Pujol encarg¨® un estudio para crear centros de "irradiaci¨®n nacional"
CiU tambi¨¦n realiz¨® encuestas para influir en los barrios de inmigrantes
?C¨®mo conseguir una sociedad catalana plenamente nacionalista? Un estudio encargado por el Gobierno de Jordi Pujol en 1995 propon¨ªa diferentes medidas para alcanzar este objetivo ideol¨®gico. La m¨¢s pol¨¦mica, la creaci¨®n de "asentamientos rurales y urbanos" en los que j¨®venes catalanes pudieran pasar largas temporadas combinando la "irradiaci¨®n nacional" con la "pr¨¢ctica deportiva". El informe planteaba adem¨¢s aprovechar los departamentos de Educaci¨®n, Cultura y Bienestar Social para que los ciudadanos se sintieran "¨²nicamente" vinculados "a la comunidad nacional de los Pa¨ªses Catalanes".
Buena parte de los 142 estudios encontrados en el archivo del Departamento de Presidencia, y divulgados ahora, est¨¢n dedicados a evaluar el grado de sentimiento nacionalista en todos los sectores de la poblaci¨®n catalana -juventud, ni?os, inmigrantes, intelectuales, entre otros- y la manera de inducir este pensamiento. Por ejemplo, en el informe sobre la adscripci¨®n ideol¨®gica de periodistas de TV-3 se suger¨ªa que uno de los personajes infantiles m¨¢s populares en Catalu?a, Petris, difundiera mensajes sobre Catalu?a, el amor al pa¨ªs y la necesidad de expresarse en catal¨¢n.
Bajo el t¨ªtulo Posibilidades de potenciar la eficacia de los sistemas de voluntariado se esconde un minucioso estudio, realizado en diciembre de 1995, sobre la estrategia de propagar el nacionalismo catal¨¢n. El enunciado del primer cap¨ªtulo es Construir una sociedad catalana cohesionada en torno al hecho nacional y plantea un programa de actuaci¨®n mixta Generalitat-iniciativa privada. Al Gobierno catal¨¢n le corresponder¨ªa expandir el nacionalismo utilizando los departamentos de Ense?anza, Cultura y Bienestar Social adem¨¢s de los medios de comunicaci¨®n p¨²blicos (TV-3 y Catalunya R¨¤dio).
La iniciativa privada, por su parte, ser¨ªa la responsable de fundar un colectivo, denominado Pa¨ªs, destinado a "extender la conciencia nacional en los sectores donde ¨¦sta es menor, a trav¨¦s de programas ad hoc y la mezcla natural con ciudadanos de mayor conciencia".
El estudio propone tres "l¨ªneas de trabajo" para alcanzar esta sociedad plenamente identificada con el pensamiento nacionalista. La primera es la creaci¨®n de programas de "integraci¨®n nacional" destinados, por ejemplo, a taxistas o amas de casa de "determinados barrios". La segunda, el establecimiento de "asentamientos rurales y urbanos dirigidos a crear para la gente joven lugares de convivencia de larga estad¨ªa, servicio a la colectividad e irradiaci¨®n nacional", junto a la "pr¨¢ctica deportiva, que facilite una intensa funci¨®n de liderazgo para los ense?antes y un elevado grado de socializaci¨®n entre los participantes". Por ¨²ltimo, se propone constituir una asociaci¨®n, similar a la Cruz Roja pero "m¨¢s eficaz y marchosa, (...) construida en torno a una idea nacional y una utilidad p¨²blica real".
Seg¨²n este estudio, la Fundaci¨®n Pa¨ªs tendr¨ªa como prioridad "que todo el mundo se sienta ¨²nicamente vinculado a la idea de que pertenece a una misma comunidad nacional plural y democr¨¢tica". Y se a?ade: "Pa¨ªs otorga especial atenci¨®n a conseguir la integraci¨®n nacional de todas las personas que viven en el Principado de Catalu?a, las Islas Baleares y el Pa¨ªs Valenciano".
Este programa de concienciaci¨®n nacionalista estar¨ªa destinado, se?ala el informe, "de manera inevitable, a crear la opini¨®n social que se necesita para la ampliaci¨®n del autogobierno del que no disfrutamos. Hecho nacional catal¨¢n".
Barrios perif¨¦ricos
Otro sector que a Converg¨¨ncia i Uni¨® y al Gobierno catal¨¢n se le resist¨ªa nacional y electoralmente era el de los barrios con mayor¨ªa de poblaci¨®n inmigrante, la mayor¨ªa de ellos construidos por la empresa p¨²blica Adigsa, de edificaci¨®n de vivienda social.
Con anterioridad, a pesar de las constantes y multimillonarias inversiones, CiU no acababa de cuajar. En febrero de 1993, el Departamento de Presidencia encarg¨® a una consultora la elaboraci¨®n de un proyecto para penetrar ideol¨®gica y electoralmente en estas zonas. La encuesta, que no se lleg¨® a realizar debido a su alto coste, pretend¨ªa determinar en cada barrio el grado de popularidad de las acciones del Gobierno catal¨¢n, las simpat¨ªas pol¨ªticas de sus habitantes y el sentimiento ciudadano respecto a sus instituciones. Tambi¨¦n resultaba fundamental conocer las impresiones sobre el presidente Pujol y todo su gabinete.
Dos a?os m¨¢s tarde, sin embargo, en 1995 s¨ª se llev¨® a cabo una encuesta, de 3.000 entrevistas, sobre la intenci¨®n de voto en los barrios gestionados por Adigsa, la procedencia geogr¨¢fica de sus ciudadanos, el sentido de pertenencia (espa?ol o catal¨¢n) y valoraci¨®n de los l¨ªderes pol¨ªticos. El m¨¢s valorado era el socialista Pasqual Maragall, si bien la formaci¨®n m¨¢s votada era CiU.
Converg¨¨ncia Democr¨¤tica declin¨® ayer comentar estos informes al ser requerido para ello por EL PA?S.

Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.