Un informe de espacios naturales cifra en un 6,3% el territorio valenciano protegido
Blasco responde que el porcentaje de suelo preservado es superior y alcanza el 28%
El Anuario Europarc, informe que desde 1994 hace balance de la superficie protegida por comunidades aut¨®nomas, calcula que los espacios naturales protegidos representaban a finales de 2005 el 6,3% del territorio valenciano, lo que la coloca en el puesto 13 de los 17 del r¨¢nking auton¨®mico. La Consejer¨ªa de Territorio y Vivienda elev¨® ayer, sin embargo, el porcentaje de terreno protegido al 28%, al a?adir a los datos de Europarc los espacios de la Red Natura 2000 -directriz europea de espacios protegidos o a proteger-, las zonas h¨²medas o las microrreservas.
Europarc sit¨²a la superficie protegida en 148.191 hect¨¢reas y Territorio en 658.000
El territorio espa?ol contaba a finales del a?o pasado con una superficie terrestre protegida de 5,1 millones de hect¨¢reas, lo que supone el 10,2% del total, seg¨²n el ¨²ltimo anuario de Europarc, organizaci¨®n en la que participan las instituciones implicadas en la planificaci¨®n y gesti¨®n de los espacios naturales protegidos de Espa?a.
Seg¨²n el informe de 2005, la Comunidad Valenciana contaba con 148.191 hect¨¢reas, lo que representa el 6,3% del territorio protegido, uno de los valores m¨¢s bajos de la tabla por comunidades aut¨®nomas, concretamente el puesto 13 de los 17. Por delante de la valenciana se encuentran las comunidades aut¨®nomas de La Rioja (36%), Catalu?a (21%), Andaluc¨ªa (19,4%), Asturias (16,7%), Madrid (13,7%), o Galicia (11,8%). La estad¨ªstica que, seg¨²n Europarc, se ha confeccionado siguiendo los criterios de las autonom¨ªas responsables y aceptadas por los organismos internacionales, coloca por detr¨¢s de la valenciana a otras zonas de Espa?a como Arag¨®n, Castilla-La Mancha y Castilla y Le¨®n.
Los datos hechos p¨²blicos por la Fundaci¨®n Europarc, con la que colabora en la edici¨®n de su anuario la Fundaci¨®n BBVA, contrastan con las cifras que facilita la Consejer¨ªa de Territorio y Vivienda, que dirige Rafael Blasco, y que elevan la superficie protegida al 28% del territorio valenciano.
Ayer, este departamento emiti¨® un comunicado p¨²blico donde especificaba que Europarc s¨®lo hab¨ªa recogido como figuras de protecci¨®n las que contempla la Ley de Espacios Naturales de la Generalitat, que data de 1994, y que contabiliza los parques naturales, los parajes naturales municipales, los paisajes protegidos y las reservas naturales, "espacios que efectivamente representaban a final de 2005 el 6,3%", reconoci¨® la consejer¨ªa.
El departamento de Blasco a?adi¨®, no obstante, que en esta estad¨ªstica no figuraban ni los espacios de la Red Natura 2000 -en realidad, Europarc s¨ª recoge algunos de ellos, concretamente los que tienen la declaraci¨®n de parque natural-, el cat¨¢logo de zonas h¨²medas o las microrreservas de flora valencianas. Si a los datos dados por Europarc se a?adieran las zonas h¨²medas sin contabilizar por el anuario y las microrreservas, las 148.191 hect¨¢reas iniciales se incrementar¨ªan en unas 15.000 o 16.000 hect¨¢reas a lo sumo.
La consejer¨ªa de Blasco prefiri¨® ayer emplear como fuente de la superficie protegida valenciana su lista de la Red Natura 2000, seg¨²n el cual la Comunidad Valenciana cuenta en n¨²meros redondos con unas 658.000 hect¨¢reas protegidas -ser¨ªan la suma de los Lugares de Inter¨¦s Comunitario (LIC) y las zonas de especial protecci¨®n de aves (Zepa)-, lo que representar¨ªa ese 28% al que alude.
Los datos facilitados ayer por el departamento de Blasco, por proceder de fuentes diferentes, hacen imposible la comparaci¨®n con los aportados por el anuario de Ecoparc. De hecho, el anuario especifica que, salvo en los casos de Galicia y La Rioja, que han incorporado en sus respectivas leyes auton¨®micas los espacios de la Red Natura 2000, la mayor¨ªa de las comunidades aut¨®nomas analizadas tampoco han incorporado su lista completa de espacios europeos, por lo que la comparaci¨®n de la superficie protegida valenciana con la de otras autonom¨ªas espa?olas no arrojar¨ªa graves desviaciones.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Archivado En
- Declaraciones prensa
- Rafael Blasco Castany
- VI Legislatura Comunidad Valenciana
- Consejer¨ªas auton¨®micas
- Generalitat Valenciana
- Gobierno auton¨®mico
- Parques nacionales
- Parlamentos auton¨®micos
- Comunidades aut¨®nomas
- Pol¨ªtica auton¨®mica
- Administraci¨®n auton¨®mica
- Reservas naturales
- Comunidad Valenciana
- Gente
- Parlamento
- Espacios naturales
- Espa?a
- Administraci¨®n p¨²blica
- Pol¨ªtica
- Sociedad
- Medio ambiente