Un acuerdo con m¨¢s problemas de los previstos
El decreto de complementos de productividad del profesorado de la UPV que enfrenta a sindicatos, Rectorado y Gobierno naci¨® como uno de los frutos m¨¢s destacados del pacto que el 21 de diciembre de 2004 rubricaron el rector, Juan Ignacio P¨¦rez, y la entonces consejera de Educaci¨®n, Anjeles Iztueta, en Vitoria. El pacto, que pretend¨ªa simbolizar la vuelta al entendimiento y la coordinaci¨®n entre ambas instituciones, establec¨ªa los mecanismos para eliminar el d¨¦ficit de la UPV, desequilibrio financiero generado en buena medida por el pago de las ayudas en funci¨®n de m¨¦ritos acad¨¦micos.
La UPV y Educaci¨®n, adem¨¢s de cubrir el agujero econ¨®mico, estimado en unos 21 millones de euros, trataron de sentar las bases definitivas para la administraci¨®n y gesti¨®n de estos pol¨¦micos incentivos. El tercer punto del acuerdo se?ala la intenci¨®n del Gobierno de abordar, en virtud de lo dispuesto en el art¨ªculo 34 de la Ley del Sistema Universitario Vasco, la regulaci¨®n por decreto de estos complementos y establece la presentaci¨®n de un primer borrador para enero de 2005, plazo que se demor¨® de forma considerable.
Dicho art¨ªculo 34 recoge la posibilidad de que el Gobierno fije complementos retributivos para el personal docente funcionario y tambi¨¦n contratado -hasta entonces s¨®lo los primeros pod¨ªan beneficiarse de estas medidas-. Su valoraci¨®n corresponder¨ªa a la Agencia de Evaluaci¨®n de la Calidad del Sistema Universitario Vasco, organismo contin¨²a sin entrar en funcionamiento.
Seg¨²n el acuerdo, el decreto debe recoger que los complementos se atengan a la disponibilidad presupuestaria, algo a lo que se han opuesto los sindicatos, y la limitaci¨®n del apoyo econ¨®mico del Ejecutivo al 90% de la cantidad total prevista. El resto partir¨¢ de fondos propios de la UPV. De la misma forma, se marca que la regulaci¨®n de estos incentivos debe estar guiada por una doble orientaci¨®n: una vocaci¨®n de generalidad -los sindicatos exigen una subida lineal dentro del sistema general de retribuciones y no el de complementos- y la idea de fomentar y promover la actividad profesional.
Adem¨¢s, apunta que las retribuciones adicionales se contemplar¨¢n en el marco m¨¢s gen¨¦rico del sistema retributivo del Personal Docente e Investigador (PDI), ¨¢mbito en el que los sindicatos reclaman la inclusi¨®n de los complementos, y que su implantaci¨®n exigir¨¢ una nueva evaluaci¨®n de todos los docentes que hasta el momento hubisen obtenido alg¨²n complemento.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.