La modernidad del 'impasse'
Hay una pregunta que sigue todav¨ªa pendiente y es la pregunta por la imagen del Tercer Mundo. Y no est¨¢ pendiente porque falten im¨¢genes de ese mundo, al que solemos representar con un buen surtido de ideas t¨®picas que basculan entre las del para¨ªso ofrecido por los resorts y los Club Med y las del infierno de las sequ¨ªas y las hambrunas en ?frica. Pero aun cuando estos dos extremos se juntan queda siempre la duda de que el cuerpo del Tercer Mundo quepa en esos imaginarios extremos. Y la duda se convierte en la certeza de que eso realmente no es as¨ª ante la obra de Alexander Ap¨®stol, un joven artista venezolano afincado en Madrid, que ha dedicado su breve e intensa obra a preguntarse por la imagen m¨¢s pertinente de su pa¨ªs. Y, por extensi¨®n, por la del Tercer Mundo. Los resultados de su trabajo pueden resumirse en la tesis de que si hay una imagen de t¨¦rmino medio de ese mundo esa imagen es la de una modernidad del impasse y en el impasse. No la modernidad inacabada, consumada o inclusive letal que protagoniz¨® los intensos debates te¨®ricos sobre la misma dados al final del ciclo fordista. No, ninguno de esos conceptos le va bien a una modernidad que all¨¢ nunca termin¨® de llegar del todo del mismo modo que a¨²n no termina de irse. Una modernidad del impasse y en el impasse, de la cual quiz¨¢ la Brasilia que junta las deslumbrantes utop¨ªas urban¨ªsticas de Lucio Costa y ?scar Niemeyer con un mar de chabolas sea el ejemplo m¨¢s redondo. Pero Caracas puede tambi¨¦n ser un buen ejemplo. O Bogot¨¢, en cuya avenida de Caracas, Ap¨®stol ha encontrado el espejo que mejor refleja la imagen de su propia ciudad, por lo que esa calle tiene actualmente de escenario de la apropiaci¨®n viva de los modelos de la modernidad por una barbarie ya muy distinta de la que Sarmiento pretendi¨® exorcizar en Facundo. Civilizaci¨®n y barbarie, el texto fundacional de la Argentina moderna.
ALEXANDER AP?STOL
Galer¨ªa Distrito cu4tro
B¨¢rbara de Braganza, 2 Madrid
Hasta el 21 de abril
La contrapartida a las fotos de Ap¨®stol de la avenida de Caracas la pone en esta exposici¨®n el v¨ªdeo que dedica a la avenida del Libertador de Caracas. En ¨¦l las cuestiones de imagen de las que hablamos se abordan en el contexto de una avenida que, construida siguiendo a rajatabla los modelos discriminatorios de la vialidad moderna, se ha convertido en la frontera entre dos municipios de la ciudad que han tomado partido, el uno a favor y el otro en contra de Ch¨¢vez. Y como los chavistas han optado por pintar en su lado paisajes y consignas y sus adversarios murales abstractos, Ap¨®stol convenci¨® a los travest¨ªs que frecuentan la calle de noche se identificaran ante su c¨¢mara con el nombre de alguno de los artistas m¨¢s conocidos de estas tendencias art¨ªsticas contrapuestas. ?El travestido, entonces, como figura emblem¨¢tica del impasse de la modernidad?
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.