Las ventas de aceite de oliva caen el 30% por los altos precios
La disminuci¨®n del consumo rebaja los ingresos del productor un 20%
Los precios del aceite de oliva en origen han descendido en los dos ¨²ltimos meses una media del 20%. Seg¨²n los datos manejados por el sector, los precios han pasado de 4,20 euros a una media de 3,40 euros por kilo. Esta ca¨ªda de las cotizaciones en el campo ha sido la consecuencia directa de un descenso de la demanda en el entorno del 30%, por la subida de los precios al consumidor, hasta un abanico entre 4,50 y 5,39 euros por litro.
La bajada de los precios en origen no ha repercutido a¨²n en l¨ªneas generales al consumidor, aunque el mercado no descarta que en los pr¨®ximos meses se produzca esta esperada repercusi¨®n por parte de los consumidores.
Este recorte de las cotizaciones a los productores se considera que se puede mantener s¨®lo con ligeras oscilaciones en los pr¨®ximos meses ante las previsiones de una pr¨®xima buena cosecha por las buenas condiciones climatol¨®gicas. Frente a las fuertes subidas habidas este a?o en el mercado del aceite, dirigentes cooperativos e industriales coinciden en la necesidad de una estabilidad a precios en niveles medios para mantener la demanda.
A mediados de este mes, las industrias envasadoras dispon¨ªan de unas 180.000 toneladas de aceite, lo que supone materia prima para atender sus ventas durante m¨¢s de dos meses. Con la ca¨ªda de los precios, esa mercanc¨ªa ha perdido valor por unos cien millones de euros. Con esas existencias en sus manos, las empresas no tienen hoy necesidad de salir a realizar compras masivas, aunque se prev¨¦ que lo hagan de forma discreta para adquirir un aceite m¨¢s barato y rebajar la media del precio de todas sus existencias.
Esta campa?a se inici¨® con un stock de 230.000 toneladas, a las que se ha sumado una cosecha de unas 830.000 y la posibilidad de unas importaciones de 100.000 toneladas. Todo ello supone una disponibilidad total de 1.160.000 toneladas.
Hundimiento del consumo
En condiciones normales, una demanda interior de unas 630.000 toneladas y m¨¢s de 500.000 de exportaci¨®n, los stocks a final de campa?a habr¨ªan sido inexistentes. Sin embargo, la subida de los precios al consumo hasta los 5,39 euros por kilo ha provocado un hundimiento del consumo y, con ello, la posibilidad de que los excedentes a final de campa?a puedan superar las 200.000 toneladas.
En la campa?a anterior, las salidas mensuales de aceite para consumo interior y para la exportaci¨®n se cifraban en unas 100.000 toneladas. Sin embargo, en los ¨²ltimos dos meses, esas salidas se han reducido hasta s¨®lo unas 70.000 toneladas.
En la d¨¦cada de los noventa, las 500 pesetas de entonces, los tres euros, eran la barrera a partir de la cual se comenzaba a retraer la demanda. En la actualidad, esa barrera se ha elevado hasta los cuatro euros, pero el consumo se ha retirado cuando los precios han superado los cinco euros. En medios agrarios se espera que esas bajadas de los precios en origen se traduzcan en recortes de precios al consumidor, lo cual podr¨ªa suponer una recuperaci¨®n de la demanda.
Este hundimiento de la demanda pone de manifiesto que el consumidor sigue sin ver en el aceite de oliva virgen un producto con unos valores m¨¢s all¨¢ de los alimentarios en materia de salud o prevenci¨®n de enfermedades, como aseguran los informes de los cient¨ªficos, y pagar por ello un precio m¨¢s elevado.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.