La Generalitat logra un acuerdo ¡®in extremis¡¯ con los agricultores para desconvocar los cortes de carretera en Catalu?a
El Govern se compromete con un paquete de medidas para reducir la carga burocr¨¢tica y acciones para contrarrestar la superpoblaci¨®n de conejos y jabal¨ªes
![Barcelona](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/ZSBYRKSOKVHTDGMW5USKM7YVRA.jpg?auth=8b0a30d52cadf50d6172ab9401d630bac1de7a96181635e972953320b9b4465d&width=414)
![El Pa¨ªs](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/https%3A%2F%2Fs3.amazonaws.com%2Farc-authors%2Fprisa%2F0b9a52b8-006a-4382-938a-05e3d58f07cf.png?auth=d7a4bd5f610bf92a4f1d3b8bd39266a940bc685b735267a60e73646c6f66a05c&width=100&height=100&smart=true)
Acuerdo a ¨²ltima hora para frenar las movilizaciones que agricultores y ganaderos hab¨ªan anunciado para cortar carreteras catalanas este lunes. En una reuni¨®n celebrada en Cervera (Lleida) este domingo por la tarde, representantes del Gremi de la Pagesia llegaron a un pacto con un equipo de negociadores de la conselleria de Agricultura para detener una movilizaci¨®n que estaba convocada para este lunes y que ten¨ªa capacidad para paralizar las principales rutas circulatorias de Catalu?a. La tregua temporal llega despu¨¦s de que el presidente de la Generalitat, Salvador Illa, hubiera anunciado este domingo en Mollerussa (Lleida) que el Govern aprobar¨¢ el pr¨®ximo martes un plan con una veintena de medidas para reducir la burocracia en las gestiones relacionadas con el negocio agrario.
El compromiso de la Generalitat, adem¨¢s, incluye un plan de choque para atacar la superpoblaci¨®n de conejos y ayudas para compensar los da?os que causan, junto con otras especies, en los cultivos. En la misma l¨ªnea, se descarta impulsar acciones que favorezcan la reintroducci¨®n del lince. El Govern tambi¨¦n se compromete a establecer una bonificaci¨®n del 95% del impuesto de sucesiones para los agricultores profesionales
El sector agr¨ªcola catal¨¢n vuelve a estar en pie de guerra y hab¨ªa anunciado una gran movilizaci¨®n para este lunes, con cortes de carretera que persegu¨ªan bloquear la circulaci¨®n por las principales rutas de tr¨¢fico de Catalu?a. La convocatoria llamaba a impedir el paso de veh¨ªculos por m¨¢s de una decena de carreteras: La autopista AP-7 en l¡¯Aldea (Baix Ebre) y en Lloren? del Pened¨¨s (Baix Pened¨¨s), la A-2 entre Jorba y la Panadella (Anoia), Les Bordes (Alta Ribagor?a), la C-25 en Vic (Eix Transversal), el enlace de la C-16 con la C-25 en Sant Fruit¨®s de Bages (Bages), la AP-2 entre Vila-rodona (Alt Camp) y la Bisbal del Pened¨¨s (Baix Pened¨¨s), la AP-2 entre les Borges Blanques y Soses (Segri¨¤) y la A-2 en el enlace con la C-13 en Alcoletge. Tambi¨¦n estaban previstas protestas en la zona del Alt Empord¨¤ y el Ripoll¨¨s, cerca de la frontera con Francia, y hab¨ªa otro punto que pod¨ªa ser especialmente confictivo: la AP7 a la altura de la Roca del Vall¨¨s.
El disgusto que exhibe el sector agr¨ªcola catal¨¢n marca un nuevo cap¨ªtulo en las protestas que, desde hace meses, viene aireando el colectivo. Hace un a?o, las manifestaciones y cortes de carretera los dirigi¨® Revolta Pagesa, que ahora se ha convertido en Gremi de la Pagesia, una plataforma que cuenta con unos 1.400 afiliados. El argumento para volver a protestar es que las condiciones de trabajo para ganaderos y agricultores no han mejorado.
El consejero de Agricultura, Ganader¨ªa, Pesca y Alimentaci¨®n, ?scar Ordeig, les hab¨ªa tendido la mano para poder entablar un di¨¢logo ¡°en cualquier momento¡±, con vistas a poder reconducir la situaci¨®n. ¡°En cinco meses no podemos resolver demandas hist¨®ricas¡±, hab¨ªa argumentado Ordeig. El acuerdo de este domingo en Cervera busca ser un punto de encuentro entre la Generalitat y unos agricultores que, principalmente, dicen que se han hartado de reclamar una menor carga burocr¨¢tica, adem¨¢s de mejores infraestructuras para el riego y una serie de cambios reglamentarios para evitar sufrir m¨¢s gravamenes que los agricultores de otros pa¨ªses donde hay una regulaci¨®n m¨¢s laxa y, por lo tanto, es posible cultivar la tierra y cuidar el ganado a menor coste.
El presidente de la Generalitat, Salvador Illa, anunci¨® este domingo que el Govern aprobar¨¢ el pr¨®ximo martes un plan con una veintena de medidas para reducir la burocracia en el sector agrario. As¨ª lo explic¨® Illa durante su intervenci¨®n en la clausura del congreso de Uni¨® de Pagesos, que se ha celebrado durante tres d¨ªas en Mollerussa (Lleida) y en el que una de las principales reivindicaciones ha sido precisamente la de reducir el papeleo que tienen que gestionar los profesionales del sector.
De esta manera, el Govern aprobar¨¢ el martes la simplificaci¨®n administrativa de los primeros tr¨¢mites agrarios. Entre las medidas que contendr¨¢ este primer paquete de medidas est¨¢ la eliminaci¨®n de la tasa del certificado sanitario de movimiento del ganado en situaci¨®n de enfermedad. Asimismo, se eliminar¨¢ la obligaci¨®n de mantener un Libro de Gesti¨®n de Fertilizantes a los agricultores que se acojan al Cuaderno Integrado de Explotaci¨®n. Adem¨¢s, se crear¨¢ una nueva categor¨ªa de explotaci¨®n agraria de car¨¢cter familiar para hacer m¨¢s sencilla su gesti¨®n.
lla ha asistido a la clausura del congreso de UP en el que se despide Joan Caball como coordinador nacional del sindicato agrario tras 25 a?os al frente de la entidad.
El presidente catal¨¢n ha reconocido los 50 a?os de trayectoria de la entidad y ha alabado que se trate de un sindicalismo, ¡°no solo reivindicativo¡±, sino tambi¨¦n de propuesta, porque es muy sencillo ¡°quedarse en la denuncia¡± y no proponer soluciones.
Precisamente, Uni¨® de Pagesos se ha quedado al margen de las protestas y cortes de carretera que prepara el Gremi de la Pagesia Catalana para reclamar soluciones a la crisis en la que est¨¢ inmerso el sector.
.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.