Atrapados por los aeropuertos
La Comisi¨®n Europea estudia una directiva para regular precios como piden las aerol¨ªneas
Las l¨ªneas a¨¦reas europeas est¨¢n que trinan con los precios que les cobran los aeropuertos por usar sus pistas. Cada vez que una compa?¨ªa utiliza una pasarela o finger para embarcar a sus pasajeros, AENA, el ente p¨²blico que gestiona los aeropuertos espa?oles, se embolsa un m¨ªnimo de 45,14 euros la primera hora de uso, que suben a 123,6 si se usa una del aeropuerto de Madrid en hora punta. A eso hay que sumar la tasa por despegue o aterrizaje (unos 500 euros de media), por mostradores de facturaci¨®n, por aparcamiento...
Seg¨²n IATA, la asociaci¨®n internacional de compa?¨ªas a¨¦reas, 15 de los 25 aeropuertos m¨¢s caros del mundo est¨¢n en Europa. Los espa?oles aumentaron sus tarifas un 24% entre 2001 y 2004 y los de Par¨ªs un 44%, mientras las compa?¨ªas de bandera recortaban sus costes operativos. En Espa?a las tasas son iguales para todos los operadores, no hay rebaja posible a los mejores clientes, ya que son precios p¨²blicos aprobados en los Presupuestos Generales.
Las compa?¨ªas recortan costes, mientras los aer¨®dromos europeos suben sus tasas: hasta el 24% en Espa?a entre 2001 y 2004
En ese periodo, Iberia rebaj¨® un 4% sus costes y Air France-KLM un 7,3%, seg¨²n la misma fuente. Pero s¨®lo en 2005, Iberia tuvo una factura aeroportuaria un 2,6% mayor que el a?o anterior, seg¨²n la compa?¨ªa. Junto al coste del combustible, una de las partidas de gasto que la aerol¨ªnea no ha conseguido recortar, con la diferencia de que en el segundo caso la competencia apenas existe. As¨ª que las compa?¨ªas se sienten atrapadas en los aeropuertos.
El vicepresidente de la Comisi¨®n Europea encargado de Transporte, Jacques Barrot, reuni¨® los d¨ªas 6 y 7 de abril a 11 organizaciones (de aerol¨ªneas, aeropuertos y sindicatos) para discutir sobre la pol¨ªtica de aer¨®dromos, ante la creciente tensi¨®n entre aeropuertos y aerol¨ªneas. "Las compa?¨ªas a¨¦reas afirman que las tarifas son excesivas en muchos aeropuertos, y los aeropuertos tienden a asegurar que los costes est¨¢n vinculados a la alta calidad de los servicios y a la capacidad de la infraestructura", explica el portavoz de Barrot, Stefaan de Rynck.
El vicepresidente "todav¨ªa no ha decidido si proponer una directiva o no". "Quiere ver si el sector de la aviaci¨®n en su conjunto puede solucionar este asunto antes de decidir legislar en el ¨¢mbito europeo", a?ade De Rynck. La presidencia austriaca ha convocado a la industria y a los representantes de los pa¨ªses miembros en Salzburgo el 4 y 5 de mayo para continuar la discusi¨®n sobre la competitividad del transporte a¨¦reo.
En esa reuni¨®n, los representantes del sector expondr¨¢n que las aerol¨ªneas se han tomado en serio los objetivos de competitividad establecidos en la Agenda de Lisboa. "No estamos pidiendo nada que no hayamos hecho nosotros mismos", aleg¨® el consejero delegado de IATA, Giovanni Bisignani, en la reuni¨®n con Barrot.
En ese foro, las aerol¨ªneas expusieron que para ellas la Agenda de Lisboa era una cuesti¨®n de supervivencia. Desde 2001, el sector ha tenido que lidiar con los efectos del terrorismo, la neumon¨ªa asi¨¢tica, las guerras y los precios del petr¨®leo. Y la feroz competencia con las l¨ªneas de bajo coste, que ha llevado a que los consumidores se beneficien de una reducci¨®n de los precios en t¨¦rminos reales del 30% en la ¨²ltima d¨¦cada.
Mientras, las tasas aeroportuarias han subido, con notables excepciones como Manchester (Reino Unido, propiedad del Ayuntamiento de la ciudad y otras entidades locales), que las ha reducido un 38%, o Roma, un 25% menos. Y tambi¨¦n las tasas de Eurocontrol sobre el cielo europeo han bajado un 12,5% en tres a?os.
"Aunque hist¨®ricamente la factura aeroportuaria no ha sido una partida relevante, empieza a serlo cuando los incrementos del coste equivalen al margen comercial que est¨¢ obteniendo la compa?¨ªa", explica Manuel Panadero, director de Relaciones Institucionales de Globalia, grupo propietario de Air Europa. Panadero asegura que la administraci¨®n actual muestra "mayor sensibilidad" a las quejas de las compa?¨ªas.
La discusi¨®n est¨¢ en c¨®mo incrementar la competitividad del transporte a¨¦reo, lo que se discutir¨¢ en Salzburgo. La Asociaci¨®n Europea de Aerol¨ªneas (AEA) considera que una "regla de oro" es establecer una regulaci¨®n econ¨®mica, poniendo un l¨ªmite al incremento de las tasas.
IATA reclama una directiva que determine "una regulaci¨®n nacional robusta e independiente de los monopolios de aeropuertos con m¨¢s de cinco millones de pasajeros", adem¨¢s de transparencia en los n¨²meros que los aeropuertos "no quieren compartir". No conf¨ªan demasiado en el efecto de las privatizaciones, ya que "podr¨ªan convertir los monopolios en megamonopolios".
2.000 millones de pasajeros, y subiendo
El transporte a¨¦reo ya no tiene el aura de elitismo y glamour de d¨¦cadas pasadas. En 1947 -primer dato registrado por la Organizaci¨®n de Aviaci¨®n Civil Internacional (OACI), la instituci¨®n de Naciones Unidas que se hab¨ªa creado tres a?os antes- volaron 21 millones de pasajeros en todo el mundo, cuando hab¨ªa sobre el planeta 2.473 millones de almas: el 0,8%. El pasado a?o se rebas¨® la cifra de 2.000 millones, el equivalente al 30,5% de la poblaci¨®n mundial (6.540 millones).
La m¨¢gica cifra de los 2.000 millones de humanos volando se hubiese alcanzado unos a?os antes de no haber comenzado la grave crisis que provoc¨® en el sector la entrada en el siglo XXI: en 2001 baj¨® por primera vez el n¨²mero de viajeros (un 5% respecto al a?o anterior), y no ayud¨® a una r¨¢pida recuperaci¨®n el impacto posterior de la neumon¨ªa asi¨¢tica (SRAS). Hubo que esperar a 2004 para superar los niveles de tr¨¢fico anteriores a los atentados terroristas del 11 de septiembre de 2001 contra Estados Unidos.
Las previsiones de las organizaciones internacionales son que el tr¨¢fico a¨¦reo contin¨²e increment¨¢ndose. La OACI pronostica que este a?o aumente un 6,5% y un 6,2% en 2007, algo m¨¢s de un punto por debajo del crecimiento del pasado a?o (7,6%). Obviamente, ese crecimiento estar¨¢ repartido de modo desigual y se acercar¨¢ a los dos d¨ªgitos, seg¨²n la asociaci¨®n de aerol¨ªneas IATA, en Polonia, China, Rep¨²blica Checa, Qatar y Turqu¨ªa.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.