El Consistorio alojar¨¢ a cuatro familias del Tur¨® mientras duren las obras
La mayor¨ªa de los vecinos regresan hoy al bloque apuntalado
Cuatro familias del bloque siniestrado en el Tur¨® de la Peira no regresar¨¢n hoy a casa. Sus pisos est¨¢n llenos de puntales y vivir all¨ª ser¨ªa realmente muy complicado. Hasta que finalicen las obras de rehabilitaci¨®n del inmueble, vivir¨¢n en pisos de titularidad municipal que les ha ofrecido el Ayuntamiento. Los otros vecinos, en cambio, podr¨¢n regresar hoy a sus pisos.
Los 87 vecinos desalojados el pasado mi¨¦rcoles por la aparici¨®n de colosales grietas en el n¨²mero 38 del paseo de Fabra i Puig, en el barrio del Tur¨® de la Peira, regresar¨¢n hoy a su casa. Lo podr¨¢n hacer progresivamente a partir de las diez de la ma?ana, seg¨²n inform¨® ayer el concejal del distrito de Nou Barris, el socialista Jos¨¦ Ignacio Cuervo. El edil tambi¨¦n record¨® que los desalojados podr¨¢n seguir "una o dos noches m¨¢s" en el hotel Catalonia Atenas, donde tambi¨¦n residen algunos de los desalojados por el socav¨®n del Carmel tras producirse el hundimiento del t¨²nel en las obras de la l¨ªnea 5 del metro en febrero de 2005.
Pero no todas las familias podr¨¢n regresar hoy a su domicilio. No lo har¨¢n las que viven en las cuartas puertas de las cinco primeras plantas del edificio y del entresuelo. Tambi¨¦n est¨¢ apuntalado uno de los dos locales que hay en los bajos.
Los puntales son el ¨²nico modo de garantizar la estabilidad de la pared maestra de este edificio, construido en pleno apogeo del desarrollismo franquista, en los a?os sesenta. Precisamente, fue la mala calidad de los materiales que se usaron en su construcci¨®n lo que provoc¨® la aparici¨®n de las colosales grietas que obligaron a desalojar el mi¨¦rcoles este edificio.
Vivir en un piso donde, adem¨¢s de muebles, hay hasta una veintena de puntales puede ser muy dificultoso. As¨ª las cosas, el Ayuntamiento ha ofrecido a estas familias pisos de protecci¨®n oficial en el mismo barrio del Tur¨® de la Peira. All¨ª podr¨¢n vivir durante el tiempo que duren los trabajos de rehabilitaci¨®n del edificio. A esta soluci¨®n se han acogido cuatro familias. Otra vecina, que vive sola, ha optado por alojarse durante todo este tiempo en casa de su hija. Uno de estos pisos afectados estaba deshabitado, ya que sus propietarios tienen una casa fuera de la ciudad.
Las 31 familias desalojadas regresar¨¢n a sus casas despu¨¦s de recibir ayer un certificado que garantiza la estabilidad del edificio. Concretamente, disponen de dos informes que la acreditan: uno realizado por los Bomberos de Barcelona y otro por el arquitecto Carles Buixad¨¦, especialista en patolog¨ªa de estructuras. Buixad¨¦, adem¨¢s, ha sido el arquitecto que ha dirigido el proceso de apuntalamiento del inmueble siniestrado.
Con el prop¨®sito de "dar m¨¢s seguridad a los vecinos", Cuervo anunci¨® que t¨¦cnicos municipales y de la constructora del edificio (Sacresa) visitar¨¢n diariamente las viviendas apuntaladas.
El concejal de Nou Barris a?adi¨® ayer que el consistorio " ayudar¨¢ a que los vecinos reflexionen" sobre la conveniencia de sumarse "voluntariamente" a un proyecto de rehabilitaci¨®n integral de la finca como los llevados a cabo en la mayor¨ªa de los bloques del Tur¨® de la Peira.
Lo primero es el diagn¨®stico
Antes de empezar cualquier obra, ser¨¢ necesario hacer un diagn¨®stico del edificio. Nunca se hab¨ªa realizado un estudio sobre el estado de las estructuras del inmueble siniestrado. "Si realmente se hubiera hecho, habr¨ªamos detectado esta deficiencia estructural que hemos visto ahora", se?al¨® Cuervo.
En esta misma l¨ªnea, Cuervo record¨® que seg¨²n se refleja "en algunas actas de las reuniones de la comunidad de propietarios de la finca, los vecinos aprobaron por mayor¨ªa sumarse al plan de rehabilitaci¨®n, pero despu¨¦s fueron anuladas alegando que faltaban algunos vecinos". Y ahora, expres¨®, "muy humanamente hay alg¨²n vecino que justifica cosas que en su momento indujo a que no se hicieran". Algunos vecinos afirmaban ayer que si hubieran conocido el peligro que corr¨ªan, habr¨ªan actuado con rapidez. As¨ª lo explic¨® el presidente de la comunidad de vecinos, Emerenciano Carvajal. "Hasta esta semana nunca hab¨ªa aparecido ninguna grieta en el edificio", detall¨®.
Fue la inexistencia de este diagn¨®stico sobre la estructura lo que impidi¨® a los vecinos recibir subvenciones cuando rehabilitaron la fachada.
El Ayuntamiento costear¨¢ el estudio, del que se encargar¨¢ Regesa, la empresa p¨²blica del Consejo Comarcal del Barcelon¨¦s dedicada a la rehabilitaci¨®n de edificios.
Por su parte, la Generalitat tambi¨¦n anunci¨® un aumento del 10% de las subvenciones que otorga en concepto de reforma y rehabilitaci¨®n de inmuebles. De este modo, si los vecinos del bloque siniestrado deciden iniciar un proceso de rehabilitaci¨®n, podr¨¢n recibir un m¨¢ximo de 7.700 euros por familia.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.