Andr¨¦s Corchero baila en el Lliure "el viaje de la vida y la muerte"
El core¨®grafo y bailar¨ªn Andr¨¦s Corchero estrena hoy en el Teatre Lliure de Barcelona Despacito, un solo de danza con el que core¨®grafo asegura que trata de acercarse a "todos aquellos seres que viven en nuestro interior". El espect¨¢culo, que estar¨¢ en cartel hasta el domingo, est¨¢ ¨ªntimamente ligado a Cam¨ª de silenci, una obra del mismo core¨®grafo que seg¨²n ¨¦l se centraba en "el momento m¨¢s triste y doloroso de mi vida hasta entonces", la muerte de su padre. A?os despu¨¦s, con el nacimiento de su primera hija, Corchero not¨® "c¨®mo la vida ven¨ªa y c¨®mo mi padre se acercaba", lo que le provoc¨® volver a sentir ese silencio "calmado sosegado y tranquilo" que fue lo que le llev¨® a proyectar este nuevo espect¨¢culo.
Para Andr¨¦s Corchero, Premio Nacional de Danza de la Generalitat de Catalu?a en 2003, Despacito recorre "el viaje de la vida y de la muerte sin intentar explicar ninguna historia". Con todo, el bailar¨ªn confiesa que lo que pretende con esta obra es invitar al espectador a "viajar conmigo y a emocionarse con los seres que van surgiendo". Para lograr su objetivo, el core¨®grafo recurre a una m¨¢scara con la que, como ¨¦l mismo asegura, da vida a "distintos personajes vivos y muertos que me poseen o intentan poseerme para hacerme bailar".
M¨²sica y poes¨ªa
La coreograf¨ªa cuenta con m¨²sica de Puccini, Caruso o del jazzista Jimmy Scout, a los que hay que a?adir un fado y unos "sonidos naturales" que seg¨²n el bailar¨ªn convierten la obra "en un viaje". Pero Corchero no s¨®lo se apoya en la m¨²sica. Para articular su espect¨¢culo, el core¨®grafo, cofundador -con Rosa Mu?oz- de la compa?¨ªa Rarav¨ªs, tambi¨¦n escoge un texto del poeta leon¨¦s Antonio Gamoneda en el que el escritor explica "qu¨¦ es para ¨¦l la poes¨ªa" y la relaci¨®n de esta "con la vida y la muerte".
En cuanto a la escenograf¨ªa, ¨¦sta se reduce a unos plafones ocupados por fotograf¨ªas antiguas -entre ellas retratos de su familia y sus antepasados-, un ¨¢rbol partido por la mitad y una piedra. Seg¨²n Corchero se trata de "un lugar en el que se puede vivir y morir".
En Despacito, Corchero recurre de nuevo a la danza japonesa butoh, un estilo que aprendi¨® en Tokio de los maestros Min Tanaka y Kazuoh Ohno. El butoh es un tipo de danza cuya esencia es, como define el mismo Corchero, "el cuerpo y unos movimientos sutiles cargados de sensaciones que nos trasportan por diferentes emociones".
La obra, que se estren¨® el pasado 31 de marzo en el Teatre L'Estruch de Sabadell, estar¨¢ en cartel hasta el domingo y luego viajar¨¢ a Madrid para posteriormente, y de forma reducida, recalar en las calles y plazas de Barcelona dentro del festival Dies de danza. La obra acabar¨¢ su recorrido en el Tensdansa de Terrassa.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.