El patrimonio de Roca fue investigado sin ¨¦xito por la Agencia Tributaria en 2003
Anticorrupci¨®n utiliz¨® esas diligencias despu¨¦s para acusarle por el 'caso saqueo de Marbella'
La Fiscal¨ªa Anticorrupci¨®n y la Agencia Tributaria investigaron en 2003 el patrimonio del asesor de Urbanismo del Ayuntamiento de Marbella Juan Antonio Roca, con resultado negativo, ya que ten¨ªa bien oculta ante el fisco la mayor parte de su inmensa fortuna, informaron fuentes de la fiscal¨ªa especial. Aunque el resultado no fue positivo, esa parte de la investigaci¨®n se incorpor¨® despu¨¦s al sumario sobre el caso conocido como saqueo de Marbella, en el que Roca se enfrenta actualmente a una petici¨®n fiscal de 10 a?os de prisi¨®n.
La fiscal¨ªa especializada en la represi¨®n de delitos econ¨®micos pidi¨® en 2003 a la Agencia Tributaria, por orden de su entonces fiscal jefe, Carlos Jim¨¦nez Villarejo, una investigaci¨®n patrimonial de Juan Antonio Roca, dado que el patrimonio del asesor urban¨ªstico de Marbella empezaba a resultar sospechosamente escandaloso. La investigaci¨®n solicitada por Anticorrupci¨®n no prosper¨® porque la Agencia Tributaria no encontr¨® entonces m¨¢s que los honorarios que percib¨ªa Roca por su labor en el Ayuntamiento, su patrimonio a la vista y en el Registro de la Propiedad no constaban, seg¨²n informaron los inspectores fiscales, bienes significativos a su nombre ni al de su mujer.
Ese mismo a?o, algunos meses despu¨¦s, el entonces fiscal jefe Jim¨¦nez Villarejo orden¨® la apertura de otras diligencias previas a partir de una informaci¨®n period¨ªstica en la que se mencionaba el patrimonio de Roca. Las fuentes consultadas en Anticorrupci¨®n dan cuenta de que se llam¨® a declarar al periodista sobre los datos que se aportaban en el reportaje, pero en el curso de la investigaci¨®n tampoco aparecieron bienes a nombre de Roca ni de su mujer y las empresas mencionadas figuraban a nombre de otras sociedades y otras personas.
En consecuencia, no se pudo actuar por delito fiscal contra el asesor urban¨ªstico, como entonces se pretend¨ªa, pero se guardaron los datos para poder utilizarlos en un futuro. Seg¨²n las fuentes consultadas, esos datos sirvieron, ya en la etapa del fiscal jefe Antonio Salinas al frente de Anticorrupci¨®n, para el conocido como caso saqueo de Marbella, relativo a la distracci¨®n de fondos del Ayuntamiento por valor de 36 millones de euros, (unos 6.000 millones de pesetas), en el que Roca est¨¢ formalmente acusado y para el que el fiscal pide una pena de 10 a?os de prisi¨®n.
Sociedades municipales
Sin embargo, con anterioridad a esas fechas la Agencia Tributaria hab¨ªa iniciado una serie de inspecciones sobre las actuaciones econ¨®micas de personas y sociedades -privadas y mixtas municipales- relacionadas con Juan Antonio Roca Nicol¨¢s. Las investigaciones se centraron en algunas de las 22 sociedades mixtas municipales de Marbella, como Contratas 2000, de las que Roca era gerente y que hab¨ªan sido creadas tras la llegada de Jes¨²s Gil a la alcald¨ªa, fundamentalmente entre 1992 y 1994.
El objetivo de esas sociedades era gestionar diferentes servicios municipales, como la limpieza viaria, la conservaci¨®n de parques y jardines o, incluso, las concesiones urban¨ªsticas. Nueve de esas sociedades fueron disueltas en julio de 2004, pero otras, como Planeamiento 2000, una de las manejadas directamente por Roca, han seguido funcionando hasta la actualidad. Las empresas llegaron a gestionar el 40% del presupuesto municipal. Por ejemplo, entre 2001 y 2004 le fueron transferidos casi 200 millones de euros de fondos p¨²blicos.
Durante el curso de las investigaciones, los inspectores de Hacienda comprobaron que entre esas sociedades y con otras externas se hab¨ªan realizado operaciones de elevado importe econ¨®mico, efectuadas con dinero p¨²blico procedente del Ayuntamiento, que "no parec¨ªan responder a actuaciones reales". En la mayor¨ªa de ellas estaba implicada Contratas 2000, de la que el ya ex alcalde Juli¨¢n Mu?oz lleg¨® a ser presidente y Juan Antonio Roca, gerente.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Archivado En
- Caso Marbella
- Tramas empresariales
- Marisol Yag¨¹e
- Marbella
- Ayuntamientos
- Agencia Tributaria
- Provincia Malaga
- Delitos fiscales
- Agencias Estatales
- Hacienda p¨²blica
- Corrupci¨®n pol¨ªtica
- Administraci¨®n local
- Andaluc¨ªa
- Casos judiciales
- Corrupci¨®n
- Finanzas p¨²blicas
- Espa?a
- Delitos
- Administraci¨®n Estado
- Finanzas
- Administraci¨®n p¨²blica
- Pol¨ªtica
- Justicia
- Empresas
- Econom¨ªa