El 'calder¨®n' de Grotowski
Si toda la poes¨ªa del mundo desapareciera, ser¨ªa posible reconstruirla sobre la base de El pr¨ªncipe constante", escribe Goethe en la carta que env¨ªa a Schiller en 1804, junto a un ejemplar manuscrito de la traducci¨®n que Schlegel acababa de hacer al alem¨¢n. Tanto apasionaba a Goethe esta obra que la ley¨®, interpretando ¨¦l mismo todos los papeles, durante una reuni¨®n en casa de Johanne Schopenhauer, madre del fil¨®sofo. Pronto se decidi¨® a ponerla en escena en Weimar: hizo una adaptaci¨®n en cinco actos, y elimin¨® a Brito, el personaje gracioso. Dirigi¨® los ensayos con batuta, para imprimir ritmos y crescendos al recitado, para ajustar el gesto. Visti¨® a los musulmanes a la turca y toc¨® al pr¨ªncipe Don Fernando con cinco plumas de avestruz. Durante el estreno, al que asistieron Humboldt y Schubert, Goethe llor¨®. Esta obra maestra, escrita por Calder¨®n cuando ten¨ªa 29 a?os, hizo que se ganara para siempre el patrocinio de Felipe IV, el rey teatrero. Johannes Schulze, autor del primer estudio cr¨ªtico dedicado a una sola obra calderoniana, dice que El pr¨ªncipe constante est¨¢ inspirada en la Cr¨®nica de Jo?o Alvares sobre la expedici¨®n portuguesa contra T¨¢nger, comandada en 1437 por Enrique el Navegante. Acab¨® en desastre. Fernando, hermano de Enrique, fue hecho prisionero: para su liberaci¨®n, los moros pidieron que se les restituyera Ceuta, cabeza de puente portuguesa en su territorio. No se hizo y el pr¨ªncipe muri¨® cautivo en Fez.
Calder¨®n narra esta peripe-
cia y hace del pr¨ªncipe Fernando, su protagonista, un modelo de fe. Le da dos oportunidades de salvarse. El pr¨ªncipe rechaza la primera, porque acarrear¨ªa la muerte de su liberador, un musulm¨¢n al que derrot¨® en combate y perdon¨® la vida, y que, todo nobleza, est¨¢ dispuesto a pagar su deuda. Tambi¨¦n rechaza ser canjeado por Ceuta. El rey moro, que daba la operaci¨®n por descontada, se enfurece con ¨¦l y lo esclaviza. El hambre, la celda g¨¦lida y los trabajos forzados dejan a Fernando inv¨¢lido: es un esp¨ªritu sin carne. Cuando las legiones cristianas acuden a liberarlo, muere y reaparece para guiarlas.
Fernando es s¨ªmbolo de estoicismo, de libertad espiritual, de resistencia pasiva: ni cede, ni pacta, ni se somete al dictado del rey. Los rom¨¢nticos alemanes lo consideran s¨ªmbolo del triunfo de lo eterno sobre lo terrenal. Wilhelm Grimm escribe a su hermano Jacob: "El pr¨ªncipe constante me tiene m¨¢s asombrado y emocionado de lo que hab¨ªa estado nunca. Une los valores griegos, cristianos y de todas las ¨¦pocas en una imagen viva, fresca y puramente humana". ETA Hoffman lleva la obra a escena en Bamberg. Mendelsson compone m¨²sica para acompasar las batallas del montaje de Immermann en D¨¹sseldorf. Wagner no lee otra cosa mientras compone el primer acto de Trist¨¢n e Isolda.
Con su montaje de la obra de
Calder¨®n, Jerzy Grotowski roza el cielo. Immermann present¨® a Don Fernando como un hombre com¨²n que sufre una transfiguraci¨®n. Hoffmann lo hac¨ªa aparecer, despu¨¦s de muerto, a los pies de Cristo. Grotowski lleva m¨¢s lejos esta idea, e identifica al pr¨ªncipe con el hijo de Dios: trabajando en estado hipnag¨®gico, semidesnudo, Ryszard Ci¨¦slak, protagonista de su montaje, encarn¨® "el acto total del actor", la simbiosis entre representante y representado. El arquitecto Jerzy Gurawski cre¨® una arena rectangular, con un podium que era trono y altar del sacrificio. El trabajo de Ci¨¦slak, pr¨®ximo al ¨¦xtasis, estaba inspirado en su primera experiencia amorosa. Antes de empezar a ensayar, se aprendi¨® el texto de modo que pod¨ªa comenzarlo en cualquier punto. El pr¨ªncipe constante catapult¨® a Grotowski fuera de Polonia: lo convirti¨® en el director vivo m¨¢s influyente.
La compa?¨ªa experimental Lenz Rifrazioni cierra su trilog¨ªa calderoniana con esta obra, que estrena internacionalmente el 17 de marzo en Almer¨ªa, en las Jornadas de Teatro del Siglo de Oro. En junio se presenta en el festival Cl¨¢sicos en Alcal¨¢. Maria Federica Maestri, codirectora de la compa?¨ªa parmesana, identifica la figura del pr¨ªncipe con la del artista que hace de su arte con su cuerpo. "La b¨²squeda de Fernando es est¨¦tica", dice. "Su cuerpo es la p¨¢gina en blanco a trav¨¦s de la cual Dios escribe en lenguaje cifrado. Al elegir su propia muerte, una muerte lenta, cumple su destino art¨ªstico. Nuestra referencia es el body art. Pienso en G¨¹nter Brus, un artista extremo que atraves¨® el martirio buscando la autenticidad".
XXIII Jornadas de Teatro del Siglo de Oro. Almer¨ªa. Hasta el 31 de marzo.

Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Sobre la firma
