Colectivos sociales de Almer¨ªa rechazan el plan contra el chabolismo
Las ONG dudan de la eficacia del programa y alertan sobre los indocumentados
Almer¨ªa Acoge y Atime, dos de los colectivos sociales implicados con los extranjeros en Almer¨ªa, rechazan el protocolo anunciado el jueves por la consejera de Gobernaci¨®n, Evangelina Naranjo, para erradicar los asentamientos de chabolas de inmigrantes. Naranjo asegur¨® que en unos 15 d¨ªas se iniciar¨¢ el levantamiento de campamentos y que no se permitir¨¢ que ninguna persona viva en "condiciones infrahumanas". Almer¨ªa Acoge y Atime dudaron de la eficacia del plan y alertaron sobre la indefensi¨®n de los indocumentados.
El protocolo cuenta con el benepl¨¢cito de los alcaldes de los municipios con m¨¢s presi¨®n migratoria y de la Administraci¨®n central. La medida podr¨ªa beneficiar a unos 11.000 extranjeros, seg¨²n Atime.
Para la Junta, los asentamientos ilegales no s¨®lo vulneran los derechos fundamentales de las personas que viven en ellos sino que, adem¨¢s, "son el caldo de cultivo de las mafias que trafican con personas y el lugar al que acuden algunos desaprensivos en busca de mano de obra barata a la que no garantizan un salario ni unas condiciones de trabajo dignas".
La consejera Evangelina Naranjo avanz¨® que la actuaci¨®n incluye un estudio previo de los casos individuales sobre la situaci¨®n sanitaria y legal en el pa¨ªs. Aquellos que cuenten con permisos de trabajo ser¨¢n ayudados a trav¨¦s de las redes de servicios sociales a buscar una normalizaci¨®n en el acceso a la vivienda aunque, desde la Junta, advirti¨® Naranjo, "no se van a adoptar medidas espec¨ªficas de viviendas para los inmigrantes". En cuanto a aquellos inmigrantes que residan en los asentamientos y no tengan permisos de estancia en el pa¨ªs, Naranjo destac¨® el papel de la Subdelegaci¨®n del Gobierno y su funci¨®n en la emisi¨®n de ¨®rdenes de expulsi¨®n, sin hacer referencia a los extranjeros procedentes de pa¨ªses con los que no existen convenios de repatriaci¨®n.
La Junta quiere aplicar en Almer¨ªa el mismo sistema de trabajo coordinado entre las tres administraciones que lleva ya dos a?os funcionando en la provincia de Huelva, donde se trabaja con Cruz Roja. Pese a que no ofreci¨® una cifra sobre los asentamientos existentes en la provincia de Almer¨ªa, el acuerdo afectar¨ªa a los municipios de El Ejido, Roquetas de Mar, Pulp¨ª, N¨ªjar, V¨ªcar y La Mojonera.
El presidente de Almer¨ªa-Acoge, Antonio Puertas, pidi¨® una aclaraci¨®n sobre las alternativas que ofrece para los inmigrantes indocumentados. "La consejera no lo especifica en ning¨²n momento. Y es duro que se d¨¦ cuenta ahora de que los inmigrantes viven en chabolas cuando llevamos con este problema 20 a?os", dijo.
El presidente de Cruz Roja Almer¨ªa, Carlos Jover, se neg¨® a analizar el plan. "Es la primera noticia que tengo. Y hablar de algo que no conozco es un riesgo que no debo correr", se?al¨®.
El presidente de Atime, Hanafi Hamza, valor¨® que con la medida podr¨ªan verse afectadas entre 7.000 y 11.000 personas si se tienen en cuenta, adem¨¢s de los asentamientos, cortijadas abandonadas y casas "infrahumanas" o semiderruidas. "Asentamientos as¨ª no hay muchos. Entre el Poniente y el Levante puede haber seis y no muy grandes. Pero el n¨²mero de personas que en ellos reside var¨ªa porque depende de etapas. Va en funci¨®n de la concentraci¨®n de trabajo y de la llegada de pateras", explic¨® Hamza, quien puso en duda la eficacia del protocolo para alojar a los extranjeros por la escasez de pisos disponibles. "Atime dispone este a?o de un programa de vivienda y no hemos podido, en dos meses, encontrar piso para ninguno de los asociados. Los precios son caros y la gente no quiere alquilar sus pisos a los inmigrantes. Por eso, la intenci¨®n de la Consejer¨ªa es buena pero, ?d¨®nde alojar¨¢ a esa gente? No tiene ni pies ni cabeza", a?adi¨® Hanafi Hamza.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.