"Lamari coment¨® la posibilidad de llevar a cabo un descarrilamiento de trenes"
Los informes del CNI remitidos ahora al juez prueban las insistentes alertas sobre el jefe del 'comando' del 11-M - "Desde la salida de la c¨¢rcel su ¨²nica motivaci¨®n era atentar en Espa?a"
El 15 de marzo de 2004, un d¨ªa despu¨¦s de las ¨²ltimas elecciones generales, el Centro Nacional de Inteligencia (CNI) elabor¨® un informe, ahora remitido al juez Juan del Olmo, en el que apuntaba la participaci¨®n del argelino Allekema Lamari en la matanza del 11-M y ped¨ªa que se diera la "m¨¢xima prioridad y urgencia" a su localizaci¨®n y detenci¨®n.
Esta nota informativa fue llevada a la reuni¨®n de la c¨¦lula de crisis celebrada el 16 de marzo, la primera a la que fueron invitados representantes del servicio secreto, a quienes se mantuvo totalmente al margen de la investigaci¨®n de los atentados de Madrid hasta pasadas las elecciones. La imagen de Lamari no se incluy¨® en los juegos de fotos de sospechosos distribuidos a las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado.
S¨®lo ocho meses despu¨¦s, en octubre de 2004, cuando las autoridades argelinas confirmaron que el ADN del s¨¦ptimo de los islamistas que se suicidaron el 3 de abril en un piso de la calle Carmen Mart¨ªn Gaite de Legan¨¦s correspond¨ªa a Allekema Lamari, los avisos del CNI cobraron su verdadero valor.
Las notas del 15 de marzo y el 18 de mayo, que EL PA?S reproduce hoy, forman parte de los documentos del servicio secreto que el Consejo de Ministros decidi¨® desclasificar el 18 de septiembre del pasado a?o, para su incorporaci¨®n al sumario del 11-M. En esos documentos se apuntaba a Lamari como posible autor del atentado y, citando a distintas fuentes, el servicio secreto aseguraba que el jefe del comando del 11-M preparaba acciones en Espa?a para causar el mayor n¨²mero de v¨ªctimas, y entre esas acciones hablaba de provocar "el descarrilamiento de trenes".
El escepticismo inicial del Ministerio del Interior sobre la implicaci¨®n de Lamari en los ataques contra los trenes se basaba en que la investigaci¨®n del 11-M se desarroll¨® a partir de las tarjetas prepago de los m¨®viles utilizados como detonadores de las mochilas bomba y en ninguna de las llamadas aparec¨ªa el argelino.
Sin embargo, la propia nota informativa del CNI destacaba que ¨¦ste adoptaba extremadas medidas de seguridad y, como precauci¨®n, nunca utilizaba tel¨¦fonos m¨®viles. Para el servicio secreto, "Lamari tiene el suficiente liderazgo, grado de fanatismo, motivaci¨®n y capacidad t¨¦cnica para la preparaci¨®n, en todos sus detalles, de atentados como los ocurridos el 11-M". Lo peor, sin embargo, no era que el argelino estuviera implicado en el 11-M, sino que siguiera en libertad. "Lamari fue excarcelado en junio de 2002 y, seg¨²n nuestras fuentes, jur¨® que los espa?oles pagar¨ªan muy cara su detenci¨®n", agregaba el CNI.
"Como consecuencia de lo anterior, se estima que, a corto plazo, es probable la ejecuci¨®n de nuevos atentados indiscriminados en lugares de grandes concentraciones de personas", conclu¨ªa.
En esto tambi¨¦n acert¨® el servicio secreto, ya que el comando autor del 11-M, del que formaba parte Lamari, intent¨® nuevos atentados indiscriminados -aunque no en Valencia, como sugiri¨® el CNI, sino contra la l¨ªnea del AVE- y hubiera perpetrado m¨¢s si la mayor¨ªa de sus miembros no hubieran fallecido en la explosi¨®n de Legan¨¦s.
El 18 de mayo de 2004, un mes despu¨¦s del cambio de Gobierno, ya con Jos¨¦ Luis Rodr¨ªguez Zapatero como presidente, el servicio secreto volvi¨® a elaborar un nuevo informe sobre Allekema Lamari. Hac¨ªa m¨¢s de un mes que el argelino se hab¨ªa inmolado con sus compa?eros en el piso de la calle Carmen Mart¨ªn Gaite, pero en ese momento a¨²n era una sospecha sin confirmar.
"Esta radicalizaci¨®n y resentimiento hacia Espa?a han hecho que, desde su salida de la c¨¢rcel, su ¨²nico objetivo sea, seg¨²n manifest¨® a sus c¨ªrculos m¨¢s cercanos, llevar a cabo en territorio nacional atentados terroristas de enormes dimensiones, con el prop¨®sito de causar el mayor n¨²mero de v¨ªctimas posibles", advert¨ªa la nota del CNI, que alud¨ªa a la amenaza de materializar sus prop¨®sitos mediante "descarrilamientos de trenes" o incendios.
![Edificio de Legan¨¦s en el que se suicidaron los islamistas.](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/7POZSMBLMIGK6PSDYBD34J55CI.jpg?auth=787669ead3afb4b277a1c1308e604dc4669ec55a5ba8691c74901dbc3d2f37e0&width=414)
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.