Los sun¨ªes anuncian la vuelta a la mesa de negociaciones para formar nuevo Gobierno
Los l¨ªderes del principal bloque ¨¢rabe sun¨ª han decidido volver a la mesa de negociaciones para la formaci¨®n del nuevo Gobierno, seg¨²n anunci¨® ayer el jefe de la delegaci¨®n sun¨ª, Mahmud al Mashadani. La decisi¨®n podr¨ªa ayudar a desactivar la tensi¨®n sectaria que estuvo a punto la semana pasada de desencadenar una guerra civil tras la agresi¨®n el mi¨¦rcoles a la c¨²pula dorada de la Mezquita de Al Askari (chi¨ª) en la ciudad de Samarra y los asesinatos de sun¨ªes como represalia. El ba?o de sangre que se produjo, el peor desde la invasi¨®n estadounidense hace tres a?os, y el peligro de confrontaci¨®n civil parece que es lo que ha llevado a los pol¨ªticos sun¨ªes de vuelta a posiciones moderadas tras abandonar la mesa de negociaciones el pasado jueves.
No obstante, el Frente del Acuerdo Nacional Iraqu¨ª, que agrupa a los principales partidos sun¨ªes, todav¨ªa no ha anunciado p¨²blicamente su decisi¨®n, aunque funcionarios iraqu¨ªes anticiparon que las negociaciones podr¨ªan reanudarse esta misma semana, dependiendo del grado de tensi¨®n en la calle.
La violencia pareci¨® remitir en todo el pa¨ªs el domingo -ayer fue levantado el toque de queda en Bagdad y las provincias lim¨ªtrofes-, aunque militantes chi¨ªes manten¨ªan el control de algunas mezquitas sun¨ªes que hab¨ªan asaltado d¨ªas atr¨¢s y se produjeron algunos ataques que dejaron 14 muertos, incluidos tres soldados estadounidenses. Desde el ataque a la citada mezquita chi¨ª, al menos 231 personas han muerto v¨ªctimas de la violencia sectaria. Ayer mismo cuatro misiles cayeron en la barriada de Shuala, en Bagdad, cerca de una mezquita, causando la muerte de cuatro personas e hiriendo al menos a otras 17.
La incorporaci¨®n de los sun¨ªes a la formaci¨®n de Gobierno representa un paso adelante crucial. Mashadani asegur¨® que los pol¨ªticos sun¨ªes reconocen ahora la necesidad de formar un Gobierno de unidad nacional lo m¨¢s r¨¢pidamente posible para sustituir al actual Gobierno interino, dominado por chi¨ªes y kurdos. Los partidos sun¨ªes han presentado una lista con sus demandas al Gobierno actual, que incluyen la reparaci¨®n de las mezquitas da?adas por la violencia y honrar la memoria de los sun¨ªes muertos. El primer ministro iraqu¨ª, Ibrahim al Yafari, se reuni¨® el pasado s¨¢bado por la noche con los l¨ªderes pol¨ªticos y asegur¨® que las demandas sun¨ªes son aceptables.
Por otro lado, Sadam Husein puso ayer fin a la huelga de hambre que inici¨® a principios de febrero para protestar contra el proceso que se celebra contra ¨¦l. Hoy est¨¢ previsto que comparezca de nuevo ante el tribunal.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.