Bajo nubes de ¨¢cido sulf¨²rico
El clima extremo de Venus registra temperaturas de 465 grados y vientos huracanados
El parte meteorol¨®gico de Venus desanimar¨ªa a cualquiera que so?ase con andar por all¨ª: temperatura media en la superficie, 465 grados cent¨ªgrados; presi¨®n atmosf¨¦rica, 90 bares (en la Tierra es de 1 bar al nivel del mar); nubes de ¨¢cido sulf¨²rico y vientos huracanados.
De los cuatro planetas rocosos del Sistema Solar, -Mercurio, Venus, Tierra y Marte- el segundo y el tercero son los m¨¢s parecidos de tama?o y de densidad. Debieron ser tambi¨¦n similares en su infancia, hace unos 4.500 millones de a?os. Pero la Tierra es ahora un planeta templado e id¨®neo para la vida, mientras que Venus es un mundo infernal. Las altas temperaturas que se registran en su superficie no son explicables por su mayor proximidad al Sol (108 millones de kil¨®metros frente a los 150 millones de kil¨®metros que separan a la Tierra de la estrella), sino por un fuerte efecto invernadero que hace del suelo venusiano el m¨¢s caliente del Sistema Solar.
Los gases y part¨ªculas de la atm¨®sfera atrapan el calor de tal manera que, aunque la temperatura en las capas altas de las nubes rondan los 20 grados bajo cero, en la superficie rocosa de Venus se supera la temperatura a la que se funde el plomo. La primera nave que logr¨® descender all¨ª, la sovi¨¦tica Venera 7, en 1970, sobrevivi¨® 23minutos. Fue el primer descenso con ¨¦xito en el suelo de otro planeta.
La atm¨®sfera venusiana est¨¢ compuesta en un 96% por di¨®xido de carbono, con algo de nitr¨®geno y muy poco vapor de agua. Las densas nubes reflejan hacia el espacio el 80% de la radiaci¨®n solar que recibe el planeta. A 60 kil¨®metros de altura hay una capa de nubes de unos 20 kil¨®metros de espesor que impiden que se vea su superficie. Pese a ello, en la atm¨®sfera de Venus hay unas ventanas de visibilidad, en infrarrojo, por las que se asomar¨¢ la Venus Express con instrumentos dise?ados a tal efecto. Para completar el panorama venusiano, no hay que olvidar las nubes formadas por gotitas de ¨¢cido sulf¨²rico.
Con la misi¨®n de la ESA, los cient¨ªficos quieren profundizar en el conocimiento del clima extremo de Venus y explicar las inc¨®gnitas de su din¨¢mica, como los mecanismos que hacen que la atm¨®sfera gire alrededor del planeta muy deprisa o el origen de los vientos huracanados.
Fue la nave Magallanes de la NASA, de principios de los a?os noventa, la que proporcion¨® informaci¨®n m¨¢s completa de la superficie de Venus, levantando un mapa tridimensional completo del planeta. Volcanes y extensas lenguas de lava, planicies y monta?as y muchos cr¨¢teres de impacto (casi ninguno menor de dos kil¨®metros, posiblemente porque la densa atm¨®sfera destruye cualquier meteorito peque?o) fue lo que mostr¨® el radar de aquella sonda estadounidense.
La interpretaci¨®n de los ge¨®logos es que la superficie de Venus es joven, que no tienen m¨¢s de 500 millones de a?os y que debe ser la intensa actividad volc¨¢nica la responsable. Venus Express debe dar pistas importantes para comprender tambi¨¦n este proceso.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.