Faroles en Zamora
La imagen g¨®tica que preside el desfile procesional de la hermandad penitencial del Sant¨ªsimo Cristo del Esp¨ªritu Santo apareci¨® emparedada en la iglesia de su nombre. De all¨ª partir¨¢ el cortejo a las 22.30 del pr¨®ximo d¨ªa 7, Viernes de Dolores. El extraordinario hallazgo ocurri¨® durante unas obras de restauraci¨®n en el templo, y es f¨¢cil imaginar la sorpresa de quienes encontraron la talla m¨¢s antigua (siglo XIV) de la Semana Santa zamorana. Sale esta procesi¨®n extramuros y se adentra en el casco antiguo atravesando estrechas callejas, laber¨ªnticos trazados urbanos -Esp¨ªritu Santo, Frontera, Paso de la Vega, Sill¨®n de la Reina, Mercadillo, Los Ciento, Arcipreste...- que conforman un escenario de siglos para una ceremonia sobria, sentida, hermosa.
A las 22.30 del 7 de abril recorrer¨¢ las calles de Zamora la procesi¨®n del Viernes de Dolores con una m¨ªtica imagen tallada en el siglo XIV. Es el preludio de una Semana Santa muy especial.
El destino es la catedral, en cuyo atrio el coro de la hermandad entona el himno Christus factus est, d¨¢ndose lectura a la Pasi¨®n de Nuestro Se?or. Es ¨¦ste un acto de gran solemnidad, seguido por los presentes -cofrades, fieles y espectadores- con silencio y recogimiento. Todo ello, unido a la vestimenta de los hermanos (h¨¢bito blanco de basto lienzo, cabeza cubierta con un capuch¨®n que cae sobre la frente, ocultando pr¨¢cticamente el rostro, y farol encendido en la mano), a la tenue iluminaci¨®n y a la monumental presencia de la mole catedralicia, conforma un momento de recogida belleza.
No es el ¨²nico de la Semana Santa zamorana, que tiene en el barandales, a la cabeza de casi todas las procesiones ta?endo dos esquilones, su personaje m¨¢s caracter¨ªstico. El merl¨², por su parte, formado por una corneta y un tambor destemplados, ilustra sonoramente la madrugada del viernes. La austeridad y la emoci¨®n son tambi¨¦n las notas caracter¨ªsticas del reencuentro callejero con sus devotos del Cristo del Amparo, a partir de la medianoche del mi¨¦rcoles. El jueves sale de la iglesia rom¨¢nica de Santa Mar¨ªa la Nueva la penitente hermandad de Jes¨²s Yacente, con una talla impresionante de Gregorio Fern¨¢ndez: a su paso, las luces de la ciudad se van apagando. Hacia la 1.00, una coral interpreta el miserere en la plaza de Viriato; a las 7.00 del Viernes Santo, la reverencia: todos los pasos se inclinan para saludar a la Virgen.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.