Medio Ambiente lanza un plan de choque para informar de 1.702 obras pendientes
Las declaraciones de impacto ambiental tardan 30 meses de media en resolverse
La declaraci¨®n de impacto ambiental ha pasado de ser un simple sello a un tr¨¢mite esencial en las obras p¨²blicas. Desde que el Gobierno aprueba un proyecto -autov¨ªa, AVE, aeropuerto- hasta que el Ministerio de Medio Ambiente da su visto bueno pasan 944 d¨ªas de media, m¨¢s de dos a?os y medio, seg¨²n un informe del ministerio. En los ¨²ltimos cinco a?os se ha disparado el n¨²mero de obras que piden declaraci¨®n ambiental y esto ha saturado a Medio Ambiente, que acumula 1.702 obras pendientes. El ministerio ha aprobado un plan de choque para agilizar los tr¨¢mites.
El tap¨®n es considerable. En 2004, el Ministerio de Medio Ambiente recibi¨® 854 proyectos para evaluar su impacto sobre el medio ambiente e imponer las correcciones necesarias para minimizar la afecci¨®n. Resolvi¨® 364 expedientes, con lo que a?adi¨® 490 expedientes al hist¨®rico atasco. En 2005 recibi¨® 886 proyectos y resolvi¨® 601. Resultado: 285 nuevos expedientes a la cola y 1.702 proyectos pendientes de declaraci¨®n.
Entre los expedientes resueltos hay declaraciones de impacto ambiental de carreteras, trenes de alta velocidad, aeropuertos y cualquier gran obra en general. Adem¨¢s, hay aprobaciones de obras que no requieren declaraci¨®n pero que hay que estudiar (como la modernizaci¨®n de regad¨ªos o la mejora de una carretera) y los proyectos que estaban mal enviados porque no requer¨ªan la declaraci¨®n de impacto.
"El problema es que en los ¨²ltimos a?os se ha disparado el n¨²mero de proyectos que entran, aunque muchos de ellos no necesitan declaraci¨®n de impacto. Los promotores los mandan para evitar problemas en el futuro", explica una fuente de Medio Ambiente. Seg¨²n un documento al que ha tenido acceso este diario, en 2000 llegaron 142 proyectos a la direcci¨®n general de Calidad y Evaluaci¨®n Ambiental y esa cifra ascendi¨® a 886 en 2005.
Los 25 t¨¦cnicos de la direcci¨®n general encargados de evaluar los proyectos no pod¨ªan con tanta carga. El ministerio ha convocado 12 nuevas plazas y con una reorganizaci¨®n ya hay 44 t¨¦cnicos realizando declaraciones.
Autopista, 1.119 d¨ªas
Esto no ha evitado que la tramitaci¨®n de una autopista tarde 1.119 d¨ªas; un AVE 1.175; una presa 1.302 d¨ªas y un aeropuerto casi un a?o. En este tiempo se cuenta el tr¨¢mite desde que el promotor anuncia la obra y publica un estudio de impacto ambiental. Entonces se abre un periodo de alegaciones para los vecinos, ayuntamientos o cualquiera que se sienta afectado. El impulsor de la obra (Fomento en un AVE, Medio Ambiente en una presa) tiene que contestar a todas las alegaciones y despu¨¦s, con las correcciones, lo env¨ªa a Medio Ambiente para que lo eval¨²e. El ministerio suele requerir nuevos estudios y al final publica en el Bolet¨ªn Oficial del Estado la declaraci¨®n de impacto ambiental aprobando o denegando la obra e imponiendo condiciones para su construcci¨®n.
El informe de Medio Ambiente atribuye la responsabilidad del 73% del tiempo al promotor de la obra. El principal promotor es Fomento (que hace carreteras, autov¨ªas, trenes), seguido de Medio Ambiente (obras hidr¨¢ulicas), Industria y Agricultura. El 27% restante del tiempo s¨ª es atribuible a Medio Ambiente.
"Si el promotor env¨ªa un proyecto de un folio y le pedimos aclaraciones que no contesta hasta un a?o despu¨¦s, no es culpa nuestra", se defiende Medio Ambiente. El ministerio reconoce el problema, pero afirma que se les toma por la pi?ata a la que todo el mundo golpea para descargar los retrasos de las obras. En 2000, cada t¨¦cnico realizaba 8,4 expedientes al a?o. La cifra ascendi¨® a 31,6 expedientes por t¨¦cnico en 2005.
El ministerio no s¨®lo eval¨²a las obras p¨²blicas, sino tambi¨¦n todo tipo de proyectos privados como plantas de generaci¨®n de electricidad o redes el¨¦ctricas.
La declaraci¨®n de impacto es un motivo tradicional de preocupaci¨®n y de fricci¨®n entre Medio Ambiente, Fomento, las el¨¦ctricas e incluso entre distintos departamentos del ministerio de Medio Ambiente.
Medio Ambiente se?ala que en 2005 se limit¨® la acumulaci¨®n y que en los pr¨®ximos meses, por primera vez en a?os, comenzar¨¢ a reducirse el n¨²mero de expedientes acumulados. El informe de Medio Ambiente acusa al Gobierno del PP de haber dejado una plantilla corta, desmotivada y de realizar declaraciones de impacto "de escasa calidad, lo cual generaba un elevado n¨²mero de conflictos con las comunidades aut¨®nomas y la UE".
Adem¨¢s de contratar a m¨¢s funcionarios y fomentar el tr¨¢mite a trav¨¦s de Internet (para lo que ha invertido 80.000 euros), el Gobierno aprobar¨¢ una reforma para que las el¨¦ctricas que presenten proyectos de centrales de gas tengan que presentar un aval.
A la saturada oficina se suma la ley de evaluaci¨®n de planes y programas, que obliga a estudiar el impacto ambiental de los planes completos, como el Programa AGUA o el de infraestructuras de Transporte.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.