Por fin, super¨¢vit
Entre la informaci¨®n macroecon¨®mica conocida la semana pasada destaca el avance de las cuentas de las administraciones p¨²blicas de 2005 y los datos del paro registrado, contratos y afiliaciones de febrero. Este mes es el que suele iniciar el periodo estacional en el que disminuye el paro, que se prolongar¨¢ hasta agosto, con lo que las autoridades responsables de esta estad¨ªstica ya pueden respirar tranquilas despu¨¦s de una etapa en la que el paro aumentaba todos los meses. En realidad, como hemos comentado otras veces en esta columna, la forma de publicar y difundir las estad¨ªsticas en Espa?a no es la m¨¢s adecuada para que los ciudadanos y los mercados se hagan una idea cabal de la evoluci¨®n tendencial de los distintos indicadores econ¨®micos, que es lo que importa al margen de la estacionalidad o los distintos calendarios laborales. Ello se lograr¨ªa mucho mejor dando los datos corregidos de estos factores (adem¨¢s de los originales, para que nadie pueda sospechar que hay manipulaci¨®n), como lo hacen en pa¨ªses con m¨¢s cultura estad¨ªstica que nosotros.
Este super¨¢vit es el primero que obtiene el sector p¨²blico en los ¨²ltimos treinta a?os
El paro registrado baj¨®, en t¨¦rminos desestacionalizados, en 6.100 personas en febrero, un 0,3%. No es mucho, pero viene a romper una tendencia ligeramente creciente que se observaba desde el verano pasado, por lo que el dato puede calificarse de positivo. En cuanto a las afiliaciones, el ritmo de variaci¨®n interanual apenas vari¨®, un 5,5%, cifra que se reducir¨ªa a un 2,8% si se depuran las cifras del efecto de la regularizaci¨®n de inmigrantes que se llev¨® a cabo el pasado a?o. Esta ¨²ltima tasa es la misma que la del cuarto trimestre del pasado a?o, lo que ser¨ªa un indicador de que el ritmo de creaci¨®n de empleo y el crecimiento de la econom¨ªa se mantienen casi estables en este comienzo del a?o.
Las cuentas del conjunto de administraciones p¨²blicas de 2005 se cerraron con un super¨¢vit de 9.933 millones de euros, un 1,1% del PIB, lo que supone encabezar el ranking de beneficios de las empresas del pa¨ªs. Y eso que est¨¢n dirigidas por pol¨ªticos, que si lo fueran por empresarios... Bromas aparte, el dato debe considerarse en la l¨ªnea adecuada, y no porque el fin del sector p¨²blico sea obtener beneficios, sino porque la coyuntura de la econom¨ªa espa?ola requiere que ¨¦ste genere super¨¢vit para compensar el exceso de gasto del sector privado, que es la causa principal del elevado d¨¦ficit corriente frente al exterior, del endeudamiento que nos amenaza y de la inflaci¨®n que nos hace perder competitividad. Este super¨¢vit es el primero que se obtiene en unos 30 a?os, si bien, eliminando la operaci¨®n extraordinaria y puramente contable de la asunci¨®n de la deuda de Renfe en 2004, ya se hubieran registrado cifras positivas en ese a?o, como puede verse en el gr¨¢fico izquierdo. Al igual que sucede con el crecimiento del PIB, y precisamente muy ligado a ello, sorprende positivamente la evoluci¨®n del d¨¦ficit p¨²blico en Espa?a en relaci¨®n al de la UEM, el cual muestra un deterioro en los ¨²ltimos a?os que lo ha llevado a cerca del 3% del PIB (gr¨¢fico central). Lo mismo sucede en el caso de la deuda p¨²blica (gr¨¢fico derecho).
Hay que felicitar, por tanto, a los gobernantes espa?oles, a los actuales y a los anteriores, por el saneamiento de las finanzas p¨²blicas, aunque con un matiz: el super¨¢vit se ha obtenido en buena medida gracias a ese patr¨®n tan denostado de crecimiento inflacionista de la econom¨ªa espa?ola. Claro que, lo mismo puede decirse de muchos de los beneficios de las empresas privadas.
?ngel Laborda es director de coyuntura de la Fundaci¨®n de las Cajas de Ahorros (FUNCAS).
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.