cuando se trata as¨ª y se acompa?a con el cuidado con que lo hizo la ONE al mando de Maximiano Vald¨¦s. Clima adecuado, calor comunicativo, fluidez de ideas y sensaci¨®n de estar con unos m¨²sicos de verdad. El abrazo final entre el apuesto director y el pizpireto pianista resultaba la ilustraci¨®n perfecta del placer compartido.
Orquesta Nacional de Espa?a
Maximiano Vald¨¦s, director. Tr¨ªo Beaux Arts. Zdena Kloubov¨¢, soprano. Tomas Cerny, tenor. Ivan Kusnjer, bar¨ªtono. Peter Mikulas, bajo. Emilio Guti¨¦rrez Caba, narrador. Coro Nacional Checo. Obras de Beethoven y Martinu. Auditorio Nacional. Madrid, 19 de febrero.
Fue un comienzo estupendo para la pieza fundamental del programa, La epopeya de Gilgamesh, de Bohuslav Martinu, que la Nacional pon¨ªa en sus atriles por vez primera, 48 a?os despu¨¦s de su estreno en Basilea. Una obra emocionante, plena de ese estilo a la vez ecl¨¦ctico y personal de su autor, que sabe otorgar al bello texto toda su carga ¨¦pica, pero a la vez ese lirismo que trufa las tit¨¢nicas aventuras de unos personajes que est¨¢n en la base de tantas mitolog¨ªas posteriores.
Protagonista decisivo del magn¨ªfico resultado fue el Coro Nacional Checo, extraordinario de todo punto por su empaste, su color, su flexibilidad. Y, claro, dominando la dicci¨®n, con lo que eso supone de libertad de acci¨®n a?adida. Muy bien la orquesta, con especial redondez por parte de las cuerdas, e irreprochables los solistas, pero mucho menos el narrador, el gran actor Emilio Guti¨¦rrez Caba, a quien se le hizo leer un innecesario texto introductorio y que no acab¨® de cogerle el punto dram¨¢tico a su relato. Un sobresaliente para Maximiano Vald¨¦s, que condujo todo con seguridad, atent¨ªsimo siempre, pero tambi¨¦n con la flexibilidad que la acci¨®n requiere. Fue un feliz reencuentro con el maestro chileno otrora tan ligado a la Nacional y hoy titular de la Sinf¨®nica del Principado de Asturias.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.