Nicholas Cozzarelli, profesor de biolog¨ªa y director de la revista 'PNAS'
Nicholas Cozzarelli, Nick, como le conoc¨ªan sus amigos, profesor de Biolog¨ªa Celular y Molecular de la Universidad de California en Berkeley, Estados Unidos, y director de la prestigiosa revista cient¨ªfica PNAS (Proceedings of the National Academy of Sciences of the USA), falleci¨® en Berkeley, en la ma?ana del 19 de marzo de 2006.
Fue uno de los m¨¢s grandes expertos y promotores del estudio de la topolog¨ªa del ADN y, a lo largo de esta ¨²ltima d¨¦cada, utiliz¨® la gen¨¦tica cl¨¢sica, la biolog¨ªa estructural, la enzimolog¨ªa, experimentos con microarrays y t¨¦cnicas de an¨¢lisis f¨ªsico de mol¨¦culas individuales para estudiar la separaci¨®n y segregaci¨®n de las mol¨¦culas de ADN durante su replicaci¨®n.
Naci¨® en Nueva Jersey, en la costa este de norteamerica, en el seno de una familia de inmigrantes del sur de Italia. Como dec¨ªa ¨¦l mismo: "Mi padre era semianalfabeto y siempre crey¨® que fue la ignorancia la que destruy¨® su vida". Por eso puso todo su empe?o en la educaci¨®n de sus hijos. Nick estudi¨® en Princeton y Yale. Finalmente, en 1966 obtuvo el t¨ªtulo de doctor en Bioqu¨ªmica en Harvard.
Era un gran entusiasta de la convergencia de disciplinas en la investigaci¨®n cient¨ªfica y, en particular, de un amalgamiento entre las matem¨¢ticas y la biolog¨ªa molecular. Entre sus disc¨ªpulos se cuentan varios que hoy en d¨ªa investigan financiados por el prestigioso Howard Hughes Medical Institute, lo que certifica que tambi¨¦n fue un excelente profesor de investigaci¨®n.
Recientemente, Nick visit¨® Madrid y Barcelona e imparti¨® brillantes conferencias en el Centro de Investigaciones Biol¨®gicas de Madrid y en el Instituto de Biolog¨ªa Molecular de Barcelona, ambos del Consejo Superior de Investigaciones Cient¨ªficas (CSIC).
En ellas describi¨® c¨®mo algunas de las principales enzimas que modulan la topolog¨ªa del ADN, las topoisomerasas de tipo II, son capaces de percibir la conformaci¨®n global de enormes mol¨¦culas de ADN. Esta propiedad les permite reducir el grado de anudamiento del ADN muy por debajo de los valores de equilibrio termodin¨¢mico. Este hallazgo asemeja las topoisomerasas de tipo II al ut¨®pico demonio de Maxwell (Maxwell's demon), que mantiene el vac¨ªo dentro de una botella abierta simplemente dejando pasar mol¨¦culas de gas desde el interior al exterior, pero nunca viceversa.
Sin embargo, el hallazgo del que Nick estaba m¨¢s orgulloso como investigador cient¨ªfico era haber descubierto que algunos antibi¨®ticos, como las quinolonas, act¨²an como venenos de las topoisomerasas. Este descubrimiento, resultado de un estudio de investigaci¨®n b¨¢sica no aplicada, tiene hoy en d¨ªa una gran relevancia en el desarrollo de nuevos antibi¨®ticos y agentes anticancer¨ªgenos. En alguna ocasi¨®n, preguntado sobre qu¨¦ recomendar¨ªa a los estudiantes universitarios que sue?an con llegar a ser investigadores cient¨ªficos, respondi¨® que les sugerir¨ªa aprender humanidades. Cuando lleguen a ser cient¨ªficos de prestigio, les dijo, pasar¨¢n la mayor parte del tiempo escribiendo, leyendo, dando charlas y escuchando. De hecho, pasar¨¢n muy poco tiempo en el laboratorio.
Desde su posici¨®n como editor jefe de PNAS defendi¨® y luch¨® por el libre acceso a todas las publicaciones cient¨ªficas a trav¨¦s de Internet por PubMed Central, dependiente de los Nationals Institutes of Health de EE UU. Varios colegas y disc¨ªpulos de Nick ya han comenzado a organizar un simposio sobre la topolog¨ªa del ADN que tendr¨¢ lugar en Berkeley, California, a mediados de este a?o en su memoria. Es el mejor homenaje que se le puede hacer.
Jorge Bernardo Schvartzman y Joaquim Roca son investigadores del Consejo Superior de Investigaciones Cient¨ªficas, CSIC.
![Nicholas Cozzarelli.](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/2RXOTMFBKWAPUVKJ45N2AYNDAY.jpg?auth=05304d28938cf734f989c0d98d3ae819cb7483e8e29c0b73355ccc08550a889b&width=414)
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.