Los casos de c¨¢ncer de mama aumentaron el 2,2% en 2005
La influencia del c¨¢ncer de mama en las mujeres catalanas creci¨® el 2,2% en el a?o 2005, especialmente entre las mujeres de 35 a 49 a?os, colectivo en el que el incremento se situ¨® en el 2,4%, se?al¨® ayer la consejera de Salud, Marina Geli.
Durante la presentaci¨®n del plan director de oncolog¨ªa, Geli plante¨® la necesidad de ampliar las franjas de edad de detecci¨®n precoz de c¨¢ncer de mama y efectuar las pruebas no s¨®lo a las mujeres de entre 50 y 69 a?os -como se hace actualmente-, sino a las pacientes desde los 40 a?os hasta los 74. Un comit¨¦ de expertos del departamento tomar¨¢ esta decisi¨®n entre este a?o y el pr¨®ximo con el objetivo de mejorar el diagn¨®stico de esta enfermedad, que es la primera en prevalencia entre el colectivo femenino.
Con relaci¨®n al incremento de casos de c¨¢ncer en mujeres j¨®venes, la consejera asegur¨® que habr¨ªa que fomentar las autoexploraciones, ya que es el "¨²nico camino para el diagn¨®stico r¨¢pido", dado que en este grupo de edad "el tumor crece muy r¨¢pidamente" y en cuesti¨®n de meses puede haberse desarrollado.
Geli constat¨® que el programa actual de detecci¨®n precoz del c¨¢ncer de mama ha permitido descubrir 1.305 nuevos casos entre 2003 y 2004 en "personas que no ten¨ªan s¨ªntomas ni sospecha" de padecer esta enfermedad. En Catalu?a, en 2005 se diagnosticaron 3.815 casos de c¨¢ncer de mama y fallecieron 1.032 mujeres por este motivo. En el mismo a?o hab¨ªa 45.000 casos de mujeres afectadas, y el 75,9% de ¨¦stas viv¨ªa cinco a?os despu¨¦s de detectarse la enfermedad. En este sentido, Geli constat¨® que la mortalidad se redujo el 2% durante el pasado a?o con respecto al anterior.
Nuevos casos de c¨¢ncer
En el conjunto de Catalu?a, se diagnosticaron 33.000 nuevos casos de c¨¢ncer en 2005, frente a los 30.500 detectados en el a?o 2000. En total, el a?o pasado hab¨ªa 340.000 casos de c¨¢ncer; el de pulm¨®n era el de m¨¢s influencia en el colectivo masculino, seguido del de pr¨®stata, el colorrectal, el de vejiga urinaria y el de est¨®mago. En el caso de la mujer, despu¨¦s del c¨¢ncer de mama, el de m¨¢s prevalencia fue el colorrectal, el de cuello de ¨²tero, el de est¨®mago y el de ovario, entre otros.
La lucha contra el c¨¢ncer, con un presupuesto de 610 millones de euros, supone la cuarta partida presupuestaria que destina Salud a los distintos grupos de enfermedades, por detr¨¢s de las relacionadas con el aparato circulatorio, el aparato respiratorio y los trastornos mentales. La consejera de Salud se?al¨® que el "principal paciente que se atiende en las unidades de cuidados paliativos es el enfermo de c¨¢ncer", que constituye el 75% del usuario de estos servicios.
Geli puso especial ¨¦nfasis ayer en realzar las medidas de prevenci¨®n, como evitar h¨¢bitos como el tabaquismo y el alcoholismo, y en el fomento de las dietas saludables y el ejercicio f¨ªsico.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.