EE UU indemnizar¨¢ a un egipcio detenido sin raz¨®n tras el 11-S
La v¨ªctima recibir¨¢ 250.000 euros tras llegar a un acuerdo con el Gobierno de Washington
Por primera vez, el Gobierno de Estados Unidos ha aceptado pagar una indemnizaci¨®n a un ciudadano extranjero que fue detenido tras los atentados del 11 de septiembre de 2001, retenido durante casi un a?o en un centro de reclusi¨®n en Brooklyn (Nueva York) y deportado a su pa¨ªs de origen, Egipto, incluso despu¨¦s de haber sido exculpado de todos los cargos de terrorismo que se le imputaban.
Ehab Elmaghraby, egipcio de 38 a?os, deber¨¢ recibir 300.000 d¨®lares (algo m¨¢s de 250.000 euros) tras alcanzar sus abogados "un acuerdo de compensaci¨®n" con la Administraci¨®n de George W. Bush por haber violado sus derechos constitucionales. El acuerdo entre los abogados del Gobierno y los del denunciante fue presentado el lunes a ¨²ltima hora ante una corte federal. Ahora deber¨¢ ser aprobado por un juez federal de Brooklyn. Dicho acuerdo, en el que el Gobierno no reconoce ni responsabilidad ni culpa, es el primero por el que Washington acepta pagar una indemnizaci¨®n a uno de los detenidos en los d¨ªas posteriores al 11-S.
Sin embargo, los abogados de la Administraci¨®n quieren puntualizar y sostienen en su defensa que el 11-S cre¨® "factores especiales", como la necesidad de disuadir de sus planes a terroristas potenciales, que son m¨¢s importantes incluso que el derecho de los detenidos a protestar ante las autoridades. El litigio se plante¨® en agosto del a?o 2004. Entonces, Elmaghraby y un ciudadano paquistan¨ª, Javaid Iqbal, denunciaron al Gobierno estadounidense por maltratos -incluido haber introducido una linterna en el recto de Elmaghraby- y violaci¨®n de derechos.
La demanda imputaba al entonces fiscal general, John Ashcroft, y al director del FBI, Robert S. Mueller III, de conspiraci¨®n para violar los derechos de los inmigrantes musulmanes detenidos por motivos de raza, religi¨®n y de origen geogr¨¢fico.
El caso del paquistan¨ª Iqbal sigue en los juzgados. En paralelo, un informe del Departamento de Justicia certific¨® en su momento que se hab¨ªan producido abusos en el centro de detenci¨®n de Brooklyn despu¨¦s del 11-S: 10 de los guardianes y supervisores fueron objeto de medidas disciplinarias.
Seg¨²n relataba ayer en el diario The New York Times uno de los abogados de los denunciantes, la decisi¨®n del Gobierno "muestra por primera vez que ¨¦ste puede ser responsabilizado de los abusos que han tenido lugar en Abu Ghraib, Guant¨¢namo y en las prisiones de Estados Unidos". El ciudadano egipcio afirmaba ayer al Times desde Alejandr¨ªa, su ciudad natal, que lleg¨® a un acuerdo a su pesar, ya que se encuentra mal de salud, a punto de ser operado de una enfermedad que pudo verse agravada durante su estancia en el centro de detenci¨®n y ahogado por las deudas.
Ehab Elmaghraby, quien trabajaba durante la semana en un restaurante en Times Square, en Manhattan, fue sacado de su apartamento en Queens por agentes federales el 30 de septiembre de 2001. Aparentemente,investigaban a su casero, otro musulm¨¢n, que en a?os anteriores hab¨ªa solicitado una licencia de vuelo.
Seg¨²n Elmaghraby, su mujer se elej¨® de ¨¦l y le abandon¨® despu¨¦s de que miembros del FBI le amenazaran con detenerla a ella tambi¨¦n, en la primera vista que hubo de su juicio.
En las semanas posteriores al 11-S se arrest¨® a 762 ciudadanos no estadounidenses, 184 de los cuales fueron clasificados como "de alto inter¨¦s" y detenidos en condiciones de m¨¢xima seguridad hasta que fueron liberados sin cargos. Durante su detenci¨®n, ambos demandantes se declararon culpables de delitos menores. Elmaghraby por fraude. Iqbal por tenencia de documentaci¨®n falsa y emision de cheques sin fondos. Lo hicieron para evitar los abusos a los que estaban siendo sometidos.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.