"La UPV lleva muchos a?os haciendo de limosnero para poder sobrevivir"
La Escuela de Ingenieros de Bilbao es uno de los elementos clave en el funcionamiento y la toma de decisiones de la Universidad del Pa¨ªs Vasco (UPV). Su peso institucional y su protagonismo, tanto en aspectos cuantitativos -n¨²mero de profesores y de alumnos, proyectos de investigaci¨®n, etc¨¦tera- como en poder de influencia -menos cuantificable, pero igual de relevante-, resultan evidentes. Por ello, la opini¨®n de su director supone un buen indicador del estado de ¨¢nimo de la universidad p¨²blica. A tenor de las declaraciones de su actual responsable, el catedr¨¢tico y ex vicerrector de Ordenaci¨®n Acad¨¦mica Enrique Amezua (Bilbao, 1964), el enfrentamiento del profesorado con el Gobierno vasco por la mejora de sus condiciones econ¨®micas, exteriorizado con el masivo seguimiento a la jornada de huelga del pasado 29 de marzo, muestra un nuevo ¨¢ngulo en una sensaci¨®n de abandono muy enraizada en la comunidad acad¨¦mica.
El aspecto econ¨®mico es el mejor ejemplo de esta situaci¨®n. "En el campo financiero, yo creo que la UPV s¨ª est¨¢ maltratada. Son muchos a?os los que la UPV anda poco menos que haciendo de limosnero para poder sobrevivir. Con las partidas presupuestarias que se le asignan, no puede aspirar a dar un salto cualitativo. Puede aspirar a sobrevivir", alerta Amezua.
Los retrasos que la consejer¨ªa de Educaci¨®n acumula en la puesta en marcha de instrumentos fundamentales para la universidad en los pr¨®ximos a?os, como el segundo Plan Universitario o la Agencia Vasca de Evaluaci¨®n y Acreditaci¨®n, junto con la ausencia de desarrollo normativo de la Ley del Sistema Universitario en sus dos a?os de vigencia, no ayudan a modificar esa impresi¨®n. "Esa paralizaci¨®n no es buena y cuando han pasado casi dos a?os sin que se desarrolle una ley se produce una desmoralizaci¨®n, cunde el descreimiento... Parece que no somos importantes. Hay una norma por aplicar, han pasado casi dos a?os y todav¨ªa no se ha puesto en marcha. Lo que se entiende con esto es que hay otras prioridades", analiza el director de Ingenieros.
En su interpretaci¨®n del paro de los docentes, Amezua se muestra claro: "El profesorado universitario se siente maltratado, y creo que con raz¨®n, frente al resto de profesorado de otras categor¨ªas y frente al resto de funcionarios de la Administraci¨®n p¨²blica. El profesorado universitario, que en general es muy paciente y poco dado a algaradas y a protestas significadas, ha llegado a ver que no s¨®lo no se ha mejorado su situaci¨®n, sino que incluso planea la posibilidad de que el nuevo decreto de complementos retributivos sea m¨¢s duro y m¨¢s cicatero que el anterior. Y ha estallado".
Su soluci¨®n se basa "en una cuesti¨®n b¨¢sicamente de dinero" y en que los responsables del Gobierno acepten que el profesorado universitario "no est¨¢ bien pagado".
La precariedad econ¨®mica en que vive la instituci¨®n se ha plasmado incluso en la austeridad extrema de la reciente reforma y ampliaci¨®n de las instalaciones de Ingenieros, un nuevo espacio que ha permitido al centro disponer de m¨¢s laboratorios de docencia y ofrecer m¨¢s clases pr¨¢cticas, "una de las cuestiones que m¨¢s echaban en falta los alumnos en su aprendizaje en la Escuela".
Plan de desarrollo
No obstante, la principal transformaci¨®n que va a vivir Ingenieros vendr¨¢ de la mano del Plan de Desarrollo de la UPV, el ambicioso proyecto que pretende reforzar la presencia de la universidad p¨²blica en la capital vizca¨ªna con la concentraci¨®n de facultades y escuelas en dos polos, uno de ellos precisamente con Ingenieros como referente. Amezua califica esta apuesta como "conveniente y beneficiosa" y destaca su valor como elemento para potenciar la "visualizaci¨®n" de la UPV y su trabajo. Adem¨¢s, subraya la implicaci¨®n del Ayuntamiento de Bilbao y la Diputaci¨®n de Vizcaya y el cambio que ello supone. "Ha habido siempre una queja, creo que motivada, de que las instituciones locales de Vizcaya no contemplaban a la UPV como una de sus preferencias, al contrario de lo que ha pasado en Guip¨²zcoa y ?lava. Si por una vez parece que se ha conseguido la implicaci¨®n de estas instituciones para apoyar econ¨®micamente una iniciativa como ¨¦sta, es un beneficio evidente para la UPV que no se puede dejar escapar", argumenta.
Sin embargo, el papel protagonista que este proyecto concede a la Escuela ha acentuado los recelos que genera este centro en algunos sectores acad¨¦micos. Amezua, aunque no oculta que Ingenieros saldr¨¢ beneficiado con la reordenaci¨®n, rechaza de forma categ¨®rica que reciba un trato privilegiado. "No vamos a negar que la Escuela es uno de los centros m¨¢s grandes de la UPV en todos los sentidos, pero lo del privilegio... Se da la impresi¨®n de que la concentraci¨®n de varios centros s¨®lo nos va a beneficiar a nosotros. Entiendo que para nosotros es un beneficio, pero tambi¨¦n para los dem¨¢s", concluye.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.