Apple cumple 30 a?os abraz¨¢ndose a Windows
Cae otro muro: el que desde hace d¨¦cadas imped¨ªa a las aplicaciones Windows funcionar en un equipo Macintosh. Desde el mismo momento en que Apple apost¨® por los procesadores Intel se hizo evidente que ambos mundos se iban a aproximar. Tras varios intentos con parches que circulan por Internet de programadores voluntariosos, Apple, coincidiendo con su 30 aniversario, ha sacado el software gratuito Boot Camp para que los Mac lleven tambi¨¦n el sistema Windows XP.
Esta herramienta crea una partici¨®n en el disco duro del Mac, la formatea y ayuda a grabar en un CD virgen los controladores necesarios para que los distintos dispositivos del Mac funcionen en Windows. El proceso, realizado con ayuda de un asistente gr¨¢fico que ayuda paso a paso, culmina con la instalaci¨®n de Windows XP a partir de un CD original.
A partir de ah¨ª, ambos sistemas operativos coexistir¨¢n en el Mac, aunque no estar¨¢n revueltos. Al poner el Mac en marcha, se podr¨¢ elegir con qu¨¦ sistema se quiere trabajar, (Mac X o Windows XP) seg¨²n las aplicaciones que en ese momento se necesiten, ahorr¨¢ndose as¨ª el tener dos ordenadores. La falta de aplicaciones para Mac, especialmente en el campo de la gesti¨®n empresarial, CAD, juegos y software a medida, eran el mayor freno para su expansi¨®n.
Boot Camp, que ocupa 83 megabytes, est¨¢ disponible desde el d¨ªa 5 para su descarga como una versi¨®n de prueba. Requiere la versi¨®n 10.4.6 y superior de Mac OS X, y 10 gigabytes de espacio libre en disco. Cuando aparezca Leopard, el pr¨®ximo sistema operativo de Apple, Boot Camp ser¨¢ otra de sus opciones.
Cuando empleen Windows, los usuarios de Mac quedar¨¢n expuestos a los mismos virus; sin embargo, esos virus se quedar¨¢n en la parte de disco duro dedicada a Windows, no contagiar¨¢n la parte de Mac.
Adem¨¢s, algunos dispositivos creados por Apple -como la c¨¢mara iSight y otros- podr¨ªan no funcionar correctamente en entornos Windows. Aunque algunas de estas pegas podr¨ªan quedar subsanadas cuando salga la versi¨®n definitiva de Boot Camp.
La idea de establecer puentes entre los sistemas operativos de Apple y de Microsoft no es nueva. Diversas compa?¨ªas se arriesgaron a intentarlo con emuladores virtuales.
En 2003 Microsoft adquiri¨® a Connectix el m¨¢s conocido, VirtualPC, del que su fabricante afirmaba que lo utilizaban un mill¨®n de usuarios. Funciona, pero consume mucha capacidad de proceso y hace m¨¢s lento el sistema, as¨ª que exige m¨¢quinas potentes.
Ahora Boot Camp le acaba de dar la puntilla. La nueva soluci¨®n de Apple no emula sino que deja a Windows XP trabajar directamente sobre el chip de Intel para el que fue creado, como lo har¨ªa en un PC. En realidad, le ha adelantado la fecha de defunci¨®n ya que, al estar dise?ado para los chips PowerPC, VirtualPC ya no pod¨ªa jugar ning¨²n papel en los equipos Mac con Intel.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.