Crisis del catolicismo
La reciente Instrucci¨®n pastoral de los obispos sobre la situaci¨®n de la teolog¨ªa y la secularizaci¨®n en Espa?a subraya sobre todo su "viva preocupaci¨®n" por la profunda crisis del catolicismo al cumplirse el 40 aniversario del Concilio Vaticano II. Cada d¨ªa m¨¢s, la opini¨®n p¨²blica percibe la misi¨®n de esta jerarqu¨ªa eclesi¨¢stica con rasgos negativos: como fuente de imposiciones, de condenas y de exclusiones, frente a la idea de otro cristianismo liberador, plural y abierto.
No es cuesti¨®n de dar o quitar razones a este documento. Los obispos est¨¢n en su derecho de expresarse. Pero la secularizaci¨®n de la sociedad espa?ola, el creciente rechazo que algunos pronunciamientos (o comportamientos) eclesi¨¢sticos suscitan en buena parte de la opini¨®n p¨²blica, no deber¨ªan achacarse a los medios de comunicaci¨®n, como hace la Instrucci¨®n, ni siquiera a los sectores internos disidentes.
El desencuentro episcopal con muchos de sus fieles no s¨®lo se manifiesta en materias de moral sexual y costumbres, donde la Iglesia romana ha nadado casi siempre a contracorriente. Tampoco sus an¨¢lisis pol¨ªticos pueden suscitar solidaridades. Seg¨²n los obispos, Espa?a es un desierto cultural y est¨¢ gobernada desde un peligroso laicismo fundamentalista. El vicepresidente de la Conferencia Episcopal, el cardenal primado Antonio Ca?izares, ha dicho que se est¨¢ promoviendo "la configuraci¨®n de un nuevo r¨¦gimen". Para frenarlo ha llegado a reclamar a sus sacerdotes el posible "sacrificio de sus personas". Con ese tremendismo de juicio sobre la realidad espa?ola no es de extra?ar que los obispos muestren tambi¨¦n un profundo descontento hacia los fieles cat¨®licos que act¨²an en pol¨ªtica sin hacerles caso en muchas ocasiones.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.