C¨®mo cambiar de m¨¦dico
Sanidad regula por decreto el proceso para efectuar el cambio de facultativo
La antigua promesa de poder cambiar de m¨¦dico o pediatra es por fin una realidad. No es que antes fuera imposible, pero la falta de reglamentaci¨®n convert¨ªa esta posibilidad en un alambicado proceso burocr¨¢tico que desanimaba a buena parte de quienes lo intentaban. Desde finales de febrero, un decreto regula el procedimiento a seguir y desarrolla as¨ª el compromiso contra¨ªdo por la Administraci¨®n valenciana en la Ley de Ordenaci¨®n Sanitaria de 2002.
La Consejer¨ªa de Sanidad permite el cambio de m¨¦dico de familia, de pediatra, de centro de salud, hospital e incluso centro de especialidades y especialista. Pero siempre dentro de la misma ¨¢rea de salud -salvo excepciones y urgencias-, es decir dentro de cada uno de los 22 departamentos en los que se divide geogr¨¢ficamente la gesti¨®n sanitaria en la Comunidad Valenciana. Y en el caso de los especialistas, afecta a cardiolog¨ªa, cirug¨ªa general, dermatolog¨ªa y venereolog¨ªa, aparato digestivo, endocrinolog¨ªa, neumolog¨ªa, neurolog¨ªa, obstetricia, oftalmolog¨ªa, otorrinolaringolog¨ªa, traumatolog¨ªa y urolog¨ªa.
La consejer¨ªa que dirige Vicente Rambla no espera que haya muchas solicitudes
El procedimiento que se ha de seguir es distinto si se trata de un cambio en asistencia primaria o especializada. En el primer caso, la solicitud deber¨¢ dirigirse al coordinador del centro de salud en que se encuentre el m¨¦dico o pediatra que se desee elegir. En atenci¨®n especializada, la petici¨®n se presentar¨¢ ante el mostrador de atenci¨®n del centro, en el Servicio de Atenci¨®n e Informaci¨®n al Paciente (SAIP), el registro de la Consejer¨ªa de Sanidad o cualquier otro de la Administraci¨®n auton¨®mica o municipal. Adem¨¢s, en los SAIP, las personas que lo soliciten, podr¨¢n requerir informaci¨®n sobre los m¨¦dicos generales y pediatras existentes en el centro elegido, as¨ª como sus horarios de consulta, con el fin de seleccionar el que mejor le convenga. Si se trata de especialistas, adem¨¢s se podr¨¢ pedir tambi¨¦n los tiempos de espera.
Una vez tramitada la petici¨®n, la consejer¨ªa se compromete a responder en un mes a trav¨¦s de carta. Si transcurrido este tiempo el departamento que dirige Vicente Rambla no da se?ales de vida, se dar¨¢ por aceptado el cambio.
Este derecho, sin embargo, est¨¢ sujeto a ciertos l¨ªmites. Adem¨¢s de ce?irse al mismo departamento de salud, el coordinador del centro de salud decidir¨¢ en funci¨®n de la carga de trabajo del m¨¦dico solicitado si puede incorporar el nuevo paciente a los que ya tiene asignados. El m¨¦dico s¨®lo podr¨ªa negarse por causas justificadas que deber¨¢n ser avaladas por la inspecci¨®n sanitaria -motivos de ¨¦tica profesional o salvaguarda de la buena relaci¨®n m¨¦dico-paciente-. Adem¨¢s, no se pueden elegir distintos especialistas ni pedir un nuevo cambio hasta transcurridos seis meses del anterior.
La Consejer¨ªa de Sanidad no espera que haya muchas solicitudes. "Lo m¨¢s normal es que lo pida gente que quiera acudir al centro de salud cercano a su puesto de trabajo o si su m¨¦dico es mayor y prefiere uno m¨¢s joven", comenta el consejero de Sanidad, Vicente Rambla, a este diario. El paso se ha dado ahora porque "hay medios t¨¦cnicos e inform¨¢ticos que aportan garant¨ªas de ¨¦xito para poner esta posibilidad en marcha", se?ala. "Es fundamental tener la informaci¨®n necesaria estructurada para gestionar esta cuesti¨®n".
Domingo Orozco, responsable de la Sociedad Valenciana de Medicina Familiar y Comunitaria saluda esta medida al permitir que "se respete el derecho a la gente" de elegir m¨¦dico. Otra cosa son los problemas que puede producir, fundamentalmente relacionados con la dispersi¨®n geogr¨¢fica. "No es lo mismo un aviso en tu zona de salud que en una alejada", apunta, de forma que si se tiene que atender a un paciente que vive en un barrio alejado, los desplazamientos domiciliarios pueden ser m¨¢s largos, "especialmente en zonas rurales". Orozco apela a conjugar los derechos de los pacientes con los de los profesionales, a trav¨¦s, por ejemplo, del complemento de dispersi¨®n geogr¨¢fica. Al margen de esta cuesti¨®n, y en sinton¨ªa de lo que estima Sanidad, el responsable de la sociedad valenciana de m¨¦dicos de familia no cree que haya muchos cambios.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.