Las mujeres son ya el 31% de los aut¨®nomos
La comunidad donde m¨¢s peso tienen las empresarias es Asturias
El 31,64% de los trabajadores por cuenta propia son mujeres. La presencia de este colectivo, que roza el mill¨®n de cotizantes en el r¨¦gimen especial de la Seguridad Social, es especialmente significativa en las comunidades de Asturias (37,01%), Galicia (36,38%), el Pa¨ªs Vasco (34,05%), seg¨²n la estad¨ªstica elaborada a partir de datos oficiales por la Uni¨®n de Profesionales y Trabajadores Aut¨®nomos (UPTA). Por contra, las comunidades donde menos peso tienen las mujeres aut¨®nomas son Castilla-La Mancha (26,79%), Extremadura (29,58%) y Murcia (29,73%).
En Espa?a hay 936.572 mujeres dadas de alta en el r¨¦gimen especial de trabajadores aut¨®nomos de la Seguridad Social. El grupo m¨¢s numeroso est¨¢ en Catalu?a, donde 177.341 mujeres son sus propias jefas. Le sigue Andaluc¨ªa, con 133.835 mujeres aut¨®nomas; Madrid, con 106.726, y la Comunidad Valenciana, con 106.383.
El 73,9% de las empresarias que se han dado de alta en la Seguridad Social no tiene ning¨²n empleado a su cargo
En t¨¦rminos absolutos la menor presencia de mujeres en el total de trabajadores aut¨®nomos se da en La Rioja (7.754), Cantabria (12.673), Navarra (14.094) y Extremadura (18.761), siempre seg¨²n la misma estad¨ªstica.
Para la UPTA, la mayor presencia de las mujeres entre los trabajadores aut¨®nomos debe ser un objetivo b¨¢sico de las pol¨ªticas p¨²blicas, que deben fomentar la actividad emprendedora femenina as¨ª como aprobar medidas de apoyo en este sentido. Para esta organizaci¨®n debe tratarse de medidas espec¨ªficas dirigidas a las mujeres que han decidido crear un negocio y vivir de ¨¦l. Muchas de las ayudas actuales no tienen en cuenta el sexo del emprendedor, sino que est¨¢n dirigidas a consolidar peque?as y medianas empresas.
El 73,9% de las emprendedoras dadas de alta como aut¨®nomas no tiene ning¨²n empleado a su cargo, mientras que el 22,85% tiene a su cargo una plantilla de hasta seis trabajadores y s¨®lo el 3,21% cuenta con una empresa de mayores dimensiones.
Sofisticados
Una de las conclusiones del estudio GEM 2005 es la de que emprender resulta cada vez m¨¢s caro en Espa?a. Si en 2003, el capital medio necesario para poner en marcha un negocio eran 20.000 euros; dos a?os despu¨¦s, esa cantidad se ha duplicado y asciende a 40.000 euros.
Los autores de la investigaci¨®n interpretan que la explicaci¨®n de este aumento es que los emprendedores espa?oles crean cada vez empresas m¨¢s sofisticadas y de mayor dimensi¨®n, que, por tanto, exigen mayor inversi¨®n.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.