La Carlos III planea un robot que ayuda a los discapacitados
El departamento de Ingenier¨ªa de Sistemas y Autom¨¢tica de la Universidad Carlos III de Madrid trabaja en la elaboraci¨®n de un "robot personal portable", que recibe el nombre de Asibot. La m¨¢quina ofrecer¨¢ ayuda a las personas discapacitadas en su vida diaria.
El proyecto -presentado con motivo de la apertura de la Oficina de Informaci¨®n Cient¨ªfica de la Universidad- facilitar¨¢ labores dom¨¦sticas, como servir comidas, recoger objetos del suelo, ponerse las gafas, afeitarse o limpiar la cara, con el objetivo de que estas personas "recobren la autonom¨ªa y puedan disfrutar de su privacidad", explican fuentes del proyecto.
Este robot -en el que colaboran el Robotic Lab de la Universidad Carlos III y la Unidad Biomec¨¢nica y Ayudas T¨¦cnicas del hospital Nacional de Parapl¨¦jicos de Toledo- consta de un brazo manipulador con cinco grados de libertad de estructura sim¨¦trica que cuenta, en cada uno de sus extremos, con una pinza y un mecanismo de anclaje.
El vicerrector de Investigaci¨®n e Innovaci¨®n de la Universidad, Jos¨¦ Manuel Torralba, calific¨® este proyecto como "un hito importante". Adem¨¢s, justific¨® la creaci¨®n de la Oficina de Informaci¨®n Cient¨ªfica porque, a su entender, ser¨¢ un instrumento para "dar a conocer las actividades de la universidad en tres frentes", entre ellos la rob¨®tica y la tecnolog¨ªa de polvos.
La Oficina est¨¢ integrada en la Red de Centros de Informaci¨®n Cient¨ªfica de la Comunidad de Madrid (mi+d) y -seg¨²n sus promotores- "permitir¨¢ el acceso a la informaci¨®n, fomentando el asesoramiento especializado y la participaci¨®n ciudadana".
Esta oficina est¨¢ destinada a divulgar la actividad investigadora que promueven los alumnos de la Carlos III. Entre los avances que se podr¨¢n conocer con este espacio, dijo Torralba, est¨¢n las investigaciones sobre pulvimetalurgia que permiten sustituir metales muy contaminantes utilizados principalmente en la industria automovil¨ªstica.
Tambi¨¦n se publicar¨¢ un trabajo que permite sustituir una sustancia cancer¨ªgena, cromatado, utilizada para recubrir el aluminio en la industria aeron¨¢utica por otro elemento que resulta inocuo.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.