Los alimentos frescos y la energ¨ªa moderan la inflaci¨®n interanual al 3,9%
Las fuertes subidas del tabaco y el aceite colocan la subyacente en el peor nivel en tres a?os

El buen comportamiento de los alimentos frescos y las subidas moderadas de la energ¨ªa registradas en marzo han atemperado la inflaci¨®n. El ¨ªndice de precios al consumo (IPC) subi¨® siete d¨¦cimas en el mes, y la evoluci¨®n anual se sit¨²a en el 3,9%, frente al 4% de febrero. La comparaci¨®n no es homog¨¦nea, pues en 2005 la Semana Santa cay¨® en marzo y, por tanto, ese mes result¨® m¨¢s inflacionista que el de 2006. Si se descuentan los elementos m¨¢s vol¨¢tiles (energ¨ªa y productos frescos), la inflaci¨®n subyacente alcanza el 3,1%, el peor nivel desde abril de 2003, impulsada por las fuertes subidas del tabaco y el aceite.
Los precios han registrado en marzo el nivel m¨¢s bajo del a?o, seg¨²n los datos que hizo ayer p¨²blicos el Instituto Nacional de Estad¨ªstica (INE). La mejora, sin embargo, resulta insuficiente si se tiene en cuenta que el a?o pasado en marzo los precios asociados a la Semana Santa registraron alzas superiores a las de este a?o. Las subidas vinculadas al periodo festivo se producir¨¢n este a?o en abril, lo que unido al empeoramiento de los precios de la energ¨ªa este mes deteriorar¨¢ previsiblemente el IPC.
La subida mensual de marzo obedece principalmente al fin de las rebajas, que elev¨® esta partida un 3,3% en el mes. Pero aparte de este elemento habitual en marzo, el tabaco incidi¨® decisivamente. Tras la guerra de precios entre las tabacaleras que provoc¨® incluso descensos en anteriores IPC, el tabaco ha subido un 7,9% en el mes. Tambi¨¦n el aceite ha afeado las cifras. Este producto acumula ya un aumento del 32,7% en el ¨²ltimo a?o.
Frente a estos comportamientos inflacionistas, los alimentos frescos registran descensos desde que comenz¨® el a?o. La partida con m¨¢s impacto en las bajadas mensuales es la carne de ave, que ha ca¨ªdo un 6,2%, previsiblemente por el temor a la gripe aviar. En febrero, sin embargo, esta carne se hab¨ªa encarecido. Tambi¨¦n influyeron en el dato mensual las bajadas en legumbres, hortalizas frescas y carne de ovino.
Como los descensos de precios se han concentrado en alimentaci¨®n, la inflaci¨®n subyacente (elimina los productos frescos y la energ¨ªa) registra su peor nivel en tres a?os. Este indicador creci¨® un 0,9% en el mes y un 3,1% en el ¨²ltimo a?o, lo que puede anticipar nuevas subidas del IPC en los pr¨®ximos meses.
Zona euro
Lo que s¨ª mejora algo es el diferencial de inflaci¨®n con la zona euro. Esa brecha, que determina la p¨¦rdida de competitividad frente a los socios comunitarios, se sit¨²a en 1,7 puntos, una d¨¦cima menos que en febrero.
El vicepresidente segundo y ministro de Econom¨ªa y Hacienda, Pedro Solbes, asegur¨® ayer en Pek¨ªn que las cifras de inflaci¨®n de marzo "son mejores, pero no son buenas", seg¨²n informa Jose Reinoso. "El elemento interesante, no me atrever¨ªa a decir que positivo, es que el diferencial de inflaci¨®n con Europa se reduce algo", afirm¨® Solbes, que particip¨® el pasado lunes en Shanghai en una conferencia internacional sobre la reestructuraci¨®n del sector financiero chino organizada por la Comisi¨®n Reguladora Bancaria China y el Banco de Espa?a.
El secretario de Estado de Econom¨ªa, David Vegara, conf¨ªa en que el IPC se acerque al 3% en verano. M¨¢s esc¨¦ptico, el Partido Popular cree que el dato, "malo de solemnidad", obedece a la "falta de disciplina y rigor econ¨®mico". Izquierda Unida acus¨® al Gobierno de ser "incapaz" de contener la inflaci¨®n. Tambi¨¦n los sindicatos se mostraron cr¨ªticos. Comisiones Obreras considera que la inflaci¨®n causa un da?o "muy severo" a la econom¨ªa, mientras UGT subraya que las personas con menor capacidad de compra son los m¨¢s perjudicados.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Sobre la firma
