Temor a la subida de tipos
La Bolsa frena su racha alcista por posibles ajustes monetarios
La subida de los tipos de inter¨¦s por parte del BCE y, sobre todo, el temor a que sigan subiendo en el futuro ha frenado la racha alcista de la Bolsa espa?ola, poniendo fin a cinco semanas consecutivas de avances. El Ibex 35 termin¨® cediendo el 0,26% a pesar de empuje de las operaciones corporativas.
La orientaci¨®n alcista de los mercados de valores europeos se ha visto frenada en seco tras subir el BCE los tipos de inter¨¦s un cuarto de punto y advertir su m¨¢ximo responsable, Jean-Claude Trichet, sobre la filtraci¨®n de la subida de los precios del petr¨®leo a los precios al consumo con m¨¢s fuerza de la prevista, lo que se ha interpretado como un anuncio de nuevas subidas.
El Ibex 35 fren¨® su carrera alcista y termina esta semana con un descenso del 0,26% y en 11.755,70 puntos, tras cerrar el pasado mi¨¦rcoles en 11.902,20, el nivel m¨¢ximo de casi seis a?os. El Ibex Medium pierde en la semana el 0,10% y el Ibex Small Caps el 0,01%.
La actividad en la Bolsa espa?ola ha vuelto a estar marcada por las operaciones corporativas, esta vez con la OPA lanzada en Metrovacesa y el final del segundo acto de lo que parece ser una funci¨®n larga en Uni¨®n Fenosa. La concentraci¨®n de las empresas francesas Gaz de France y Suez junto con el espect¨¢culo interminable en torno a Endesa hacen ver a los inversores la importancia de estas sociedades y, sobre todo, la posibilidad de que todos estos movimientos por tomar su control hagan subir los precios un poco m¨¢s. De hecho, Uni¨®n Fenosa superaba los 33 euros por acci¨®n tras concluir la OPA sobre el 10% del capital, incluso habi¨¦ndose superado ampliamente el n¨²mero de acciones que se ofrec¨ªa comprar.
Los indicadores econ¨®micos no han sido buenos en la eurozona, a pesar de la estabilidad del paro en enero y del descenso de una d¨¦cima del IPC armonizado en febrero. El PIB de 2005 creci¨®, con datos a¨²n provisionales, el 1,3% frente al 3,5% de Estados Unidos y el 2,8% de Jap¨®n. Ese bajo ritmo del crecimiento econ¨®mico europeo es el que ha provocado el temor de los inversores a nuevas subidas de los tipos de inter¨¦s, si bien la tendencia alcista de los mercados de valores se ha basado, casi exclusivamente, en el ritmo de crecimiento de los beneficios empresariales.
En Estados Unidos los datos siguen aportando confusi¨®n, aunque esta semana destaca el avance en la actividad industrial y de servicios en el mes de febrero. El crecimiento del 3,5% en el PIB de 2005 tambi¨¦n es una cifra a tener en cuenta por haberse logrado en un entorno con elevados precios del petr¨®leo.
la contrataci¨®n en el Mercado Continuo ascendi¨® respecto de la semana anterior, con una media de 4.329,71 millones de euros, frente a los 4.182,24 millones del ciclo anterior. Las operaciones "abiertas" apenas var¨ªan, con una media de 3.450,64 millones de euros frente a 3.486,30 de la semana anterior.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.