Un Mao de piedra para el T¨ªbet
China erige una estatua del ex presidente a prueba de terremotos
El T¨ªbet, un territorio invadido en 1951 por las tropas comunistas chinas con la excusa de abolir miles de a?os de teocracia budista, va a tener la estatua m¨¢s grande de Mao Zedong, incluso mayor que las muchas que existen en China.
Las autoridades de Pek¨ªn informaron ayer del inicio de la instalaci¨®n de una figura de granito del gran timonel para conmemorar los 30 a?os de su fallecimiento, el 9 de septiembre de 1976. Se trata de un gesto cargado de simbolismo, con el que Pek¨ªn reafirma, dentro y fuera de sus fronteras, el derecho hist¨®rico de propiedad sobre el T¨ªbet -declarada regi¨®n aut¨®noma dentro de China en 1965- frente a las tesis del Dalai Lama y otros tibetanos del exilio, que exigen la salida de las tropas invasoras y la independencia del pa¨ªs.
Tiene m¨¢s de siete metros de altura (sumados a cinco del pedestal) y 35 toneladas de peso
Se trata de un Mao sonriente y con el brazo derecho extendido, como quien muestra un camino. Tiene m¨¢s de siete metros de altura (sumados a cinco del pedestal construido a prueba de terremotos) y 35 toneladas de peso. Es decir, una representaci¨®n enorme y s¨®lida del mismo Mao que orden¨® a sus tropas la invasi¨®n del territorio hace 55 a?os.
Lleg¨® la escultura descomunal a Gonggar (ciudad situada a 100 kil¨®metros al sur de Lhasa, la capital tibetana) hace un mes procedente de la provincia china de Hunan. Ayer, seg¨²n la versi¨®n oficial difundida desde Pek¨ªn, comenzaron los trabajos para colocarla en el centro de la plaza de Shangcha en medio de una enorme expectaci¨®n. La agencia oficial china describe c¨®mo "miles de locales se reunieron entorno a la estatua, algunos portando un hada, el tradicional pa?uelo blanco tibetano para las bendiciones".
"Tiene un gran significado. Se trata de la primera estatua de Mao Zedong en el T¨ªbet", asegur¨® Wang, funcionario del gobierno del distrito de Gonggar-Changsha, capital de Hunan, cuando lleg¨® en marzo.
Esta provincia, de la que era originario Mao, don¨® el equivalente a 670.000 euros para la construcci¨®n y env¨ªo de la estatua, seg¨²n explic¨® a la agencia Efe el subdirector del distrito, Feng Conglong, quien a?adi¨® que la talla de piedra forma parte de un programa de ayuda desde las zonas urbanas a las rurales. "Muchos tibetanos sugirieron que deb¨ªamos tener una estatua del presidente Mao Zedong para mostrar nuestra gratitud a los ciudadanos de su provincia natal cuando planeamos la construcci¨®n de la estatua", se?al¨® Daindar, subsecretario del Partido Comunista en Gonggar.
Seg¨²n la versi¨®n oficial china, el presidente Mao y sus camaradas comunistas liberaron el T¨ªbet de forma pac¨ªfica en 1951 para poner en marcha una gran reforma pol¨ªtica, social y econ¨®mica y abolir siglos de sistema feudal basado en el poder de la religi¨®n budista.
El Mao de granito est¨¢ preparado para resistir rayos, centellas y terremotos moderados: "Para proteger la estatua, hemos a?adido un pararrayos y reforzado la base, para que el presidente pueda aguantar se¨ªsmos de hasta 5,5 en la escala Richter", asegur¨® el funcionario Daindar. "Pocas veces sufrimos un terremoto en Gonggar, pero queremos garantizar que la estatua est¨¦ segura".
La figura deber¨ªa estar instalada en el centro de la plaza de Shangcha en el mes de julio.
Desde el punto de vista de las autoridades de Pek¨ªn, el T¨ªbet siempre ha sido parte de China. Para otros, como el Dalai Lama, es s¨®lo la historia de una superpotencia que ocupa un territorio vecino, inicia un proceso de adoctrinamiento de la poblaci¨®n en medio de violaciones de los derechos humanos para suprimir una cultura ¨²nica y milenaria.

Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.