Teor¨ªa del asombro
Si hemos de conceder cr¨¦dito todav¨ªa a la teor¨ªa ad¨¢nica de la belleza, intuida por los rom¨¢nticos y acu?ada por los surrealistas, habr¨ªa que aceptar que las obras m¨¢s reveladoras de esta exposici¨®n de M¨®nica van Asperen son las fotograf¨ªas en las que se ve a un grupo de mujeres muy j¨®venes manipulando en un interior dom¨¦stico bolsas transparentes de pl¨¢stico llenas de agua. Esas im¨¢genes resultan raras e ins¨®litas aunque lo sean de una manera muy distinta a como lo son las restantes im¨¢genes que las acompa?an en las salas de la galer¨ªa, que tendr¨ªan que resultar igualmente extra?as por los ins¨®litos acoplamientos que muestran de cuerpos con tubos inflados de colores o con figuras o emplastos de arcilla. Pero de esta extra?eza nos libra de inmediato el convencimiento de que esos cuerpos desnudos est¨¢n en situaciones evidentemente teatrales, interpretando un drama o una coreograf¨ªa cuyo sentido quiz¨¢ no lograremos descifrar plenamente pero que aun as¨ª no se nos escapa del todo. Puede que no sepamos en definitiva qu¨¦ hacen estos actores, pero s¨ª sabemos que lo que hacen es teatro. Y el teatro nos resulta mucho m¨¢s familiar que situaciones como las que inspiraron a M¨®nica van Asperen las fotograf¨ªas dedicadas a las chicas que manipulan bolsas repletas de agua. "Durante la ¨²ltima de las inundaciones que han padecido los barrios bajos de Buenos Aires", cuenta la artista, "vi que hab¨ªa gente, con el agua hasta las rodillas, dedicada a llenar bolsas de agua. Y me sorprend¨ª tanto que decid¨ª hacer algo con esa sorpresa". A m¨ª sus palabras me resultan por lo dem¨¢s la mejor confirmaci¨®n de la teor¨ªa ad¨¢nica que mencion¨¦ arriba, para la cual la belleza surge del descubrimiento de lo ins¨®lito en lo que es m¨¢s cotidiano o familiar. "Iluminaciones" llam¨® Walter Benjam¨ªn a esos estados de gracia en los que de repente lo natural se nos aparece como sobrenatural y lo real como surreal, como sobrerreal. Cierto: podr¨ªa intentarse la objeci¨®n de que las inundaciones son unas cat¨¢strofes que por extraordinarias tienen poco o nada de habitual. Y sin embargo no se ir¨ªa lejos. Las inundaciones -como los ciclones, los terremotos y los tsunamis- se han transformado -gracias a unos medios entregados a la explotaci¨®n de las cat¨¢strofes- en unos acontecimientos rutinarios. Y si algo convierte en inolvidables las im¨¢genes de Van Asperen de las que estoy hablando es, precisamente, que hayan logrado reconstruir eficazmente el asombro con el que ella vio, como vistas por Ad¨¢n, o sea, por primera vez, las penas y los estragos causados por una devastadora inundaci¨®n.
M?NICA VAN ASPEREN
'La rueda de Plat¨®n'
Galer¨ªa Fernando Pradilla
Claudio Coello, 20. Madrid
Hasta el 18 de marzo

Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.