Blasco deja libertad a los ayuntamientos al fijar la reserva de suelo para vivienda protegida
El PSPV reclama cambios en la LUV y la retirada del borrador tras el expediente de Bruselas
![Cristina V¨¢zquez](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/https%3A%2F%2Fs3.amazonaws.com%2Farc-authors%2Fprisa%2F12455671-5a81-4d66-bfe3-2c00df3e08e8.png?auth=a2bcf8624cb33d98b917f7df893dd91eef3e8aa56a5049ea58367f8d7e1ccb71&width=100&height=100&smart=true)
La Generalitat deja en manos de los ayuntamientos valencianos el porcentaje de reserva de suelo destinado a la construcci¨®n de vivienda de protecci¨®n oficial (VPO), seg¨²n el borrador de reglamento que desarrolla sus dos grandes leyes urban¨ªsticas -la Ley de Ordenaci¨®n del Territorio y la Ley Urban¨ªstica Valenciana-. La consejer¨ªa de Rafael Blasco s¨®lo establece unos m¨ªnimos para los municipios que no fijen un l¨ªmite. El anteproyecto de ley del suelo que prepara el Gobierno espa?ol establece un porcentaje m¨ªnimo del 25%. El documento est¨¢ en estos momentos en periodo de consulta.
El borrador, que Blasco ha sometido a consultas entre los agentes afectados, no establece, como tampoco lo hace la Ley Urban¨ªstica Valenciana (LUV), un porcentaje obligatorio de reserva de suelo para la construcci¨®n de VPO, pese al retroceso cercano al 70% que este tipo de edificaciones ha experimentado en los ¨²ltimos siete a?os, seg¨²n datos del Consejo Superior de Arquitectos de Espa?a. Blasco deja en manos de los ayuntamientos valencianos la fijaci¨®n de nuevas VPO y s¨®lo establece, con car¨¢cter subsidiario, unos m¨ªnimos para que los municipios lo establezcan a t¨ªtulo individual. Estos porcentajes subsidiarios oscilar¨ªan entre el 40% exigible a la ciudad de Valencia -el mayor de todos- y el 10% para los municipios con una poblaci¨®n inferior a los 2.000 habitantes.
Francesc Signes, secretario de Medio Ambiente del PSPV, critic¨® ayer este punto, pues, a su juicio, "la Generalitat contin¨²a empecinada en dejar la cuesti¨®n de la vivienda protegida a la libre disposici¨®n de los implicados". Signes record¨® que el anteproyecto de ley estatal del Suelo, que prepara el Gobierno espa?ol, establece un porcentaje del 25%.
El borrador permite, entre otras cuestiones, que los ayuntamientos aprueben por silencio administrativo un Plan de Actuaci¨®n Integrada (PAI) si ¨¦ste no reclasifica suelo, "aunque se hayan presentado numerosas alegaciones y fundadas alegaciones por parte de particulares y organismos p¨²blicos o privados en su contra", argumenta Signes.
Los ayuntamientos dispondr¨¢n de s¨®lo 15 d¨ªas para calificar las ofertas presentadas por los promotores para urbanizar un PAI y seleccionar a uno de ellos, una situaci¨®n que desbordar¨¢, seg¨²n el dirigente socialista, a los consistorios peque?os.
En este momento, y a la vista de la apertura por parte de la Comisi¨®n Europea de un nuevo expediente contra la reci¨¦n aprobada LUV, Signes pide a Blasco que retire este borrador. En este sentido, el secretario general del PSPV-PSOE, Joan Ignasi Pla, emplaz¨® ayer al presidente de la Generalitat, Francisco Camps, a cambiar la LUV, "como ya pedimos durante el debate de la ley en las Cortes" y adecuarla a las exigencias de la Uni¨®n Europea.
Blasco volvi¨® a insistir ayer en que el responsable del problema urban¨ªstico no es la Generalitat sino el Gobierno espa?ol y a?adi¨® que el PSOE, "con la complicidad de Pla, quiere sacar tajada pol¨ªtica", del proceso abierto por la CE.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Sobre la firma
![Cristina V¨¢zquez](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/https%3A%2F%2Fs3.amazonaws.com%2Farc-authors%2Fprisa%2F12455671-5a81-4d66-bfe3-2c00df3e08e8.png?auth=a2bcf8624cb33d98b917f7df893dd91eef3e8aa56a5049ea58367f8d7e1ccb71&width=100&height=100&smart=true)
Archivado En
- Grupos parlamentarios
- VI Legislatura Comunidad Valenciana
- Consejer¨ªas auton¨®micas
- VPO
- Rafael Blasco Castany
- Ordenaci¨®n suelo
- Legislaci¨®n urban¨ªstica
- Legislaci¨®n auton¨®mica
- Generalitat Valenciana
- Comunidades aut¨®nomas
- Pol¨ªtica vivienda
- Parlamentos auton¨®micos
- Gobierno auton¨®mico
- Desarrollo urbano
- Administraci¨®n auton¨®mica
- Pol¨ªtica auton¨®mica
- Comunidad Valenciana
- Vivienda
- Parlamento
- Espa?a
- Legislaci¨®n
- Pol¨ªtica
- Administraci¨®n p¨²blica
- Urbanismo
- Justicia