Un equipo de Zaragoza dise?a la m¨¢s eficaz vacuna contra la tuberculosis
La inactivaci¨®n de un gen clave del bacilo permite inocularlo en una sola dosis barata

La vacuna de la tuberculosis existe desde 1920 (bacilo de Calmette-Gu¨¦rin, o BCG), pero es tan poco eficaz que no sirve para controlar la enfermedad en los pa¨ªses subdesarrollados donde es end¨¦mica y donde mata a m¨¢s de un mill¨®n de personas cada a?o. El conocimiento detallado de la bacteria causante, Mycobacterium tuberculosis, ha permitido ahora a los equipos de Carlos Mart¨ªn y Brigitte Gicquel transformarla en la vacuna m¨¢s eficaz de las 25 que se han experimentado en los ¨²ltimos a?os. En tres a?os estar¨¢ lista para usar en humanos.
El trabajo es producto de una colaboraci¨®n de diez a?os entre Carlos Mart¨ªn, ahora en la Facultad de Medicina de la Universidad de Zaragoza, y Brigitte Gicquel, de la Unidad de Gen¨¦tica Micobacteriana del Instituto Pasteur de Par¨ªs. Se acaba de presentar en la revista Vaccine (adelantado en edici¨®n electr¨®nica).
La nueva vacuna (llamada SO2) ha sido investigada en detalle en ratones y cobayas (muy parecidos a las personas en su respuesta a la tuberculosis), y est¨¢ prob¨¢ndose en primates en Holanda. Antes de pasar al ser humano, los investigadores deben introducir otra mutaci¨®n en la bacteria, de acuerdo con las exigencias de los protocolos internacionales de bioseguridad.
?Sustituir¨¢ la nueva SO2 a la ineficaz vacuna de los a?os veinte? "El art¨ªculo es m¨¢s bien una prueba de principio", dice Mart¨ªn, "pero vamos un a?o y medio m¨¢s avanzados, a?adiendo las otras mutaciones y dem¨¢s requisitos. En tres a?os puede estar lista para entrar en un ensayo cl¨ªnico para comparar su eficacia con la de BCG".
Que el viejo bacilo de Calmette-Gu¨¦rin no haya podido controlar la tuberculosis en el Tercer Mundo no significa que que haya sido un fracaso. "Es la vacuna m¨¢s usada del mundo", explica Mart¨ªn. "Se ponen cerca de dos millones de dosis a la semana, porque confiere protecci¨®n en los pa¨ªses occidentales, en incluso en el Tercer Mundo contra las formas biliares de la enfermedad. No es un buen negocio, sin embargo, porque cuesta menos de un euro la dosis. La nuestra tambi¨¦n ser¨ªa as¨ª de barata".
Pese a que en los ¨²ltimos a?os se han intentado varias estrategias de biotecnolog¨ªa m¨¢s moderna, la BCG sigue siendo la que m¨¢s protecci¨®n confiere contra una futura infecci¨®n por el Mycobacterium, y la raz¨®n es que es una vacuna viva. Quiere decir que lo que se inocula para que el cuerpo genere anticuerpos no es un extracto de la bacteria, ni una selecci¨®n de sus componentes, sino la bacteria ¨ªntegra, y viva, aunque con su virulencia "atenuada" de alg¨²n modo. Gracias a eso, la vacuna se reproduce dentro del cuerpo y el sistema inmune sigue alerta contra el agente infeccioso durante toda la vida.
La nueva vacuna (SO2) est¨¢ tan viva como la BCG, pero la gana en todas las comparaciones que los cient¨ªficos han hecho en modelos animales. Por ejemplo, el 100% de los cobayas vacunados con el nuevo producto sobreviven a una infecci¨®n posterior de tuberculosis de tal calibre que mata al 67% de los cobayas vacunados con BCG. En situaciones menos dr¨¢sticas, la enfermedad siempre es m¨¢s leve que con BCG, los par¨¢metros inmunol¨®gicos son mejores y la carga bacteriana menor.
Mart¨ªn se interes¨® por la tuberculosis en 1993, cuando Espa?a registr¨® el primer brote europeo de tuberculosis multirresistente (resistente a la mayor¨ªa de los antibi¨®ticos habituales), que se inici¨® en M¨¢laga y produjo un centenar de muertos. Se trataba de un brote de Mycobacterium bovis (otra de las bacterias causantes de la enfermedad), asociado en aquella ocasi¨®n al VIH, el virus del sida.
El dise?o de la vacuna SO2 es enteramente racional, y s¨®lo ha sido posible gracias a la sofisticada tecnolog¨ªa gen¨¦tica desarrollada espec¨ªficamente para Mycobacterium en el Instituto Pasteur por Brigitte Gicquel, en cuyo laboratorio trabaj¨® Mart¨ªn a finales de los a?os noventa.
Calmette y Gu¨¦rin atenuaron su Mycobacterium a base de paciencia: cultivaron el microbio un pase tras otro durante 20 a?os hasta que perdi¨® su virulencia. Pero tambi¨¦n perdi¨® los componentes que m¨¢s excitan al sistema inmune (los ant¨ªgenos dominantes), haci¨¦ndose poco eficaz. Muchos cient¨ªficos pensaban por ello que no se puede ser poco virulento y muy eficaz a la vez. La vacuna de Mart¨ªn y Gicquel es la refutaci¨®n viva de esa idea.

BARATA Y P?BLICA
- La tuberculosis mata a 1,7 millones de personas al a?o en el mundo.
- La vacuna, previsiblemente, estar¨¢ lista en humanos dentro de tres a?os, bastar¨¢ una dosis y costar¨¢ s¨®lo
un euro
- Los estudios para la vacuna han sido financiados con fondos p¨²blicos
- Espa?a es el segundo pa¨ªs de los Quince con mayor incidencia
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.