Los parlamentarios con 11 a?os de mandato tendr¨¢n pensi¨®n m¨¢xima
Diputados y senadores ser¨¢n indemnizados al abandonar las Cortes
![Carlos E. Cu¨¦](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/https%3A%2F%2Fauthor-service-images-prod-us-east-1.publishing.aws.arc.pub%2Fprisa%2F35683851-55a3-44ad-8025-61c5ecde4884.png?auth=8f15090c952d64e69ae69b7ae4e13c79ed19f4d485db931ee5408781d85ab3a2&width=100&height=100&smart=true)
Los diputados y senadores que hayan alcanzado los 11 a?os de mandato tendr¨¢n garantizado el cobro de la pensi¨®n m¨¢xima. Para los ciudadanos comunes es necesario cotizar 35 a?os y los ¨²ltimos 15 con la base m¨¢xima. Los parlamentarios que no cumplan este requisito com¨²n recibir¨¢n de las Cortes un extra hasta completar su pensi¨®n para igualarla con la m¨¢xima, seg¨²n lo acordado por las Cortes.
Las mesas del Congreso y el Senado se reunieron conjuntamente el lunes para tratar una serie de asuntos, entre ellos la propuesta de las pensiones, pactada entre los dos grupos principales, PP y PSOE. No se tom¨® una decisi¨®n definitiva, s¨®lo se acord¨® crear un grupo de trabajo, pero todos apoyaron, seg¨²n varios de los presentes, el documento que viene del Congreso y propone, entre otras cosas, que las Cortes garanticen que todos los diputados y senadores con 11 a?os de mandato puedan cobrar la pensi¨®n m¨¢xima, situada en 2.232,54 euros para 2006. Los parlamentarios con m¨¢s de siete a?os de mandato tendr¨¢n garantizado el 80% de esa cuant¨ªa, y con m¨¢s de 10, el 90%.
Se busca con ello, seg¨²n el documento, "situar a los parlamentarios espa?oles en un nivel equiparable a la media de los pa¨ªses de nuestro entorno". Los diputados espa?oles, como recuerdan fuentes de la mesa, est¨¢n entre los europeos que reciben salarios m¨¢s bajos y tienen menos beneficios.
Iniciativas pol¨¦micas
Sin embargo, iniciativas similares en Parlamentos aut¨®nomos han generado una intensa pol¨¦mica por el agravio que supone para el resto de los ciudadanos, que tienen que cumplir unos requisitos muy estrictos para acceder a la pensi¨®n m¨¢xima.
En febrero de 2002, la C¨¢mara del Pa¨ªs Vasco anul¨® la garant¨ªa de pensiones m¨¢ximas que hab¨ªa establecido para todos los diputados que hubieran cumplido una legislatura. Lo hizo tras una pol¨¦mica protagonizada por el PP, que rechaz¨® ese privilegio. En la Asamblea de Madrid, la derecha, por el contrario, promovi¨® la iniciativa, y fue Izquierda Unida quien se mostr¨® m¨¢s cr¨ªtica. Algunos ex diputados, como la socialista Elena V¨¢zquez, anunciaron su decisi¨®n de renunciar a ese complemento para garantizar la pensi¨®n m¨¢xima.
La iniciativa en las Cortes ha surgido de un acuerdo entre los dos principales grupos parlamentarios, PP y PSOE, al que nadie se ha opuesto a¨²n p¨²blicamente. El pacto se ha ido trenzando durante los ¨²ltimos 11 meses en la C¨¢mara baja, presidida por el socialista Manuel Mar¨ªn. Sin embargo, nadie se atreve a¨²n a dar el paso definitivo de aprobaci¨®n y por eso el lunes simplemente se acord¨® crear un grupo de trabajo, en el que estar¨¢n los senadores Jos¨¦ Manuel Barquero (PP) y Juan Barranco (PSOE) y los diputados Javier Barrero (PSOE) y Ana Mar¨ªa Madrazo (PP), para concretar los aspectos t¨¦cnicos, siempre sobre la base del acuerdo alcanzado.
Adem¨¢s del apoyo para alcanzar la pensi¨®n m¨¢xima, las Cortes promueven una indemnizaci¨®n para todos los diputados y senadores que dejen su esca?o, bien porque no salgan reelegidos o porque su partido deje de contar con ellos, una especie de prestaci¨®n de desempleo. La propuesta incluye una indemnizaci¨®n cuando se disuelvan las c¨¢maras, para cubrir los meses en los que no tienen asignaci¨®n, y otra, mucho m¨¢s significativa, que se calcula como una mensualidad por cada a?o de mandato, hasta un m¨¢ximo de 24 meses, cuando dejen de ser parlamentarios definitivamente. Esta indemnizaci¨®n no valdr¨¢ para los parlamentarios que dejen las Cortes para desempe?ar otro cargo p¨²blico o hayan estado menos de dos a?os de mandato.
Por ¨²ltimo, las Cortes tambi¨¦n promueven un plan de pensiones para todos los parlamentarios. Lo que se ha pactado de momento es que las dos c¨¢maras aportar¨¢n el 10% de la asignaci¨®n constitucional de los parlamentarios a un plan de pensiones.
Plenos a las ocho
Manuel Mar¨ªn, el presidente del Congreso, est¨¢ empe?ado en llevar los horarios europeos a la C¨¢mara baja. Durante muchos a?os, este diputado trabaj¨® en las instituciones europeas y est¨¢ convencido de que es necesario reformar los horarios espa?oles para poder conciliar mejor la vida familiar y laboral. Y pretende que el Congreso sea el primero en dar ejemplo. Por eso tiene intenciones de adelantar los plenos para evitar que los diputados acaben su trabajo, como suele suceder los martes, por ejemplo, pasadas las diez de la noche. De momento, y como prueba, el pleno del jueves de la semana pr¨®xima, 6 de abril, comenzar¨¢ a las ocho de la ma?ana, en vez de a las 9.30 como es habitual.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Sobre la firma
![Carlos E. Cu¨¦](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/https%3A%2F%2Fauthor-service-images-prod-us-east-1.publishing.aws.arc.pub%2Fprisa%2F35683851-55a3-44ad-8025-61c5ecde4884.png?auth=8f15090c952d64e69ae69b7ae4e13c79ed19f4d485db931ee5408781d85ab3a2&width=100&height=100&smart=true)
Archivado En
- ?rganos Congreso
- Pol¨ªtica nacional
- VIII Legislatura Espa?a
- Manuel Mar¨ªn
- Salarios pol¨ªticos
- Congreso Diputados
- PP
- Pensiones
- Prestaciones
- Funci¨®n p¨²blica
- Legislaturas pol¨ªticas
- PSOE
- Seguridad Social
- Parlamento
- Gobierno
- Pol¨ªtica laboral
- Espa?a
- Administraci¨®n Estado
- Partidos pol¨ªticos
- Pol¨ªtica
- Administraci¨®n p¨²blica
- Trabajo