Blasco quiere desproteger 60 hect¨¢reas de huerta de Valencia para construir viviendas
El IVVSA impulsar¨¢ una empresa mixta para construir en la zona Castellar-L'Oliveral
El Instituto Valenciano de la Vivienda (IVVSA), que depende del consejero Rafael Blasco, pretende desproteger 60 hect¨¢reas de huerta en Castellar-L'Oliveral que tienen protecci¨®n especial para impulsar la construcci¨®n de viviendas a trav¨¦s de una empresa mixta. La propuesta del IVVSA aumenta la superficie urbanizable en 36 hect¨¢reas respecto de lo previsto por el Ayuntamiento de Valencia en esa zona. El equipo de la alcaldesa, Rita Barber¨¢, ya desprotegi¨® 235 hect¨¢reas en siete parcelas diferentes con el objetivo de convertir los terrenos en suelo industrial y residencial.
"La alcaldesa quer¨ªa proteger una parte de la parcela", afirm¨® el socialista Rafael Rubio
"Queremos saber qu¨¦ es lo que Barber¨¢ conoc¨ªa sobre la pretensi¨®n de [Rafael] Blasco -consejero de Territorio y Vivienda de la Comunidad Valenciana- sobre la ampliaci¨®n de la superficie que ser¨¢ urbanizada en la huerta de Castellar-L'Oliveral, y si va a apoyar la postura del consejero", exigi¨® ayer el portavoz del grupo municipal socialista, Rafael Rubio.
El terreno al que Rubio se refiere a¨²n no es urbanizable y tiene la calificaci¨®n de "zona de protecci¨®n especial de la huerta". Su funci¨®n, seg¨²n hab¨ªa establecido el mismo Ayuntamiento, es actuar como zona "tap¨®n" entre la contaminaci¨®n urbana de Valencia y el cercano parque natural de L'Albufera. Sin embargo, el anuncio del Gobierno local de recalificar 191 hect¨¢reas repartidas en siete huertas pr¨®ximas a la ciudad, 24 pertenecientes a Castellar-L'Oliveral, el pasado mes de mayo, relev¨® a un segundo plano su funci¨®n medioambiental.
Ahora, las 24 hect¨¢reas que el Ayuntamiento quer¨ªa transformar en suelo urbano podr¨ªan convertise en 60. El Instituto Valenciano de Vivienda (IVVSA) ha abierto un proceso de selecci¨®n de socios para crear una empresa mixta y construir un n¨²mero a¨²n indefinido de VPO en este terreno, pero la instituci¨®n ampl¨ªa la superficie del suelo que deber¨ªa convertirse en residencial en 36 hect¨¢reas. La actuaci¨®n del IVVSA tambi¨¦n hace referencia a otras cinco parcelas de la provincia de Alicante y Castell¨®.
El portavoz del PSPV critic¨® las condiciones que se piden a las empresas interesadas en el proyecto de construcci¨®n del IVVSA, entre las que destaca la obligaci¨®n de ser propietario de alguno de los terrenos. "Quien sabe por donde van los tiros, puede beneficiarse de estas condiciones", denunci¨® Rubio.
Adem¨¢s, el l¨ªder socialista manifest¨® su sorpresa con la forma de actuar del Consell y dijo que es absolutamente contradictoria respecto a las decisiones de Barber¨¢. "La alcaldesa quer¨ªa proteger una parte de la parcela de Castellar-L'Oliveral y recalificar s¨®lo 24 hect¨¢reas para preservar la funci¨®n medioambiental que tiene".
Fuentes de IVVSA aseguraron que cuanto m¨¢s suelo disponible mejor para la ciudadan¨ªa que contar¨¢ con m¨¢s VPO. Sin embargo, el gerente del instituto, Jos¨¦ Ferm¨ªn Dom¨¦nech, quiso dejar claro que "los Ayuntamientos tienen la ¨²ltima palabra para llevar adelante y decidir" sobre este tipo de actuaciones. Dom¨¦nech justific¨® su iniciativa afirmando que la Generalitat mantiene un compromiso con sus conciudadanos en materia de vivienda protegida y que pasar a la acci¨®n era la ¨²nica forma de asegurar la construcci¨®n de VPO porque ya se hab¨ªa detectado la especulaci¨®n de suelo en esta ¨¢rea por parte de los propietarios.
El consistorio, que en estos momentos esta tramitando la modificaci¨®n del Plan General de Ordenaci¨®n Urbana para llevar a cabo las recalificaciones de las siete parcelas afectadas, a¨²n no ha manifestado su opini¨®n acerca del asunto.
Adem¨¢s de las 191 hect¨¢reas que el Ayuntamiento pretende reservar a la construcci¨®n de viviendas en las zonas de Benim¨¤met, Campanar, La Torre, Horno de Alcedo, Pinedo, La Punta y Castellar-El Olivar, Barber¨¢ tambi¨¦n quiere destinar otras 62 hect¨¢reas a uso industrial en Faitanar. En total, ser¨¢n 253 hect¨¢reas de huerta que desaparecer¨¢n si el tr¨¢mite sale adelante.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Archivado En
- Declaraciones prensa
- VI Legislatura Comunidad Valenciana
- Consejer¨ªas auton¨®micas
- Rafael Blasco Castany
- Infraestructuras agrarias
- Valencia
- Ayuntamientos
- Generalitat Valenciana
- Parlamentos auton¨®micos
- Comunidades aut¨®nomas
- Gobierno auton¨®mico
- Administraci¨®n local
- Administraci¨®n auton¨®mica
- Comunidad Valenciana
- Pol¨ªtica auton¨®mica
- Vivienda
- Parlamento
- Gente
- Espa?a
- Agricultura
- Pol¨ªtica
- Agroalimentaci¨®n
- Urbanismo
- Administraci¨®n p¨²blica
- Sociedad