El ¨²ltimo dictador de Europa
Alexandr Lukashenko lleg¨® al poder en 1994 como un palad¨ªn de la justicia social, y poco a poco fue forjando un Estado a su medida
Los enemigos ac¨¦rrimos de Alexandr Lukashenko recuerdan de mala gana que, en gran parte, fueron ellos los que, en distintos momentos, ayudaron al presidente de Bielorrusia a escalar los pelda?os del poder, en cuya cima se aposent¨® en 1994. En julio de aquel a?o, Lukashenko obtuvo m¨¢s del 80% de los votos frente a su rival, Viacheslav K¨¦bich, el jefe de Gobierno de Bielorrusia por entonces. Nadie ha discutido nunca el triunfo contundente de un pol¨ªtico agresivo, que se present¨® como un luchador contra los males de los confusos tiempos que siguieron a la independencia en 1991.
Lukashenko, de 51 a?os, calificado por la Casa Blanca como el "¨²ltimo dictador de Europa", creci¨® como un chico de pueblo. Se cri¨®, sin padre, en el pueblo de Shklovski, en la regi¨®n de Vitebsk, de donde era oriunda su madre. Estudi¨® con becas en el Instituto Pedag¨®gico de Mogiliov y se diplom¨® como profesor de Historia en 1975. Ocup¨® un puesto de propagandista en las Juventudes Comunistas, y en 1979 pidi¨® al jefe del Partido Comunista de Mogiliov que hiciera realidad su sue?o de dirigir una explotaci¨®n agr¨ªcola. El funcionario aconsej¨® al joven que se preparara y, en 1987, el partido le recomend¨® para el puesto de director del sovjos Gorodets.
Como prometedor dirigente agr¨ªcola, particip¨® en reuniones pol¨ªticas en la ¨¦poca de la perestroika e hizo campa?a por el "arriendo" de la tierra. Ya entonces revel¨® su genio y talante al golpear a campesinos que no cumpl¨ªan con sus exigencias. Uno de sus bi¨®grafos constata la absoluta sangre fr¨ªa con la que Lukashenko neg¨® haber propinado aquellas palizas, de las que hab¨ªa numerosos testigos, y se limit¨® a afirmar que todos los que le acusaban eran canallas dispuestos contra ¨¦l.
En 1990, Lukashenko fue elegido diputado del Parlamento bielorruso, donde coquete¨® con los liberales y luego fund¨® el grupo de Comunistas por la Democracia. Gran apologeta de la URSS, Lukashenko no estaba en la sala cuando la c¨¢mara vot¨® a favor del acuerdo que disolvi¨® aquel Estado. En 1993, Lukashenko pas¨® a dirigir una comisi¨®n parlamentaria creada para investigar las actividades comerciales de empresas pr¨®ximas al poder, y fue esta plataforma la que le dio popularidad.
Al llegar a la presidencia del Estado en 1994, comenz¨® a frenar las reformas dirigidas hacia la creaci¨®n de una econom¨ªa de mercado, congel¨® las privatizaciones, restableci¨® los precios regulados y cre¨® un sistema de garant¨ªas sociales m¨ªnimas. La gran confrontaci¨®n con los liberales estall¨® en 1996, cuando 70 parlamentarios le acusaron de violar la Constituci¨®n y exigieron que la c¨¢mara, de 110 legisladores, votara una moci¨®n de censura contra el presidente. Como respuesta, Lukashenko convoc¨® un refer¨¦ndum que le permit¨ªa ampliar a siete a?os su mandato y disolver de paso el Parlamento. El refer¨¦ndum, en el que Lukashenko asegura haber obtenido un apoyo del 70,5%, permiti¨® al presidente clausurar el Parlamento y crear uno nuevo a dedo.
Lukashenko, que en su d¨ªa elogi¨® a Hitler, dirige Bielorrusia como amo y se?or, ayudado por sus fieles colaboradores, como V¨ªctor Sheiman, un militar que hoy es el jefe de su Administraci¨®n. El l¨ªder bielorruso ha cultivado las relaciones con Rusia (unida a Bielorrusia por un tratado de futura uni¨®n) y con la antigua Yugoslavia (con la que en 1999 propuso crear una uni¨®n eslava en la que participar¨ªa, adem¨¢s, Rusia). Tambi¨¦n tuvo estrechas relaciones con Irak en tiempos de Sadam Husein y se ha beneficiado de la venta de armas.
En el plano personal, Lukashenko vive separado de su esposa, una campesina que ha preferido quedarse en su pueblo que acompa?arle a Minsk, y ha negado que conviva con su doctora personal, de la que supuestamente tiene un hijo, seg¨²n lleg¨® a decir por televisi¨®n el opositor Alexandr Kozulin. De su primera mujer, el l¨ªder tiene dos hijos, V¨ªctor, al que nombr¨® su ayudante en asuntos de seguridad del Estado, y Dmitri, que preside un club deportivo.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.