Los grupos acuerdan por unanimidad aprobar el Estatuto a primeros de mayo
El PP se sum¨® al calendario al comprobar que ning¨²n partido iba a permitir retrasos

El Parlamento de Andaluc¨ªa aprobar¨¢ el nuevo Estatuto de Autonom¨ªa los primeros d¨ªas del mes de mayo. Los cuatro grupos parlamentarios acordaron ayer, por unanimidad, un ajustado calendario que adelanta casi en un mes la tramitaci¨®n prevista de la proposici¨®n de ley de reforma, de manera que el Congreso debata su toma en consideraci¨®n en el mes de junio y el refer¨¦ndum de ratificaci¨®n se pueda celebrar en febrero de 2007. Para la direcci¨®n federal del PSOE es prioritario que tras el Estatuto catal¨¢n, el pr¨®ximo que aprueben las Cortes sea el andaluz.
El PP no puso ayer ning¨²n obst¨¢culo al calendario de la tramitaci¨®n de la reforma, despu¨¦s de comprobar que ni PSOE, ni Izquierda Unida y, sobre todo, el Partido Andalucista, iban a permitir retrasos que pusieran en peligro el objetivo de que en esta legislatura haya nuevo Estatuto de Autonom¨ªa.
El portavoz del PA, Ildefonso Dell'Olmo, fue el segundo en tomar la palabra durante la reuni¨®n celebrada por los portavoces para advertir de que su grupo no iba a permitir "ning¨²n obstruccionismo" a los trabajos. Tampoco estaba de acuerdo con que, como propuso el d¨ªa anterior el portavoz del PP, Antonio Sanz, comparecieran en el Parlamento para dar su opini¨®n sobre la proposici¨®n de ley las 54 personas que ya lo hicieron entre el 14 de octubre de 2004 y el 7 de marzo de 2005.
Asistentes a la reuni¨®n interpretaron ayer que el rechazo del PA a cualquier demora fue clave para que el PP se sumara al acuerdo final, ya que de lo contrario hubiera sido el ¨²nico grupo en defender un ritmo m¨¢s lento a los trabajos.
El presidente regional del PP, Javier Arenas, ya manifest¨® su oposici¨®n a que el refer¨¦ndum de ratificaci¨®n del Estatuto se celebre en febrero de 2007, tres meses antes de las elecciones municipales, por considerar que la precampa?a local se puede "viciar".
En la ¨²ltima reuni¨®n celebrada entre el PSOE y PP el pasado 9 de febrero, lo primero que plantearon los conservadores fue posponer la consulta a partir del mes de septiembre de 2007, una fecha de gran incertidumbre ya que podr¨ªa producirse un adelanto de elecciones generales y andaluzas. Es decir, no habr¨ªa tiempo para aprobar el Estatuto en esta legislatura. La fecha del refer¨¦ndum de ratificaci¨®n de la reforma est¨¢ marcada por los comicios locales, ya que la ley org¨¢nica sobre regulaci¨®n de las distintas modalidades de refer¨¦ndum establece que no podr¨¢ celebrarse una consulta de este tipo los 90 d¨ªas anteriores y los 90 d¨ªas posteriores a la fecha de celebraci¨®n de unas elecciones de ¨¢mbito general.
Ayer, el portavoz del PP, Antonio Sanz, proclam¨® que su organizaci¨®n "no es ni va a ser un obst¨¢culo en la tramitaci¨®n del Estatuto" y afirm¨® que el PSOE "ha pinchado en hueso en su intento de visualizar que el PP pretende ralentizar el proceso".
La portavoz de IU, Concha Caballero, sostuvo que el cambio de posici¨®n del PP, al que no cit¨®, se debe a la cercan¨ªa de la celebraci¨®n del D¨ªa de Andaluc¨ªa. "En v¨ªsperas del 28 de febrero es muy dif¨ªcil situarse en contra del Estatuto", asegur¨® la portavoz, uno de los dirigentes pol¨ªticos m¨¢s duros contra lo que considera son maniobras dilatorias del PP para que no haya reforma.
