La econom¨ªa vasca creci¨® el 3,7% en 2005 casi el triple que la zona euro
Las inversiones han empujado el PIB a los registros de 2001

La econom¨ªa vasca creci¨® el a?o pasado un 3,7%, cuatro d¨¦cimas por encima de la espa?ola y casi el triple de la media de los pa¨ªses de la zona euro (el 1,3%). El crecimiento del PIB vasco, el mejor registro desde 2001, y cuatro d¨¦cimas por encima de la previsi¨®n del Gobierno vasco, se ha debido fundamentalmente a la demanda interna, en concreto a las inversiones, que crecieron hasta el 5,3%, y menos por el consumo que se qued¨® en el 3,1%.
Por territorios, ?lava fue la que m¨¢s creci¨®, dos puntos por encima de la media, hasta llegar al 3,9%, mientras que Vizcaya y Guip¨²zcoa lo hicieron en un 3,6%. Sin embargo estas dos ¨²ltimas provincias remontan un punto y medio desde el 2,1% de 2004, mientras que ?lava baja con respecto al ejercicio anterior, que cerr¨® con un excelente 5,6%.
Por sectores, la construcci¨®n, con un 6% de crecimiento, sigue tirando de la econom¨ªa vasca al igual que la del conjunto de Espa?a, seguida por el sector primario, con un 5,8% de aumento. La industria en su conjunto recupera algo de dinamismo con respecto a las cifras de 2004, pero se queda en un 2,7%, un punto por debajo del total de crecimiento del PIB.
Para la patronal guipuzcoana Adegi, el crecimiento en esta provincia supone un resultado muy positivo, "m¨¢s a¨²n si se compara con el escaso dinamismo de las econom¨ªas europeas m¨¢s cercanas". En Guip¨²zcoa, adem¨¢s, el crecimiento del PIB ha ido acompa?ado por la creaci¨®n de 6.600 nuevos puestos de trabajo, con un ritmo de aumento desconocido desde el a?o 2001.
El principal responsable del crecimiento en Euskadi es la demanda interna, y en especial la inversi¨®n. Su crecimiento mantuvo a lo largo de los cuatro trimestres del a?o pasado unas tasas interanuales por encima del 5%, alcanzando en el ¨²ltimo trimestre un 5,6%. La aceleraci¨®n de la inversi¨®n se produjo gracias al motor de la construcci¨®n y a la adquisici¨®n de nuevos bienes de equipo industriales. Los buenos resultados empresariales que por segundo a?o consecutivo se han reflejado en el Impuesto de Sociedades con crecimientos superiores al 20% han facilitado el impulso de la inversi¨®n.
En cuanto al saldo exterior, las tasas de crecimiento para exportaciones e importaciones se redujeron considerablemente respecto al a?o anterior, pasando de un 8,3% a un 2,7% en el caso de las exportaciones y de un 8,4% a un 2,8% en las importaciones. N¨²meros que coinciden con el escaso dinamismo de las econom¨ªas del entorno y que han hecho que en la zona euro el crecimiento se estancara en el 1,3% por debajo de la UE-25, que creci¨® tres d¨¦cimas m¨¢s, el 1,6%.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Sobre la firma
