Nubes negras en la rebotica
Mientras se recuperan los inform¨¢ticos, los farmac¨¦uticos se preparan para tiempos duros
Un a?o m¨¢s, la electr¨®nica, empujada por las tecnolog¨ªas de la informaci¨®n, se sit¨²a al frente de los sectores que han registrado un mayor incremento en las retribuciones de sus cuadros y personal general. En una posici¨®n destacada, adem¨¢s, por delante de las materias primas y la energ¨ªa, que gozan tambi¨¦n de un periodo dulce de agitaci¨®n empresarial (OPA incluidas) que se extiende a las constructoras. Y se repite tambi¨¦n el periodo de bonanza en las empresas de servicios con consultoras, asesor¨ªas... en ciclo de demanda de empleo.
Hay un ejemplo que destaca por el giro que presenta entre el ejercicio pasado, con un crecimiento pr¨®ximo al 5%, y las previsiones para ¨¦ste, en el que apenas alcanza el 3,5%. Se trata del qu¨ªmico-farmac¨¦utico, un sector en el que pueden empezar a acusarse los problemas surgidos tras la falta de acuerdo en las negociaciones entre la patronal (Farmaindustria) y la Administraci¨®n respecto a los precios predeterminados, la incorporaci¨®n al mercado de los medicamentos gen¨¦ricos, la reducci¨®n de m¨¢rgenes que todo ello eso supone para las empresas... unas circunstancias que justifican, seg¨²n Jes¨²s Espinosa, responsable en Madrid del Grupo RH Asesores, la contracci¨®n prevista de las retribuciones durante este ejercicio.
Otra de las caracter¨ªsticas diferenciales que presenta el ¨²ltimo informe del Centro de Investigaci¨®n Salarial es la acusada distancia entre los aumentos gen¨¦ricos (se aplican a todo el personal) y los totales (se a?aden las retribuciones personalizadas, antig¨¹edad, bonos, objetivos...) en el sector financiero y de seguros. El "caf¨¦ para todos" es m¨ªnimo en este caso, no alcanza el 1% de incremento, en un sector, adem¨¢s, caracterizado por la tradicional fortaleza de sus sindicatos y belicosidad en la negociaci¨®n de sus convenios colectivos. Sin embargo, si se suman las remuneraciones individualizadas los aumentos alcanzan pr¨¢cticamente el 4%.
De cualquier forma, seg¨²n Manuel Osorio, resulta ya poco apropiado hablar de sectores completos y homog¨¦neos. "Lo que ocurre es que en cada sector hay puestos m¨¢s tradicionales y puestos emergentes". En el caso de la inform¨¢tica, por ejemplo, cita la diferencia que presentan algunas actividades cl¨¢sicas con las m¨¢s modernas como la elaboraci¨®n de p¨¢ginas web, mantenimiento de redes, infograf¨ªa...
Ha habido muchas empresas de inform¨¢tica, sobre todo subcontratadas, cuyos directivos y mandos "las han pasado canutas en los ¨²ltimos tiempos", seg¨²n Jes¨²s Espinosa.
La gran demanda que se gener¨® por el volumen de software que se solicitaba estaba concentrada fundamentalmente en las tecnolog¨ªas de la comunicaci¨®n, la telefon¨ªa m¨®vil... y al paralizarse los grandes proyectos, SMS, m¨®viles de tercera o cuarta generaci¨®n, etc¨¦tera, se cre¨® una situaci¨®n cr¨ªtica que a¨²n colea y que ha provocado una gran atomizaci¨®n empresarial en el sector.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.