Expertos en alimentaci¨®n debaten en el campus de ?lava sobre los riesgos de la producci¨®n y venta a gran escala
La creaci¨®n y potenciaci¨®n de sistemas alimentarios locales para mejorar la calidad de los productos y de la dieta habitual han centrado las jornadas sobre los problemas de la alimentaci¨®n y sus alternativas que se han celebrado en la Facultad de Farmacia del campus de ?lava de la UPV. Expertos y representantes del sector han contrastado experiencias y han analizado sus dificultades y posibilidades desde diferentes puntos de vista: el da?o o respeto al medio ambiente, los cambios en los h¨¢bitos alimentarios y sus efectos en la salud.
El profesor Jos¨¦ Ram¨®n Maule¨®n, responsable de las jornadas, destaca la coincidencia habida sobre los riesgos del actual sistema alimentario, basado en grandes cadenas de distribuci¨®n con producci¨®n en masa desde puntos muy alejados al de destino. "Este modelo es insostenible. Perjudica al medio ambiente, reduce la biodiversidad, acarrea un derroche energ¨¦tico y est¨¢ generando una concentraci¨®n del consumo en grandes centros en los que, de pocos productos de muchos productores, se ha pasado a muchos productos de pocos productores", resume.
Todo ello, seg¨²n Maule¨®n, redunda de forma negativa en la calidad final del producto y permite que impere la "compra de alimentos todo a cien". "Buscamos lo m¨¢s barato sin preocuparnos de su calidad, de las consecuencias en nuestra salud ni de d¨®nde viene", apunta. Entre las soluciones presentadas en las jornadas, Maule¨®n resalta la apuesta por los sistemas alimentarios locales; es decir, modelos que permitan el abastecimiento de productos generados en un entorno de menos de 50 kil¨®metros del punto de consumo. "M¨¢s que preguntar cu¨¢nto cuesta, tenemos que preguntar al tendero d¨®nde se ha producido, porque es m¨¢s importante de lo que se cree. Hay que ponerle cara al alimento y sospechar cuando es demasiado barato", advierte.
Esta idea es la que gu¨ªa, por ejemplo, a la Fundaci¨®n Zadorra, una agrupaci¨®n que cultiva tierras alrededor de Vitoria para abastecer a la capital alavesa de productos ecol¨®gicos. "Hay otras opciones: cooperativas de consumidores, incluso compras directas al agricultor a trav¨¦s de Internet, algo que ya se est¨¢ haciendo en Vitoria", detalla.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.