Coincidencia
Todos los a?os se celebra en Catalu?a el D¨ªa del Libro el 23 de abril. Como coincide con la festividad de San Jorge o Sant Jordi, que tanto nos protege y patrocina, algunos atribuyen la fiesta al santo, y otros les aclaran que lo que se conmemora es que en esta fecha, en 1616, murieron don Miguel de Cervantes y William Shakespeare.
Aunque en rigor la coincidencia s¨®lo es aproximada por un desfase en el calendario ingl¨¦s y espa?ol de aquella ¨¦poca, no deja de ser impresionante pensar que murieron juntamente los dos autores cuya permanencia al d¨ªa de hoy es m¨¢s notable. El Quijote es el libro m¨¢s vendido esta temporada y no hay autor teatral m¨¢s conspicuo que Shakespeare en nuestros escenarios.
No es menos notable, sin embargo, que las coincidencias entre ambos acaben en la triste circunstancia de haber estirado la pata al alim¨®n. El resto es divergencia.
Cervantes fue hombre de poca suerte y nula relevancia social, pero de ¨¦l se sabe casi todo. De Shakespeare, que fue un triunfador y un hombre p¨²blico, no se sabe casi nada. El retrato de ¨¦l pendiente es dudoso y hasta como autor est¨¢ en entredicho. A la sombra que nos ha legado se adapta cualquier tesis: que era cat¨®lico o protestante, homo o hetero, rico o pobre, culto o palurdo.
Y con sus obras, lo mismo. Sobre el Quijote se han escrito miles de libros, pero no hacen falta para entender la novela, que no ofrece duda ni misterio. Cualquiera puede contar el argumento y dar cuenta de los protagonistas y sus motivaciones. Por el contrario, nadie sabe a ciencia cierta qu¨¦ impulsos intelectuales y emocionales mueven realmente a los personajes shakespearianos. Disparidad profunda y tambi¨¦n superficial: hasta que mueren o son muertos los h¨¦roes de Shakespeare viven literalmente como pr¨ªncipes, pero lo pasan fatal incluso en las comedias. Don Quijote y Sancho viven en la escasez y la incomodidad y reciben paliza tras paliza, pero lo pasan en grande, todo el mundo los quiere bien, y el que muere, muere en santa paz, rodeado del cari?o de los suyos.
Es como si los dos genios se hubieran puesto de acuerdo solamente en dos cosas: mostrarnos el d¨ªa y la noche de la naturaleza humana, y morirse el mismo d¨ªa para que en Catalu?a pudi¨¦ramos celebrar en su honor el D¨ªa del Libro.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.