A la vez que se produc¨ªa la reuni¨®n de los portavoces, el consejero de la Presidencia, Gaspar Zarr¨ªas, tambi¨¦n abund¨® en la teor¨ªa de que los populares tratan de demorar el proceso estatutario para que no salga en esta legislatura. Adem¨¢s de descalificar los votos particulares que han presentado el PP al texto, Zarr¨ªas les atribuy¨® artima?as "filibusteras" con el prop¨®sito de enredar: "La gente sabe que PP es ant¨®nimo de autonom¨ªa y que la derecha es antiautonomista".
Sin paridad
El calendario aprobado (ver cuadro adjunto) supone un adelanto de casi un mes respecto a las fechas previstas. El PA propuso adelantar al pr¨®ximo viernes la petici¨®n de comparecencias de agentes sociales, que se celebrar¨¢n durante los d¨ªas 6 y 7 de febrero en jornadas intensivas, si es necesario. El pleno final de aprobaci¨®n de la proposici¨®n de ley por el Parlamento andaluz -que requiere el apoyo de tres quintos (65 diputados)- est¨¢ previsto para el 2 o el 3 de mayo y la admisi¨®n a tr¨¢mite por parte del Congreso, en junio.
El portavoz socialista, Manuel Gracia, estim¨® que podr¨ªan declarar en el Parlamento hasta un m¨¢ximo de 30 representantes de organizaciones sociales. Gracia se felicit¨® por el acuerdo alcanzado ayer y expres¨® que "ojal¨¢ presagie" un acuerdo sobre los contenidos de la proposici¨®n de ley que lleva la firma del PSOE e IU. PP y PA votaron en contra tanto del dictamen como de su toma en consideraci¨®n por la C¨¢mara.
Otro de los acuerdos fue mantener en 11 el n¨²mero de miembros de la ponencia negociadora. PSOE, IU y PA mantendr¨¢n a los mismos diputados que ya redactaron el borrador. El PP tomar¨¢ una decisi¨®n en los pr¨®ximos d¨ªas. Ni socialistas ni andalucistas tienen una representaci¨®n paritaria.
Calendario de la reforma
24 de febrero
Fin del plazo de petici¨®n de comparecencias de agentes sociales
6 y 7 de marzo
Comparecencias de agentes sociales
24 de marzo
Fin del plazo de presentaci¨®n de enmiendas al articulado de la proposici¨®n de ley de reforma
27 de marzo
Calificaci¨®n de enmiendas en la Comisi¨®n de Desarrollo Estatutario
30 marzo
Comienzan las reuniones de la ponencia de reforma
20 abril
Aprobaci¨®n en comisi¨®n del dictamen de la ponencia de reforma
26 de abril
Fin del plazo para el mantenimiento al pleno de votos particulares y enmiendas
2 o 3 de mayo
Debate final de aprobaci¨®n de la reforma del Estatuto
Junio
Debate en el Congreso de los Diputados de la toma en consideraci¨®n de la propuesta
25 de febrero de 2007
Posible fecha de celebraci¨®n del refer¨¦ndum de ratificaci¨®n
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Archivado En
- PA
- Grupos parlamentarios
- VII Legislatura Andaluc¨ªa
- Pol¨ªtica nacional
- Reformas estatutarias
- PSOE-A
- Comisiones parlamentos auton¨®micos
- Parlamentos auton¨®micos
- PSOE
- Estatutos Autonom¨ªa
- Junta Andaluc¨ªa
- Estatutos
- PP
- Gobierno auton¨®mico
- Parlamento
- Andaluc¨ªa
- Comunidades aut¨®nomas
- Pol¨ªtica auton¨®mica
- Partidos pol¨ªticos
- Normativa jur¨ªdica
- Administraci¨®n auton¨®mica
- Pol¨ªtica municipal
- Legislaci¨®n
- Justicia
- Espa?a