Una oleada de atentados en barrios chi¨ªes y sun¨ªes de Bagdad causa 60 muertos
El Gobierno de Irak reconoce que la violencia sectaria se ha cobrado 379 vidas en seis d¨ªas
Una oleada de atentados con bomba ensangrent¨® ayer Bagdad. Las explosiones causaron la muerte de unas 60 personas y dejaron heridas a m¨¢s de 170. Tras la relativa calma de los toques de queda impuestos desde el fin de semana, los ataques de ayer en distritos sun¨ªes y chi¨ªes de la capital suponen un nuevo estallido de la violencia sectaria. Tras el atentado del pasado mi¨¦rcoles, que destruy¨® la Mezquita Dorada de Samarra, 379 personas han muerto en Irak, seg¨²n afirm¨® ayer el Gobierno, que desminti¨® la cifra de m¨¢s de un millar de v¨ªctimas mortales reflejada en informaciones de prensa.
La violencia sectaria se ha cebado en las ¨²ltimas horas en las mezquitas de distritos sun¨ªes y chi¨ªes de la capital, en una abierta guerra entre las dos comunidades ¨¢rabes del pa¨ªs. En el feudo sun¨ª de Tikrit, a unos 190 kil¨®metros al norte de Bagdad, la mezquita construida por Sadam Husein en su ciudad natal sobre la tumba de su padre fue atacada por un grupo armado.
En la lista de 379 muertos y 458 heridos contabilizados en los seis ¨²ltimos d¨ªas por el Gobierno de Irak no se incluye a las al menos 23 v¨ªctimas mortales registradas anoche en Bagdad en un atentado con coche bomba contra una mezquita y un mercado abarrotado de compradores situados en el distrito chi¨ª de Al Hurria, en el norte de Bagdad, donde se registraron tambi¨¦n m¨¢s de 40 heridos.
El Gobierno asegura que en la cifra facilitada ayer est¨¢n incluidos los 241 cad¨¢veres no identificados ingresados en un dep¨®sito de cad¨¢veres de Bagdad. Para el Ejecutivo iraqu¨ª son "inexactas y exageradas" las informaciones que elevan a m¨¢s de un millar la cifra de muertos en las acciones violentas de la ¨²ltima semana.
En torno al mediod¨ªa de ayer se produjeron tres atentados en cadena que causaron al menos 32 muertos. En uno de ellos, un terrorista suicida hizo estallar su carga explosiva en una gasolinera en una zona sun¨ª del sureste de Bagdad.
Los partidos que representan a las comunidades ¨¦tnicas y religiosas de Irak se encontraban inmersos en negociaciones para la formaci¨®n de un Gobierno de unidad nacional, surgido de las elecciones del pasado diciembre, cuando se produjo el atentado contra la hist¨®rica mezquita de Samarra. El di¨¢logo se reanud¨® en la noche del pasado s¨¢bado tras el llamamiento a la calma de los l¨ªderes pol¨ªticos.
El consejero de Seguridad Nacional iraqu¨ª, Mowafak al Rubaye, advirti¨® ayer de que la formaci¨®n del nuevo Gabinete puede retrasarse al menos dos meses. "Intentaremos formar el Gobierno tan pronto como podamos, pero los ¨²ltimos incidentes han retrasado una tarea que ya era bastante dif¨ªcil. Si tenemos suerte, podremos lograrlo en un par de meses, pero se trata de un largo camino sembrado de minas", declar¨® el chi¨ª Rubaye tras reunirse ayer en Nayaf con el gran ayatol¨¢ Al¨ª Sistani, l¨ªder espiritual de la comunidad chi¨ª de Irak.
Rubaye anunci¨® tambi¨¦n la detenci¨®n de 10 personas en relaci¨®n con el atentado contra la mezquita de Samarra, entre los que figuran cuatro guardianes del templo. El consejero de Seguridad asegur¨® que las investigaciones conducen a la implicaci¨®n en el ataque de miembros de la organizaci¨®n de Al Qaeda en Irak y de sectas extremistas sun¨ªes.
Con la violencia como tel¨®n de fondo, se reanud¨® ayer en Bagdad el juicio a Sadam Husein tras el fin de la huelga de hambre del derrocado presidente. Los abogados de la defensa del ex dictador iraqu¨ª y de otros siete altos cargos del r¨¦gimen baazista abandonaron la sala del tribunal minutos despu¨¦s de la reanudaci¨®n de la vista. Los letrados se retiraron despu¨¦s de que el presidente del tribunal, el kurdo Rauf Abderrahman, rechazara una petici¨®n de la defensa para aplazar de nuevo el juicio. El fiscal, por su parte, present¨® como prueba de cargo una condena a muerte contra 148 chi¨ªes firmada por Sadam en 1984.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.