Musulmanes y jud¨ªos rechazan que se use la religi¨®n para justificar la violencia
Clausurado en Sevilla el II Congreso de Imanes y Rabinos por la Paz
Musulmanes y jud¨ªos cerraron ayer filas con una reflexi¨®n com¨²n: la religi¨®n no puede ser usada para justificar la violencia. ?sta fue una de las ideas principales que acordaron los l¨ªderes de estas dos religiones reunidos en Sevilla desde el domingo en el II Congreso de Imanes y Rabinos por la Paz. "Frente a una idea equivocada tan extendida, no existe ning¨²n conflicto entre el islam y el judaismo", reiteraron imanes y rabinos en una declaraci¨®n.
El congreso, que fue clausurado ayer, se cerr¨® con una declaraci¨®n compartida por todos los reunidos. El congreso ha congregado a 300 personas con un objetivo com¨²n: luchar contra la violencia que enturbia las relaciones entre las dos religiones. El foro ha sido organizado por la Fundaci¨®n Tres Culturas y la Fundaci¨®n Hommes de Parole.
"Mientras la pol¨ªtica moderna lamentablemente ha impactado de forma negativa sobre la relaci¨®n [entre el islam y el judaismo], nuestras dos religiones comparten los valores m¨¢s fundamentales de la fe en el Ser Omnipotente cuyo nombre es la paz, que es misericordioso, compasivo y justo; y que nos propone a los seres humanos manifestar estos valores en nuestras vidas y desarrollarlos con todas las personas, cuyas vidas y dignidad son sagradas", se?ala la declaraci¨®n.
"Por ello, reiteramos el mensaje que enviamos en nuestro primer congreso: deploramos en cualquier lugar el derramamiento de sangre o la violencia en el nombre de una ideolog¨ªa. Especialmente, cuando tales actos son perpetrados en el nombre de la religi¨®n, suponen profanar la religi¨®n, lo que constituye la ofensa m¨¢s grave contra el Sagrado Nombre del Creador", recalca el documento.
Los reunidos hacen un llamamiento al resto de jud¨ªos y musulmanes a "respetar la vida humana, la dignidad y los derechos, as¨ª como a promover la paz y la justicia". La declaraci¨®n de los imanes y rabinos solicita a los gobiernos y las instituciones internacionales "mostrar respeto por los elementos y s¨ªmbolos de todas las religiones, por sus lugares sagrados, por sus templos y por sus cementerios, particularmente en Tierra Santa, debido a su especial sensibilidad".
Tras acordar la declaraci¨®n, se celebr¨® una conferencia de prensa en el Hotel Alcora. Sheykh Imad Al Falouji, im¨¢n de Gaza (Palestina), abog¨® por que los l¨ªderes religiosos "formen un bloque de presi¨®n sobre los pol¨ªticos con el fin de conseguir la paz". Por su parte, Shear Yashuv Yoseph Cohen, rabino de Haifa (Israel), dijo que "la declaraci¨®n final es algo hist¨®rico porque condena la violencia que se ejerce en nombre de una ideolog¨ªa".
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.