Fujimori trata de influir en el voto peruano desde su c¨¢rcel de Chile
La candidata apoyada por el ex presidente obtiene el 6% en los sondeos
Desde una celda de Santiago de Chile y pendiente de un proceso de extradici¨®n, el ex presidente peruano Alberto Fujimori es el gran ausente en las elecciones presidenciales y parlamentarias del domingo al estar inhabilitado por la justicia y acusado de violaciones a los derechos humanos y corrupci¨®n. Desde la lejan¨ªa trata de influir en su resultado, aunque no parece que con mucho ¨¦xito: su candidata, Martha Ch¨¢vez, apenas alcanza el 6% en las encuestas, pese a aparecer en todos los carteles electorales acompa?ada de su mentor.
"No lo pudieron vencer, si contamos con tu apoyo pronto el chino va a volver", exclama una joven encaramada a una tarima embutida en una camiseta naranja. Se llama Keiko Sof¨ªa, tiene 31 a?os y es la hija mayor de Alberto Fujimori. Reivindicando el pasado pol¨ªtico de su padre, Keiko pide el voto para Martha Ch¨¢vez, de la Alianza para el Futuro, candidata de circunstancias despu¨¦s de que la justicia peruana confirmara la inhabilitaci¨®n del ex presidente.
Se trata de una ausencia algo relativa. "Querido pueblo peruano, el 9 de abril vota por el chino", dice la voz del propio Fujimori en los anuncios de televisi¨®n y radio. Su rostro est¨¢ presente en los carteles electorales que abarrotan las calles y en los panfletos que reparten sus simpatizantes en la v¨ªa p¨²blica. Junto al retrato de Fujimori aparece el de Ch¨¢vez, una congresista que trata de que los principales candidatos no se repartan el bot¨ªn del descabezado fujimorismo. "Somos la fuerza mayoritaria", insiste en sus declaraciones p¨²blicas.
"No lo pudieron vencer...", repite Keiko, candidata al Congreso y que tiene seg¨²n las encuestas muchas posibilidades de convertirse en el congresista m¨¢s votada del pa¨ªs.
"Muchos de los votos que est¨¢ perdiendo el fujimorismo se est¨¢n pasando a [Ollanta] Humala, porque es un voto muy similar. No es algo ideol¨®gico sino contra todo y contra todos", explica el ex ministro de Interior y analista Fernando Rospigliosi. "Se trata de la simpat¨ªa por alguien autoritario y a la vez fuera de la pol¨ªtica", a?ade.
Aniversario del autogolpe
Precisamente ayer se cumpl¨ªan 14 a?os del llamado fujimorazo cuando, con el apoyo del Ej¨¦rcito, el presidente Fujimori acus¨® al Congreso y al Poder Judicial de no dejarle gobernador, disolvi¨® la C¨¢mara y asumi¨® todos los poderes. Una actitud que sigue gustando en Per¨², Seg¨²n una encuesta del Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo, el 73% de la poblaci¨®n se declara partidaria de un Ejecutivo autoritario.
"El primer gobierno de Fujimori fue muy bueno. Ahora no lo votar¨ªa, pero no s¨¦ por qui¨¦n hacerlo", reconoce Eduardo Barreda, un inform¨¢tico que sostiene en sus manos un pasqu¨ªn con la efigie de Fujimori que le acaban de dar en una avenida de Lima. Sin embargo, el ex presidente no ha podido encauzar a su favor las simpat¨ªas con las que todav¨ªa cuenta. "Su gran error fue trasladarse a Chile pensando que desde all¨ª podr¨ªa dar el salto a Per¨²", opina Rospigliosi.
En efecto, con las comunicaciones restringidas por las autoridades chilenas ha tenido un acceso pr¨¢cticamente nulo a los medios -salvo los mensajes electorales grabados- mientras en Jap¨®n, en libertad, podr¨ªa haber intervenido activamente en la campa?a. Con dos hijos en sus listas, el presidente ha echado mano de su c¨ªrculo ¨ªntimo. Ayer llegaba a la capital peruana la empresaria japonesa Satomi Kataoka, a la saz¨®n novia del ex presidente peruano, quien se traslad¨® en avi¨®n desde Chile para intentar recuperar los votos que las encuestas ya dan por perdidos.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.