"Es hora de definir el modelo energ¨¦tico de la UE"
Luis Berenguer, abogado de 60 a?os, alicantino, fue diputado del PSOE en cuatro legislaturas, eurodiputado y vocal del Tribunal de Defensa de la Competencia (TDC) entre 1995 y 1999. Mel¨®mano con especial debilidad por Wagner y coleccionista de arte africano, mantiene durante la entrevista un tono sin sobresaltos, muy parecido al de su paisano y amigo Pedro Solbes, ministro de Econom¨ªa, del que afirma que le deja trabajar con absoluta independencia. Conoce bien el mecanismo el TDC y reconoce que podr¨ªa presidir la futura Comisi¨®n Nacional de la Competencia, que aglutinar¨¢ al Servicio de Defensa de la Competencia y el tribunal. Defensor de que las empresas no copen una alta cuota de mercado para que no abusen de posici¨®n de dominio, cree que ahora es momento adecuado para que la Uni¨®n Europea defina su modelo energ¨¦tico en plena guerras de OPA.
"Ni yo, ni creo que ninguno de los vocales, hemos sentido presi¨®n del Gobierno en nuestro trabajo"
"Siempre he sido partidario de empresas energ¨¦ticas que no acumulen gran poder de mercado"
Pregunta. Fue nombrado presidente del TDC el pasado 29 de septiembre pasado en plena pol¨¦mica parlamentaria de la oferta de Gas Natural sobre Endesa. ?C¨®mo lo vivi¨®?
Respuesta. La oferta no hab¨ªa entrado en el tribunal. Entr¨® el 5 de noviembre. El TDC ya hab¨ªa vivido otros informes de concentraci¨®n que fueron tanto o m¨¢s conflictivos que ¨¦ste, como la fusi¨®n de Endesa e Iberdrola o las plataformas digitales. La OPA de Gas Natural ha tenido una mayor repercusi¨®n medi¨¢tica, lo que hace que nos hayamos sentido bajo la lupa de los medios.
P. ?No sinti¨® el tribunal la presi¨®n pol¨ªtica a la hora de emitir el informe sobre esta OPA?.
R. La presi¨®n era m¨¢s de los medios de comunicaci¨®n y aunque hubo alguna petici¨®n de comparecencia parlamentaria, el tribunal tiene que acostumbrarse a trabajar evitando la presi¨®n pol¨ªtica y es lo que hizo en este caso.
P. ?Ha notado mayor presi¨®n del Gobierno que en el periodo entre 1995 y 1999?.
R. Ni yo ni creo que ninguno de los vocales del TDC sentimos la presi¨®n por parte del Gobierno a la hora de hacer nuestro trabajo.
P. ?Pero, curiosamente, los vocales nombrados por el PP han votado de un modo y los nombrados por el PSOE de otro?.
R. Cada uno ha votado como ha considerado que ten¨ªa que hacerlo. Hubo vocales que fueron nombrados por un Gobierno socialista y que luego fueron altos cargos del PP y al rev¨¦s. No creo en ese alineamiento pol¨ªtico. Y es arriesgado decir que quienes firmamos el voto particular hicimos lo que quer¨ªa el Gobierno. La prueba es que del contenido del voto particular a la decisi¨®n del Consejo de Ministros hay una gran distancia.
P. ?En su opini¨®n esta es la OPA m¨¢s envenenada que ha llegado al tribunal?
R. Esa es una opini¨®n cualitativa que no me atrevo a dar. Lo que creo es que las ofertas hostiles generan, por sistema, maniobras defensivas por los consejos de la empresa atacada que buscan defenderse no tanto por temas pol¨ªticos como por el car¨¢cter hostil de la oferta.
P. ?C¨®mo cambia la situaci¨®n con la oferta presenta por E.ON?
R. Aplicando el Reglamento de la UE no cae dentro de nuestra jurisdicci¨®n pero creo que esta ¨²ltima operaci¨®n debe animarnos a decidir ya cual debe ser el mapa energ¨¦tico de la UE. E.ON no plantea problemas de solapamiento con Endesa, ni por ello, problemas de competencia, pero la cuesti¨®n ahora en la UE es si queremos peque?as o medianas empresas integradas verticalmente que hacen producci¨®n, comercializaci¨®n, etc¨¦tera
?Es bueno unir gas y electricidad o no? Al margen del maremoto sobre el nacionalismo econ¨®mico ?Qu¨¦ modelo queremos? ?Si hemos dicho no a los campeones nacionales, vamos a decir si a los campeones europeos?. Debemos preguntarnos, sobre todo, si estas operaciones son beneficiosas para el consumidor.
