Los arquitectos visaron 812.000 viviendas en 2005, cifra r¨¦cord
Las autorizaciones cayeron un 12% en Madrid y un 16% en Murcia
La autorizaci¨®n de viviendas bati¨® un nuevo r¨¦cord el pasado a?o, con 812.294 pisos visados por los arquitectos, seg¨²n los datos proporcionados ayer por el Consejo Superior de los Colegios de Arquitectos de Espa?a. Las nuevas viviendas fueron un 6,6% m¨¢s que en 2004, cuando ese indicador se situ¨® en el 11,2% por encima del a?o anterior. Y en algunas comunidades como Madrid o Murcia incluso descendi¨® significativamente el pasado a?o: un 12,8% y un 16,3% menos, respectivamente.
Los datos de proyectos visados por los arquitectos revelan un cierto estancamiento en el cuarto trimestre de 2005, cuando la construcci¨®n de nuevas viviendas creci¨® s¨®lo un 2,9%, un dato ins¨®lito desde que comenz¨® a crecer la burbuja inmobiliaria a mediados de los noventa (con la excepci¨®n de la ligera desaceleraci¨®n en 2000), durante la que los pisos se encarecieron hasta un 150%.
En ese ¨²ltimo tramo del a?o fueron significativos los bajones registrados en Murcia (con un descenso del 46,2%, y que afecta tanto a vivienda libre como protegida) y en Madrid, donde los nuevos pisos de precio libre fueron un 33,1% menos que en el mismo periodo del a?o anterior. Con todo, el crecimiento de la vivienda protegida en un 118,5% en la Comunidad madrile?a dej¨® la media del periodo en un 18,6% menos. En el conjunto de Espa?a, las viviendas protegidas nuevas crecieron un 20,6%.
Seg¨²n explica el economista y arquitecto Ricardo Verg¨¦s, parece que en el segundo semestre se hubiese tocado techo y aprecia una suerte de "relevo", las "grandes masas del boom, las grandes ciudades y el litoral" se ven sustituidas como principales zonas de crecimiento por otras relativamente cercanas por autopista.
Pone como ejemplo la "tercera corona" de la capital, que llegar¨ªa ya a Guadalajara y Toledo e incluso ?vila y Segovia. As¨ª, Castilla-La Mancha lidera el ranking de los mayores crecimientos con un 36,9% en el a?o (un 53,5% en el cuarto trimestre).
"Claro, en Madrid no hay suelo", y hay que buscar "alternativas", explica Manuel Mart¨ª, secretario general de la Asociaci¨®n de Promotores Constructores de Espa?a (APCE). Este relativo enfriamiento del mercado "no nos pilla de sorpresa y nos gusta", comenta Mart¨ª.
Su asociaci¨®n, la APCE, pronostic¨® hace 10 d¨ªas que la demanda de pisos descender¨ªa en 2006 en un 9% y que el precio de la vivienda crecer¨ªa en torno a un 10%, aun el triple que la inflaci¨®n.
Pese a todo, Verg¨¦s considera que en 2006 continuar¨¢ moder¨¢ndose la demanda, pero no se atreve a hablar de freno. "Los promotores y due?os de suelo han hecho unas inversiones tan gigantescas que no pueden parar", sentencia.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.