"La comedia ense?a nuestras miserias"
Hoy estrena su cuarto largometraje, Bienvenido a casa, una historia de amor y estupefacci¨®n entre dos j¨®venes que est¨¢n a punto de dejar de serlo y en la que, una vez m¨¢s, es la joven la que tiene los pies en el suelo mientras ¨¦l va de perplejidad en perplejidad, con la que obtuvo el premio al mejor director en el ¨²ltimo Festival de Cine de M¨¢laga. Una mirada amable e inteligente sobre el mundo que les ha tocado vivir, en el que los nuevos amigos componen una divertida y contempor¨¢nea corte de los milagros. David Trueba (Madrid, 1969), realizador, guionista, novelista y colaborador habitual en los diarios, apuesta en esta ocasi¨®n por la comedia:
"Ante el peligro de tomarte demasiado en serio, la mejor recomendaci¨®n es mirarte en un espejo. Me gusta la comedia porque nos enfrenta a nosotros mismos convertidos en objeto de risa. Ense?a nuestras carencias, nuestras lagunas, nuestros defectos, nuestras miserias. Todo eso que el sentimentalismo trata de esconder. Ahora no puedes re¨ªrte de nadie porque ofendes, ya sea a un gremio profesional, a los afectados por una enfermedad, a una naci¨®n o regi¨®n. Sale un se?or, hace un chiste y al d¨ªa siguiente tiene que pedir excusas a tres asociaciones. Si perdemos esa guerra, habremos convertido el mundo en un lugar invivible. La risa es la ¨²nica victoria del indefenso frente al poderoso, de la v¨ªctima frente al verdugo, del raro frente al normal. La risa es como la junta de accionistas de los pobres. La comedia cinematogr¨¢fica ha sido, para m¨ª, el g¨¦nero m¨¢s capaz de retratar lo que somos".
"La risa es la ¨²nica victoria del indefenso frente al poderoso, de la v¨ªctima frente al verdugo"
"Concha Velasco ha representado como nadie la bondad sacrificada de la generaci¨®n de mis padres"
Su anterior pel¨ªcula, Soldados de Salamina, era, en principio, un riesgo: adaptar al cine uno de los mayores ¨¦xitos editoriales del a?o. Ahora, opta por el humor. ?Le atrae el precipicio?
"Da pavor hacer comedia porque querer hacer re¨ªr y no conseguirlo evidencia un fracaso. La seriedad provoca respeto; el humor, no. Asumir ese riesgo es un ejercicio de humildad, de someter el cine al designio p¨²blico, ir un pasito m¨¢s all¨¢ del hablar para ti mismo, del narcisismo, del extendido onanismo creativo, donde pase lo que pase siempre te quedas satisfecho. En estos oficios de la comunicaci¨®n no est¨¢ de m¨¢s recordar que comunicarse implica al que habla con el que escucha".
Tambi¨¦n ha dicho que le apetec¨ªa hacer una comedia sobre el presente, incluso sobre el futuro, despu¨¦s de esa indagaci¨®n sobre el pasado que fue la adaptaci¨®n de la novela de Javier Cercas.
"De esas cosas me doy cuenta a posteriori. Trato de no psicoanalizar las historias para desvelar la raz¨®n profunda por la que las hago. Y s¨ª, me di cuenta de que esta pel¨ªcula ten¨ªa algo de reacci¨®n a partir de la anterior. Soldados de Salamina hablaba de c¨®mo el pasado es fundamental en lo que somos, y en ¨¦sta hay una mirada emocional hacia la apuesta por el futuro, los hijos, la resistencia, la alegr¨ªa de vivir, al menos los pr¨®ximos cinco minutos. Tambi¨¦n supongo que dentro de esa reacci¨®n reside el hecho de que, despu¨¦s de una pel¨ªcula tan seria como la anterior, haya necesitado rodar una comedia, mandar el prestigio lo m¨¢s lejos posible, sacudirme esa perversa p¨¢tina de satisfacci¨®n que te concede el ¨¦xito y volver a ponerme en evidencia ante los espectadores, y m¨¢s si lo que persigues es hacer re¨ªr y emocionar, ya que ambas reacciones est¨¢n totalmente desprestigiadas por los serios analistas culturales".
El amor, la pareja, la paternidad, la fidelidad o infidelidad... Son temas que surgen en Bienvenido a casa. Le voy a poner dos ejemplos de amor para ver qu¨¦ le sugieren: la relaci¨®n entre Newland Archer y la condesa Olenska de La edad de la inocencia, de Edith Warton, y la definici¨®n que sobre el amor dio E. M. Cioran: "La uni¨®n de dos babas".
"Precioso. Ojal¨¢ fu¨¦ramos capaces de mirar la vida desde fuera, como un cirujano mira un ri?¨®n. Pero cuando es tu ri?¨®n, cuando es tu vida, todo cambia. Y cuando son las babas de la persona que deseas irrefrenablemente... La mayor parte de la po¨¦tica sobre el amor, canciones, poemas, novelas, pel¨ªculas, retrata dos momentos del proceso: el enamoramiento y la ruptura. Pero ?y lo que hay entremedias? ?Eso en lo que pasamos la mayor parte de nuestra vida? La convivencia, la rutina, el sostenimiento de la pasi¨®n, el envejecer de una pareja, la sexualidad cotidiana. No s¨¦, no me negar¨¢s que s¨®lo de pensarlo ya se te ocurren 20 o 30 situaciones de comedia".
Bienvenido a casa es una pel¨ªcula coral, de ah¨ª que el nivel de los actores sea b¨¢sico en el resultado final. Alejo Sauras, Pilar L¨®pez de Ayala, Ariadna Gil, Jorge Sanz, Juan Echanove, Carlos Larra?aga, Concha Velasco... Sobre ellos habla el realizador: "Alejo y Pilar son j¨®venes y muy distintos. ?l es transparente, con el raro don de la normalidad. Ella es intensa y especial. Los he rodeado por actores a los que admiro y que eran, seg¨²n mi criterio, los perfectos para los personajes. Estoy feliz con cada uno de los actores. Y especialmente con la maravillosa actitud de Concha Velasco. Alguien que, pese a los millones de veces que sus expectativas habr¨¢n sido defraudadas, no es r¨¢cana con su esfuerzo, se entrega del todo. Para m¨ª siempre ha representado como nadie la bondad sacrificada de la generaci¨®n de mis padres. Gente humilde que ha atravesado la m¨¢s negra ¨¦poca del pa¨ªs y que, sin embargo, se han dado al trabajo, han arrimado el hombro, han evolucionado con su tiempo, no han exigido nada a cambio, han sido generosos con los reci¨¦n llegados y no practican ese deporte tan extendido del rencor y el resentimiento. Concha para m¨ª es eso. Un lujo y un ejemplo".

Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.