P. ?Y cual es su respuesta?
R. Siempre he sido partidario de empresas desintegradas o bien de empresas energ¨¦ticas que no acumulen gran poder de mercado, porque tienden a abusar del mismo.
P. ?Pero el nacionalismo econ¨®mico crece en Europa con operaciones como la de Suez y GdF?
R. Es cierto. Muchas veces el nacionalismo econ¨®mico nace de los propios gobiernos que piensan que las empresas extranjeras son agentes secretos de los ejecutivos extranjeros y esto nunca ha sido ratificado por la realidad. Tambi¨¦n ha habido ese nacionalismo en productos como el yogur y esta situaci¨®n debe abrir un debate general en toda Europa.
P. ?Pero ampliar las competencias de la Comisi¨®n Nacional de la Energ¨ªa colabora a ese nacionalismo econ¨®mico?
R. Este es un tema que sobrepasa mis competencias. Es responsabilidad del Gobierno y puede que vaya en esa direcci¨®n pero tambi¨¦n hay otra lectura, no falta de argumentos, de quienes dicen que se trata de una decisi¨®n para lograr un equilibrio en el tratamiento entre empresas nacionales y extranjeras en el sector energ¨¦tico.
P. ?Cree que el nuevo proyecto de creaci¨®n de Comisi¨®n de Nacional de la Competencia consolida un buen sistema de defensa de la competencia?.
R. El nuevo modelo consolida el sistema y recoge algunas de nuestras sugerencias. A mi personalmente me gusta que se siguiera llamando Tribunal.
P. ?C¨®mo valora que el presidente y los cuatro vocales tengan un ¨²nico mandato de seis a?os?.
R. Lo veo bien. En un primer borrador era de dos mandatos de cinco a?os como ahora pero creo que es mejor uno de seis a?os improrrogable, como por ejemplo el modelo que existe en Italia.
P. ?En materia de concentraciones, la Comisi¨®n de la Competencia tendr¨¢ mucho m¨¢s poder de decisi¨®n frente al Gobierno?.
R. En esta materia el Gobierno ha sido coherente con sus planteamientos de 1999, cuando estaba en la oposici¨®n. El Gobierno s¨®lo puede prohibir fusiones por razones de inter¨¦s general. Es un modelo similar al alem¨¢n. Precisamente el ¨®rgano de competencia alem¨¢n prohibi¨® la uni¨®n entre E.ON y Ruhrgas, que luego el Gobierno aprob¨®.
P. ?Pero esas razones de inter¨¦s general pueden ser muy el¨¢sticas en manos del Gobierno?
R. La lista de razones se ha reducido con respecto a los primeros borradores. De todas formas, en materia de concentraciones de empresas es muy dif¨ªcil que los Gobiernos cedan sus poderes. As¨ª es en los principales pa¨ªses europeos. Los Gobiernos quieren reservarse hasta final sus competencias.
P. ?Continuar¨¢ el pr¨®ximo a?o al frente del nuevo ¨®rgano que recoge las funciones del tribunal?.
R. Eso no me corresponde decidirlo a mi. En la medida en que esta es mi ¨¢rea de actividad y a la que he dedicado gran parte de mi actividad profesional desde luego que estar¨ªa dispuesto a seguir al frente de la Comisi¨®n de la Competencia.
P. ?Qu¨¦ papel tienen los TDC auton¨®micos?
R. Estos tribunales no nacieron por decisi¨®n del Gobierno sino por una sentencia del Tribunal Constitucional en 1999. Hasta ahora han funcionado bien y no ha habido roces ni enfrentamiento con el tribunal nacional, salvo en un caso con el de Madrid, que se resolvi¨® pactando.
P?Cree que el actual sistema de multas del tribunal es realmente coercitivo?
R. Siempre he sido muy cr¨ªtico sobre el poder coercitivo de las multas porque las empresas multadas pueden trasladar su coste a los consumidores por la v¨ªa de los precios de los productos. Un principio de derecho establece que la multa debe ser lo suficientemente alta como para que no sea rentable infringir la normativa.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Archivado En
- Luis Berenguer
- Reglamentos
- Declaraciones prensa
- TDC
- Consejo administraci¨®n
- Gas natural
- Endesa
- Gente
- Organismos judiciales
- Competencia
- OPA
- Operaciones burs¨¢tiles
- Gas
- Bolsa
- Justicia deportiva
- Tribunales
- Compa?¨ªas el¨¦ctricas
- Poder judicial
- Combustibles f¨®siles
- Sector el¨¦ctrico
- Combustibles
- Mercados financieros
- Energ¨ªa el¨¦ctrica
- Comercio
- Empresas